Volver a Índice

Tradiciones y Oficios Perdidos de Visiedo   Ana Isabel Navarro Pascual & María Dolores Gómez Fernández

 

HISTORIA  ( 1 )

A lo largo de su existencia el pueblo de Visiedo ha sido protagonista de diferentes episodios que han ido forjando su historia, que aunque no demasiado relevante demuestra que en algún momento jugó un papel importante. Fue aldea hasta 1711, lugar en 1885 y Ayuntamiento desde 1834.

Como aldea, pertenecía a la Comunidad de aldeas de Teruel, fue cabeza de la Sesma del Campo de Visiedo. Desde 1488 hasta 1495, Sobrecudilla de Montalbán.

La propiedad fue siempre de realengo puesto que como hemos apuntado, Visiedo perteneció a la Comunidad de aldeas de Teruel.

Un momento importante en la historia del municipio fue el siglo XIV durante la guerra de los dos Pedros en la que Visiedo adquiere cierto protagonismo que propiciará la adopción del sello municipal actual.

Durante esta guerra, atroz y despiadada, con continuas escaramuzas de las tropas castellanas de Pedro el cruel contra las localidades aragonesas, afectó especialmente a Teruel y sus aldeas, hasta el punto que Teruel fue tomada y retenida durante tres años por los castellanos y sus aldeas sufrieron ataques y saqueos.

En estos momentos y según el historiador Zurita, el Gobernador de Aragón estaría recorriendo en 1357 los Campos de Langa, Visiedo y Cella al objeto de ordenar la frontera de guerra con disposiciones de abandono de aquellos núcleos de población difícilmente defendibles, fortificación de otros y construcción apresurada de recintos donde se refugiasen los habitantes afectados por la guerra, en este contexto se levantó el castillo de Visiedo. Dicho refugio tenía carácter de refugio y de vigía.

 

 

Esta construcción es un recinto murado de unos treinta y cinco metros de lado, con una torre cuadrada en cada esquina, lo cual le da cierto aspecto de mansión feudal, si no se comprueba que se trata de un recinto fortificado.

Sus muros, construidos de calicanto, tienen mas de un metro de espesor. En ellos no se conservan almenas pero sí bastantes saeteras con marco de piedra; unas son una simple hendidura y otras tienen un ensanche circular.

De las cuatro torres, sólo una se alza airosamente sobre el conjunto; es de piedra azul y posee cuatro pisos de saeteras. Su planta es cuadrada de cinco metros de lado. Esta torre posee la originalidad de no tener sus caras paralelas al recinto, como es lo mas frecuente.

El castillo de Visiedo, según Cristóbal Guitart puede ser de la segunda mitad del S.XIV y en su opinión es uno de los mas representativos de este tipo que caracterizó a una época sobradamente agitada.Guitart Aparicio, C, "Los castillos turolenses". Cartillas turolenses nº 9. (1999), pp. 75

Durante mucho tiempo fue propiedad del municipio, hasta que fue vendido para propiedad particular. En la actualidad se utiliza para guardar el ganado.

 

 

Sabemos que en la parte posterior de este castillo se situaba la dula donde se recogía el ganado de toda la población, el encargado de ello era el dulero. Actualmente este espacio ya no se conserva, en su lugar se ha levantado una construcción destinada a guardar el ganado.

Además del castillo hemos de mencionar la iglesia destruida durante la guerra civil y según las escasas noticias que hemos podido encontrar era un hermoso templo de una gran belleza, lo que puede llevarnos a pensar que la localidad de Visiedo tuvo una época de cierto esplendor, que hoy ha perdido .

Para describir el templo dedicado a San Pedro Apóstol utilizaremos un documento encontrado en el Archivo diocesano de Teruel y de algunos testimonios de las personas mayores que todavía recuerdan como fue esta enorme iglesia.

En el documento que ahora reproducimos aparecen varias fechas que corresponden a varias visitas realizadas a esta iglesia, todas ellas durante el siglo XVIII.

