Volver a Índice

Tradiciones y Oficios Perdidos de Visiedo  Ana Isabel Navarro Pascual & María Dolores Gómez Fernández

 

CICLO FESTIVO (1) Enero - Febrero

Consideramos importante destacar las celebraciones festivas que tenían lugar en Visiedo. Para ello hemos decidido investigar mes a mes los acontecimientos más relevantes de cada momento., haciendo especial hincapié en las celebraciones que hoy en día han desaparecido, así como de las transformaciones e innovaciones que se han ido introduciendo hasta nuestros días.

Es importante tener en cuenta que las manifestaciones culturales son el reflejo y expresión de unas formas políticas , sociales y económicas y si alguna de ellas cambia, lo harán también sus manifestaciones culturales y tradiciones.

Para realizar este trabajo nos ayudaremos de las entrevistas realizadas a los más ancianos del pueblo, así como algunos otros que han sido protagonistas de las fiestas y tradiciones que hoy ya se han perdido.

Antes de pasar a detallar cuáles son las festividades nos gustaría hacer una reflexión sobre las transformaciones que han sufrido y el estado en el que se encuentran actualmente. Hemos de considerar que cada sociedad se caracteriza por unas determinadas tradiciones y costumbres, de manera que cuando la sociedad evoluciona y se transforma las tradiciones desaparecen o evolucionan también.

Por tanto lo que pervive del pasado en el presente e implica la transmisión de generación en generación puede definirse como tradición . Son tradiciones las costumbres, las creencias, los valores, los ritos, los ceremoniales y los relatos, tanto orales como escritas, todo esto va a caracterizar a una sociedad.

En una sociedad eminentemente rural como la nuestra las fiestas y celebraciones están relacionadas con los ciclos agrícolas, la producción y el ciclo vital, a medida que nuestra comunidad se ha transformado y ha cambiado su sistema de valores, la mayoría de las fiestas celebradas antiguamente han desaparecido o han perdido su significado original, por ejemplo el dance ha perdido su significado religioso para pasar a convertirse en un acto folklórico. En nuestros días el calendario agrícola ya no tiene tanta importancia, como ocurre en otros pueblos, Visiedo también ha cambiado parte de su calendario festivo, en su mayoría las fiestas están ligadas a las nuevas vacaciones y a los ciclos de descanso de los estudiantes, así por ejemplo la fiesta de San Pedro celebrada el 29 de junio, justo antes de comenzar la siega, se ha trasladado al último fin de semana de agosto para que los hijos del pueblo que se encuentran de vacaciones puedan acudir a la fiesta.

Hasta no hace demasiado, el calendario era concebido como un elemento vivo, integrado en la naturaleza, así el clima , las estaciones marcaban el ciclo de vida en nuestras sociedades tradicionales . En verano el horario no era mismo que en invierno y esto motivaba que la vida y las celebraciones fuesen muy distintas, de manera que por ejemplo en invierno se celebraban más fiestas porque el campo estaba reposando y por eso no importaba que en las fiestas de san Antón se añadiese algún de fiesta, por el contrario en verano solamente se celebraba el día de la Virgen de agosto porque la faena apretaba y no se tenía tiempo para nada más.

En nuestros días la sociedad agraria se ha transformado mucho y por tanto el calendario festivo también, es en verano cuando más importancia tienen las fiestas y cuando más gente acude, no importan los valores religiosos y la fiesta se celebra cuando la comunidad estima oportuno, sin tener en cuenta el calendario religioso.

 

ENERO

Tras las fiestas navideñas que antiguamente no tenían demasiada transcendencia en la vida de la comunidad, llegaba uno de los momentos más importantes del año, la celebración de las fiestas en honor a San Antón el 17 de enero.

Las fiestas han sufrido una transformación muy importante puesto que hoy en día ha desaparecido lo más esencial, los quintos, que eran los encargados de preparar las fiestas, por unos días se convertían en los protagonistas de la vida del pueblo.

La fiesta de los quintos: En toda la geografía turolense tenemos constancia de que a lo largo del año las fiestas organizadas por los quintos son muchas. No hay una norma para poder establecer cuáles son las fiestas de los quintos, en cada pueblo hay unas costumbres .

