| 
     Tradiciones y Oficios Perdidos de Visiedo Ana Isabel Navarro Pascual & María Dolores Gómez Fernández 
  | 
  
| Trabajo
    de campo e investigación; Autoras: 
     © ANA ISABEL NAVARRO PASCUAL y MARÍA DOLORES GÓMEZ FERNÁNDEZ; Documentación, Transcripción, Análisis, Fotografía y Edición de la autoraCon el patrocinio del Departamento de Cultura y Turismo Diputación General de Aragón Año 2000 
 Reservados todos los derechos. El contenido de esta obra está protegido por la Ley, que establece penas de prisión y/o multas, además de las correspondientes indemnizaciones por daños y perjuicios, para quienes reprodujeren, plagiaren, distribuyeren o comunicaren públicamente, en todo o en parte, una obra literaria, artística o científica, o su transformación, interpretación o ejecución artística fijada en cualquier tipo de soporte o comunicada a través de cualquier medio, sin la preceptiva autorización. Edición Electrónica: webmaster: Guillermo Allanegui Burriel© Servicio de Patrimonio Etnológico Lingüístico y Musical Diputación General de Aragón  | 
  
CRÉDITOS Y ADVERTENCIAS LEGALES INTRODUCCIÓN METODOLOGIA GEOGRAFÍA: SITUACIÓN HISTORIA ( 1 ) HISTORIA ( 2 ) EL DANCE DE VISIEDO (1) EL DANCE DE VISIEDO (2) EL DANCE DE VISIEDO (3) CICLO FESTIVO (Enero - Febrero) CICLO FESTIVO (Marzo - Abril ) CICLO FESTIVO (Mayo - Junio ) CICLO FESTIVO (Julio - Diciembre) RELIGIOSIDAD POPULAR OFICIOS Y ACTIVIDADES TRADICIONALES El campo Sobre el horno y el pan Hacer la colada El esquileo El huerto El azafrán. El matacerdo LITERATURA POPULAR (1) LITERATURA POPULAR (2) CICLO DE VIDA LA CASA INDUMENTARIA VALORACIÓN PERSONAL AGRADECIMIENTOS ANEXO BIBLIOGRAFÍA 
  |