17 de Noviembre de 1722 / 19 de Mayo de 1727 / 27 de Noviembre de 1730: Visita pastoral a la Parroquia de Visiedo. (Archivo Diocesano de Teruel).

Visiedo: Lugar de la Comunidad. A una legua de Camañas, Argente, Lidón, y Fuentes Calientes: Tendrá 120 vecinos, es Vicaría, que presenta el Capítulo de la iglesia de San Martín de Teruel y al presente es Vicario Mosen José Villa, Racionero de esta iglesia. La de ese lugar es buena, de una nave, dedicada al Señor San Pedro Apóstol con retablo grande dorado y el tabernáculo por dentro de espejos con cortina de seda y cuadro con que se cierra que se mueve en bastidor y dentro un Copón grande de metal labrado y dorado y dentro de la copa un vaso de plata , y también una arquita labrada de plata dorada por dentro y fuera para la comunión al lado de la Epístola (izquierda) en el presbiterio hay una capilla que sirve de sacristía (porque no la tiene la iglesia) con altar y retablo de san Miguel que es de la casa de don Melchor de Navarra, siguese una capilla con retablo antiguo, dorado de Santa Ana , siguese la puerta de la iglesia adonde se entra por un atrio grande, cerrado y con puerta y dentro al lado derecho de dicha puerta hacia los píes de la iglesia otro cercado con puerta que sirve de cementerio.

A la puerta le sigue la escalera del coro, que es capaz (grande) y debajo de él en el medio está sobre gradas la pila de Bautismo con una arquita de plata con tres huecos en que están los Santos Óleos, y concha de plata.

Por el lado del Evangelio (derecho) del presbiterio está una capilla colateral en cuya frente está un altar con retablo dorado antiguo de una imagen grande devota de un Santo Cristo , en el lado de dicha capilla se sigue otro altar con retablo dorado de Nuestra Señora del Castillo que es de los mancebos (mozos), y siguese otra con retablo por dorar de San Francisco Javier, siguese otra capilla con retablo dorado de Nuestra Señora del Rosario, enfrente a la de Santa Ana y en el cuerpo de la iglesia un altar con retablo dorado de San Joaquin , siguese otra capilla enfrente a la puerta de la iglesia y debajo del órgano, que es decente, un retablo dorado de Las Almas y en esta capilla está la puerta que sube a la torre que es de ladrillos con bastantes campanas y reloj.

Hay un Palio de damasco encarnado, con pendón azul, otro blanco y otro encarnado y otro más pequeño del mismo color, y todos de la misma seda; "hisopo" incensario, y naveta de plata y cruz dorada;

Un relicario de píe de Plata , otro con una reliquia o canilla y encima oro relicario redondo con un LIGNUM CRUCIS,Según la tradición está reliquia conservaba un trozo de madera de la cruz en la que se crucificó a Jesucristo. Este tipo de reliquias sólo llegaban a lugares o iglesias importantes. otro relicario de torre y píe de plata dorado y encima otro relicario redondo. Un veril(viril, custodia) de arca de plata dorado y esmaltado con figuras.

Otra Arquita de cobre labrada y bien dorada por afuera, seis cálices, los dos con píe de bronce dorado y los cuatro de plata doradas con las copas; Un palio de raso o damasco encarnado y blanco, dos capitas para llevar el Señor. Una de terciopelo encarnado compañera de un terno (de tres piezas) de lo mismo antigua con cenefas, parte bordadas y ricas y otras de celpa rica (buena) verdes; otro terno de seda de plata blanca, otro negro de la misma y otro morado de damasco viejo y capa verde y ornamentos de dichos colores aunque no muchos.

En la misma sacristía tienen un cofre de madera pintado y claveteado y en él depositado un brazo del venerable Fray Pedro Selleras de la Observancia de San Francisco que murió en este lugar estando predicando la cuaresma, con opinión de santidad y parece que era natural de Torre de Moros y después de enterrarlo en esta parroquia vinieron sus religiosos de Belchite y se los permitió llevar su cuerpo dejando aquí su brazo, y se está solicitando su beatificación.