En un primer momento las fiestas no son de quintos , pero a medida que la población de nuestros pueblos va disminuyendo, los actos que habían sido organizados por cofradías, o por casados, se van concentrando en un sector de la población que son los quintos, por diversos factores están muy unidos y sienten el deseo de mantener las tradiciones. Durante un año van a convertirse en los protagonistas de los actos más representativos de su localidad. A medida que los más jóvenes abandonan el pueblo para estudiar, la edad militar deja de ser un hito en la vida de los jóvenes, y cada vez son más los pueblos en los que los festejos son organizados por todos los sectores de la población incluso las mujeres.

Estas características que acabamos de recoger, y que explican el desarrollo de las fiestas de los quintos, pueden observarse en Visiedo, debido a la fuerte emigración de población joven y al descenso de nacimientos, los quintos han dejado de ser un grupo importante, por eso las fiestas que ellos organizaban no han perdurado . Pero veamos como eran los actos que preparaban para unas de las fiestas más importantes del año.

Desarrollo de las fiestas. Las fiestas, organizadas y pagadas por los quintos, empezaban el día 16 por la noche con la encendida de las hogueras y hasta las primeras décadas de este siglo, terminaban el día 19 con el baile de las varas.

Los más ancianos del pueblo han recordado como eran las fiestas cuando ellos eran jóvenes, la noche antes de san Antón se encendían hogueras en todos los barrios, todos los vecinos salían a la hoguera y alrededor del fuego comían torta de cañamones Son la simiente del cáñamo , aunque suele ser considerada como una comida de pájaros, en Visiedo, después de tostarlos, se utilizaban para hacer tortas  y bebían vino que compraban en la taberna. Se tiraban tiros de pólvora con los trabucos Arma de fuego más corta y de mayor calibre que la escopeta ordinaria. y se cantaban canciones .

 

-¡VIVA SAN ANTÓN

CON LA BOTA Y EL ZURRÓN!

-SAN ANTÓN COMÍA GACHAS

CONVIDABA A LAS MUCHACHAS

LES LLENABA EL CUCHARÓN

¡VIVAN LAS GACHAS DE SAN ANTÓN!

Los hombres continuaban la juerga toda la noche y por la mañana temprano acudían a la taberna a beber revuelto (mistela con cazalla) y a jugarse a la morra una hoguera contra otra, el gasto (lo que se bebía en la taberna) .

Estas costumbres se han mantenido a lo largo del tiempo, pero se han trasformado sustancialmente, la hoguera sigue indicando el comienzo de la fiesta, pero ya no tiene la misma importancia , puesto que cada vez queda menos gente en los diferentes barrios, en la mayoría, si los vecinos son ya mayores solamente salen un rato para acompañara la hoguera y vuelven a sus casas. Ahora son pocos los barrios que montan una pequeña juerga alrededor de la hoguera.

El día de San Antón se celebraba y se celebra la misa en honor al santo , no tenemos constancia de que en Visiedo se llevasen a bendecir los animales como ocurre en otros lugares, sobre todo en el bajo Aragón turolense. Tras la misa tenía lugar la procesión acompañada con la música de los gaiteros que habían sido contratados por los quintos.

Esa misma mañana ya había baile hasta la hora de comer, por la tarde continuaba la fiesta hasta la hora de cenar, después también había baile, aunque no duraba tanto como ahora.

El tercer día de San Antón había misa y sermón, pagado por una persona que quisiese agradecer algo. Después continuaba el baile como el día anterior.

A la mañana siguiente los quintos con sus hermanos y amigos sacaban los machos y los carros con los que iban a pedir a todas las casas y a despertar a los mozos. Este era uno de los actos más importantes de la fiesta, que hoy ya no se conserva entre otras cosas porque hubo años en los que no quedaban ningún quinto en el pueblo, por lo que esta tradición está totalmente perdida.

" Iban a pedir tortas y longanizas y lo que les daban, y si se descuidaban las mujeres de la casa se les comían lo del puchero, y mientras unos estaban cogiendo la longaniza que les daba la dueña, otros si podían se subían escaleras arriba y cogían otra longaniza o se metían por la casa y cogían huevos y de todo"( Amelia Pascual y Flora Fernández).

Adornaban los carros en los que iban los músicos tocando , y ponían a los machos los mejores tiros y aparejadas con campanas y bolas de colores.

"Ponían las aparejadas nuevas y un cabezón con cascabeles y campanas. Había cabezones bien bonitos con cascabeles y las quintas de los quintos hasta les daban crema para que relucieran bien los tiros y las aparejadas . Iba un mozo en el macho de "alante ", otro en la máquina y otro carreteando y los músicos montaos atrás en el carro con sillas y luego todos mozos a acompañarlos detrás del carro" (Lorenzo Fernández)

Con lo que recogían los quintos y los mozos que habían ido a acompañarlos con el carro, se hacían merienda durante varios días y también esa misma tarde repartían torta en el baile para todos los que allí estaban, esta costumbre, aunque transformada se sigue manteniendo en nuestros días.

Bailes característicos de San Antón .Antiguamente, como ya hemos señalado los tres días había baile con gaiteros y era tradición bailar el "chapirón " que consistía en que los hombres cogidos unos con otros bailaban dándose pequeños empujones. Este baile aunque transformado aún se sigue bailando en Argente, localidad próxima a Visiedo

El ultimo día de fiestas se bailaba "el baile de romper la bara", tres o cuatro días antes se iba al monte Villar a coger varas (palos) de rebollo que metían en ciemo (estiércol) para que se hicieran más fuertes y flexibles, evitando que se partieran. Un hombre salía con una bara en cada mano y un guardapolvo de los machos puesto por detrás, y los otros hombres tenían que ir a darle a las varas para ver cuanto aguantaban. Estos bailes pretendían mostrar la destreza y valor de los hombres.

Importancia de las fiestas .Hemos podido constatar que las fiestas de San Antón tenían mucha relevancia para todo el pueblo, era costumbre sobre todo la noche de la hoguera aguantar hasta altas horas de la madrugada de juerga. , hasta tal punto que los más mayores nos han contado que un año un hombre se emborrachó tanto la noche de las hogueras que estuvo durmiendo hasta el último día de las fiestas, y cuando se levantó fue a la plaza y vio que ya estaban rompiendo las varas y dijo: " ya no se puede ver otra cosa igual , que ahora empiecen las fiestas por el final".

También hemos podido constatar que como estas fiestas tenían lugar en un momento en el que no había demasiado trabajo y había comida en las casas, no era problema alargarlas, así si algún año nevaba y no se podía ir la música se le pagaba más y hacían más días de fiesta. Todo el mundo recuerda estas fiestas con mucha nostalgia, y piensan que las fiestas de ahora nada tienen que ver con las de antes, había mucha más gente y el pueblo estaba mucho más animado, además duraban más tiempo. Hoy en día la cultura urbana ha podido con todas estas costumbres y los ciclos festivos han perdido su razón de ser.

Las fiestas en nuestros días. Hoy en día como ocurre en casi todos los pueblos, las fiestas se celebran el fin de semana más próximo al 17 de enero, para que la gente que está fuera del pueblo, sobre todo los estudiantes puedan venir. La fiesta se centra sobre todo en el baile, comienza por la tarde, sobre las 8, el viernes suele celebrarse un concurso de disfraces para grandes y pequeños, de esta forma el baile se anima un poco más. Este último año la comisión organizó una cena para todo el pueblo se pretendía con este acto que la gente no tuviera pereza por el frío y saliese de sus casas. Se trata por tanto de buscar excusas para que aunque estemos pocos la gente participe en las fiestas. Por la noche continúa la fiesta con la orquesta hasta altas horas de la madrugada. Al día siguiente vuelve a repetirse lo mismo y además se celebran los tradicionales concursos de guiñote y morra , a veces se organizan algunos concursos para los niños. El último día de las fiestas, el domingo, se reparte la torta en el baile y el ponche, todo esto lo paga la comisión , de alguna manera recuerda la tradición que tenían los quintos de repartir torta.

Hasta este año en el que el pueblo contaba con panadería, el panadero del pueblo se encargaba de hacer las tortas huecas y las de cañamones (recoger las recetas). El ponche lo hace la comisión de fiestas una semana antes para que tome el sabor, principalmente lleva vino y ginebra, así como trozos de melocotón en almíbar y azúcar.