En un monte a media legua de este lugar que está hacia Rillo hay un ermita de San Cristóbal y en otra no lejos del lugar hacia Camañas otra de Santa Bárbara con retablos pintados que por estar muy maltratados y indecentes se mandó retirarlos a la iglesia y desampararlos.

A la salida del lugar hacia Argente hay otra ermita de bóveda y con sacristía y retablo pintado de Nuestra Señora del Carmen.

Y al salir hacia Lidón otra grande con tres retablos en la frente pintados antiguos, de Santa Ana , en el Altar Mayor y a los lados, uno de San Blas, y otro de San Miguel. Junto al Castillo de dicho lugar está otra ermita grande que dicen que fue parroquia antigua con retablo antiguo pintado de Nuestra Señora de los Angeles.

Al salir del lugar hacia Alcamín está un Peirón o Crucero con historias de piedra bien labradas y a las cuatro caras del pedestal en donde está la cruz , y dicho pedestal sobre gradas.Este texto ha sido copiado con algunas variaciones, sobre todo en los signos de puntuación, puesto que el original no tenía ninguno, pese a todo sería conveniente volver a puntuarlo porque hay fragmentos que parecen no tener demasiado sentido. También hemos añadido el significado de algunas palabras.

La descripción que de la antigua iglesia de Visiedo se hace en este texto no nos permite determinar con demasiada claridad las características arquitectónicas ni tampoco una cronología exacta ; sí que podemos observar la gran riqueza de sus retablos e imágenes.

Además , testimonios de las personas que todavía hoy la recuerdan demuestran que fue un templo muy importante, de los más destacados de la zona. Es una verdadera lástima que fuese totalmente destruido. Los testimonios a los que hacemos referencia también resultan confusos y a su vez se contradicen con lo que aparece en esta descripción de principios del siglo XVIII.

Por un lado hemos encontrado un breve comentario sobre la antigua iglesia en un trabajo realizado en 1995 por Emilia Rubio Fernández ( Alumna de 2º de B.U.P ), pero desconocemos la bibliografía que consultó. En dicho trabajo se hace hincapié en las grandes dimensiones que tuvo esta iglesia y también en la riqueza de sus retablos y objetos litúrgicos . También apunta que fue construida en el siglo XVII y de características muy similares a la de Santa Eulalia del Campo. Pero curiosamente en el inventario realizado por el profesor Santiago Sebastián se puede comprobar que la actual iglesia de Santa Eulalia es del siglo XVI, (alrededor de 1560) de un sola nave con capillas entre los contrafuertes: " según referencias es igual a la de Santa Eulalia del Campo lo que hace pensar que fue el mismo arquitecto quien la construyó.".Según descripción de Santiago Sebastián la iglesia de Santa Eulalia del Campo consta de una amplia nave con testero semihexagonal cubierta con bóveda de crucería estrellada. Su construcción estuvo vinculada a la figura del arquitecto Pierres Vedel que intervino en ella hacia 1560.

En este trabajo se recogen los siguientes datos, como podemos observar debieron ser copiados de algún libro, pero desgraciadamente no podemos saber su procedencia:

"De grandes dimensiones, constaba de dos naves laterales y un gran crucero que sirve de paso al ábside y da base a la gran cúpula central . Tiene gran riqueza en los retablos y el órgano . La Custodia Copón de gran valor artístico estaba en un museo de Barcelona e iba a presentarse en exposición en dicho museo con motivo del año mariano, ésta desapareció junto con otros objetos de culto que fueron recogidos por los guerrilleros del comandante Aguado, y llevados a Teruel sin recuperarse , salvo un cáliz.

Las campanas mayores eran conocidas como la de Santa María que alcanzaba un peso de quince quintales, y la de San Abdón y San Senén.