En cuanto a los actos religiosos hemos de referirnos a la misa que se celebra el día del patrón. El segundo día de san Antón continua la costumbre de que una persona en agradecimiento a algo o porque tiene voluntad, pague el sermón. Si no hay nadie que ofrezca la misa, se celebra también.

Queda reflejado que las tradiciones y costumbres que había en el pueblo se han perdido o transformado, fruto de la transformación de la sociedad. Nos gustaría resaltar que debido a la fuerte emigración del pueblo, se tiene que pensar en los que están fuera, en los hijos del pueblo, algunos siguen acudiendo cada año, pero otros han dejado de hacerlo, pese a todo consideramos que la mayoría del pueblo quiere que la fiesta se siga manteniendo.

Nos gustaría resaltar que en cierto modo se han perdido las muestras de solidaridad por parte de la "comunidad" con los músicos, antes era costumbre que los quintos se los llevasen a sus casas a cenar y a dormir, hoy en día esto ya no ocurre, es como si fuésemos más desconfiados y por supuesto más independientes. Otro aspecto relevante es que los quintos y los demás mozos pagaban la música que amenizaba las fiestas, las mujeres no pagaban, todo esto cambió cuando ya no había quintos y se decidió formar una comisión para preparar las fiestas, fue entonces cuando las más jóvenes formaron parte de la organización y las fiestas las pagaban entre todos, mozos, mozas y casados.

La celebración de las fiestas no es el único momento en el que los quintos se reunían. Otra de las fechas señaladas era en los días anteriores al sorteo de la mili, y al día en que se iban. Estos días los quintos junto con sus amigos se reunían para hacerse una merienda, todos excepto los quintos aportaban algo, una longaniza o vino, estas meriendas solían terminar casi siempre en grandes celebraciones de las que eran testigos todo el pueblo, ya que salían por las calles .El sorteo se hacia en el mes de febrero y en domingo.

Según nos cuenta uno de los pocos hombres que se acuerdan , el sorteo se celebraba en la plaza del pueblo y en proporción a los quintos que había, se destinaban algunos a África, otros a la península y otros tenían la gran suerte de ser excedentes de cupo. Más tarde el sorteo de los mozos se realizaba en Teruel en la Caja de reclutas. La mili tenia una duración de tres años, luego dos y más tarde de un año.

Actualmente también es costumbre hacer una despedida al mozo que se va a la mili, se hace una merienda en la que participan tanto los chicos como las chicas.

Sin embargo esta celebración ha perdido toda la significación de reunión de quintos que pudiera tener antiguamente, ya que actualmente con la gran despoblación que se ha producido difícilmente se pueden juntar varios jóvenes de la misma edad.

 

FEBRERO

En el mes de febrero, el invierno todavía no permite trabajar la tierra por eso la vida sigue siendo calmada y los vecinos pueden descansar y celebrar algunas fiestas. Era común que en muchos barrios los vecinos se reunieran para pasar las largas noches de invierno, esto era denominado estranochar , se trata de una forma de convivencia, en casi todos los barrios como había mucha más gente que ahora. En las cuadras, donde estaban los animales para buscar el calor, pasaban largos ratos, las mujeres cosían , y los hombres charlaban o hacían sogas. Podemos ver que la convivencia y las relaciones con los vecinos eran más frecuentes que ahora, hoy día ya la gente es más individual y vive de puertas adentro, la televisión ha sustituido a los vecinos.

El calendario religioso tiene varias celebraciones en este mes, además de las fiestas de los carnavales, también es el comienzo de la cuaresma, con las consiguientes prohibiciones que se establecían.

Día de la Candelaria: Es una fiesta de purificación , todavía hoy se sigue celebrando, principalmente las mujeres acuden a misa por la tarde y el sacerdote hace la bendición de la candela.

Antiguamente este día era considerado como una día de fiesta y por eso después de la misa de la mañana en la que se repartía la candela, se hacia baile en la plaza o en la taberna. Los músicos eran los jóvenes del pueblo que con sus guitarras y mandurrias, amenizaban el baile. No olvidemos que estamos en invierno y el trabajo no era abundante por eso cualquier excusa era buen para hacer fiesta. Podemos observar que el ciclo agrícola marca la vida de la comunidad.