En 1936 el templo sirvió de cuartel garaje donde guardaron materiales de guerra de los fuertes cercanos. El 13 de marzo de 1938 desapareció totalmente al explotar el polvorín que allí se guardaba, murieron 37 personas, todas ellas soldados. De esta forma tan absurda el pueblo se quedó sin iglesia catedralicia, cuya torre dominaba todo el campo de Visiedo. "

En segundo lugar tenemos otros testimonios de Matías Ortín Gómez, que todavía recuerda como fue la iglesia , además tenía algún dato encontrado en el Archivo Nacional de Madrid por un familiar suyo. Este señor apunta que la antigua iglesia de Visiedo fue iglesia catedralicia, por tanto de enormes dimensiones, según lo que pudo recordar, tendría tres naves , la central y dos laterales y capillas entre los contrafuertes. Poseía crucero sobre el que se levantaba un hermosa cúpula rematada con tejas azules; comentó que dicha cúpula era muy similar a la que hoy se conserva en Sarrión.Si constatamos la cronología de la iglesia de Sarrión en el inventario artístico de Santiago Sebastián su iglesia es del siglo XVIIDestacó también que la sacristía de la iglesia era una capilla independiente que se utilizaba como tal y que estaba situada en el espacio que hoy está siendo ocupado por el salón que se está construyendo.

Además de esto, nos comentó datos bastante curiosos que seguidamente vamos a destacar. Apuntó que los santos del altar mayor dedicado a San Pedro eran de grandes dimensiones , quizás midieran 1,50 m. Destacó también que las columnas que tenía este retablo eran retorcidas y de ellas caían racimos de uva, es decir se trataba de columnas salomónicas, características del barroco.

Por otro lado, nos describió el porche de entrada a la iglesia, de grandes dimensiones donde a veces los niños jugaban a la pelota . Este porche daba acceso a la iglesia, sus puertas eran de madera con clavos enormes , resaltó también la fachada de entrada donde recuerda que había esculturas de cabezas de angelotes. Uno de esos angelotes se puede ver hoy en la fachada de una casa situada al lado de la iglesia actual.

Nos describió el coro que poseía la iglesia , estaba situado a los píes del templo, según él tenía un mobiliario muy bonito donde se sentaban los sacerdotes y en la parte superior estaba el órgano y un espacio en el que cantaban las "mozas" en en ocasiones especiales en las que se hacia sonar dicho órgano. Debajo de las escaleras para acceder a la parte superior del coro estaba la pila bautismal que hoy se conserva milagrosamente en la ermita del Carmen . Es un pila bastante tosca.

Recuerda también que había dos campanas enormes una llamada Isabel la otra no recuerda como, ésta última pesaba unos 1.000 Kg. y fue totalmente destrozada durante la guerra civil , apunta que fue rota a mazazos.

Como dato curioso apunta que las astas de los estandartes que salían en procesión fueron regaladas por un personaje ilustre nacido en Visiedo, se trata de Francisco Ibañes Palenciano que llego a ser alcalde de la Habana y senador electo y primer conde de Ibañes. Dichas astas eran de junco marino.

Para terminar debemos apuntar que según él la torre era de piedra hasta el primer cuerpo, el resto era de ladillo, de ella destaca sus campanas como ya hemos apuntado, y el reloj. A la torre se podía acceder por su interior a través de la capilla de las Almas como desde el exterior por medio de una puerta abierta a la calle.

En cuanto el material de construcción este señor nos dijo que recuerda perfectamente la grandeza de las piedras de las esquinas se trataba de piedra sillar perfectamente labrada y de color azul, algunas de ellas aparecieron en el lugar en el que hoy se está construyendo un edificio destinado a salón cultural.

Esta es toda la información de la que hemos podido disponer, aunque no sea demasiado fiable nos permite determinar que la iglesia de Visiedo fue una de las más representativas e importantes de la zona . No podemos concretar con exactitud su tipología puesto que los datos que hemos recogido son contradictorios, por un lado podría corresponde a las iglesias de nave única con capillas entre los contrafuertes, tipología que procede del arte gótico levantino; esta tipología es bastante frecuente en Aragón durante el siglo XVI o por el contrario podría tener tres naves, esta tipología era el resultado de circunstancias históricas que afectan al monumento o simple adaptación de otro precedente, esto nos parece casi imposible, puesto que en el documento encontrado se alude a la antigua iglesia situada en la parte más antigua del pueblo.

Sólo como mera hipótesis podríamos aventurar que el edificio podría corresponder a la 2ª mitad del siglo XVI por el contrario la mayoría de sus imágenes y retablos corresponderían al siglo XVII . Según las características destacadas en el documento estaríamos ante obras del pleno Barroco, destacando sus adornos y ornamentación., sirva como ejemplo el retablo Mayor dedicado a San Pedro Apóstol : " Posee tabernáculo por dentro con espejos con cortina de seda y cuadro con que se cierra que se mueve en bastidor " como podemos observar esta tipología de Retablo es característica del Barroco español, por otro lado tenemos testimonios de algunas personas que todavía hoy recuerdan que el retablo tenía columnas salomónicas por las que caían racimos de uva , dato que nos ayuda a poder determinar su cronología.

En segundo lugar se alude también al culto de la Imagen de San Francisco Javier, santo que recibe culto a partir de la Contrareforma.

Además de este documento hallado en el Archivo diocesano, hace varias semanas tuvimos acceso al catalogo del archivo del capitulo general eclesiástico, donde podemos leer:


" Carta de.., en virtud de la cual, Martín Vicente, lugarteniente del vicario de la iglesia de San Martín, de Teruel, por el vicario Mateo Torrijo, y los racioneros de dicha iglesia, como rectores y patrones que son de la iglesia de San Pedro de Visiedo aldea de dicha ciudad, nombran procuradores a los honorables y religiosos micer Jaime Pérez de Calatayud, arcediano del arcedianato de Teruel y al maestre Miguel Rubio, maestro en sagrada teología , ausentes para que puedan "proponer ante el senyor papa et sus vicarios generales de la dicha seu de Zaragoza ipsa sede vacante" y presentar como vicario de Visiedo a Martín Navarro y una vez presentado, que le den la colación y cura del dicha iglesia.

Fecha carta en la dicha eglesia de sant Martin, once dias del mes de Deziembre, anno a nativitate dominmi Millesimo CCCº decimo tercio.

Este documento de 1413 , nos permite comprobar que ya existía una iglesia en Visiedo dedicada a San Pedro , si tenemos en cuenta que la iglesia más antigua estuvo dedicada a Nuestra Señora de los Angeles podríamos pensar que la iglesia que se nos describe en el documento de 1722, ya estaba construida en el siglo XV, probablemente sufriría diferentes transformaciones en los siglos siguientes, pero todo esto son meras hipótesis y no podemos asegurar que fuese la misma iglesia que se nos describe en el documento de 1722.

 

CRÉDITOS Y ADVERTENCIAS LEGALES  INTRODUCCIÓN  METODOLOGIA  GEOGRAFÍA: SITUACIÓN  HISTORIA ( 1 ) HISTORIA ( 2 )  EL DANCE DE VISIEDO  (1)  EL DANCE DE VISIEDO  (2)  EL DANCE DE VISIEDO  (3)  CICLO FESTIVO (Enero - FebreroCICLO FESTIVO (Marzo - Abril )  CICLO FESTIVO (Mayo - Junio )  

CICLO FESTIVO (Julio - Diciembre)  RELIGIOSIDAD POPULAR  OFICIOS Y ACTIVIDADES TRADICIONALES

  El campo    Sobre el horno y el pan   Hacer la colada   El esquileo   El huerto   El azafrán.   El matacerdo

LITERATURA POPULAR (1)  LITERATURA POPULAR (2)  CICLO DE VIDA  LA CASA  INDUMENTARIA  

VALORACIÓN PERSONAL  AGRADECIMIENTOS  ANEXO  BIBLIOGRAFÍA

Volver a Índice