Día de San Blas . El día 3 se celebra San Blas, se acude a misa para que el sacerdote bendiga los alimentos que cada mujer lleva en su bolso, lo más corriente es que se lleven sal, pastas, fruta, caramelos...y también se lleva un poco de grano o compuesto del que comen los animales, de esta forma también ellos quedarán protegidos.

En Visiedo no se reparte pan bendito como ocurre en otros pueblos de la zona, puesto que San Blas no es considerado como una fiesta importante.

Santa Agueda: Desde hace varios años la Asociación de amas de casa organiza una comida para todas las mujeres. Es una manera de celebrar el protagonismo de la mujer en este día. Es una fiesta que nunca se había celebrado en Visiedo, hoy día debido a la influencia de otras poblaciones y por supuesto por el alcance que tiene de se ha impuesto esta "moda", podemos observar que la cultura se está universalizando. Esta fiesta es una excusa para que las mujeres puedan dejar por un día la monotonía de su hogar y pasar una jornada de convivencia.

La fiesta comienza con una misa en honor a Santa Agueda, pagada por las amas de casa, después de la misa , las encargadas de preparar la comida comienzan los preparativos, sobre las dos de la tarde acuden el resto de mujeres y comienza la comida. Después de comer suelen jugar a las cartas o al parchís , o simplemente conversan, de esta forma transcurre la tarde y todas ellas regresan a casa.

Las únicas que guardan fiesta en este día son las mujeres que acuden a esta comida , el resto de la comunidad pasa el día como de costumbre. Aunque las mujeres abandonan su hogar y salen a comer fuera no desatienden a sus maridos y a sus hijos, pues la mayoría de ellas dejan la comida hecha para que no tengan ningún problema. No abandonan su papel de ama de casa, no se trata por tanto de una fiesta reivindicativa, únicamente es un día diferente para ellas .

Debemos apuntar que al ser una fiesta de reciente implantación no hay ninguna tradición de dulces típicos, aquí no se comen ni se elaboran "las teticas de Santa Agueda".

El carnaval. Una fiesta totalmente diferente a las anteriores es el carnaval, puesto que supone el desorden, la espontaneidad .... que hoy ha perdido parte de su tradición, en nuestros días solamente se disfrazan los niños de la escuela , algunos años los más jóvenes se disfrazan y recorren las casas del pueblo para pedir dinero y alimentos, con los que después hacen una merienda .

Desde 1938, hasta 1970 el carnaval estuvo prohibido como en el resto de España , pero pese a todo el martes de carnaval los mozos del pueblo untaban con pelleta a las mozas , la pelleta era un trozo de piel de cordero untada con aceite y hollín. Este acto puede ser considerado como un acto de rebeldía ya que en carnaval todo estaba permitido. Esta costumbre está totalmente perdida, fue desapareciendo a medida que los más jóvenes abandonaban el pueblo, para estudiar o para trabajar en ciudades más grandes.

Antes de la prohibición los mozos disfrazados recorrían el pueblo por la noche y entraban en las casas de las personas que "estranochaban" pasaban un rato charlando y gastando alguna broma y continuaban recorriendo el pueblo. Esta costumbre se perdió cuando se prohibió el carnaval .

Debemos mencionar que en los días de carnaval era costumbre hacer buñuelos, hoy, en muchas casas se siguen haciendo estos dulces realizados con huevo, harina, gaseosa y azúcar.

La cuaresma: Tras el carnaval comienza la Cuaresma, como todas las religiones el cristianismo tiene un período de privaciones o sacrificios, esta costumbre fue tomada por el cristianismo de los judíos. Estos tenían la costumbre de ayunar 6 días o cuarenta horas, el cristianismo lo trasformó a cuarenta días. Durante estos cuarenta días se impone el ayuno y toda una serie prohibiciones, mucho más duras cuando la sociedad estaba dominada por la iglesia, en nuestros días estas prohibiciones han perdido su significado.

Durante la cuaresma no se podía comer carne los viernes de cada semana, nos parece significativo destacar que antiguamente se sacaban las bulas que permitían hacerlo, era una especie de contrato con la iglesia, de esta forma ya no se pecaba. Esta costumbre ha desaparecido totalmente. Pese a todo en muchos hogares aunque no se le de un sentido demasiado religioso se sigue comiendo pescado los viernes. En Visiedo son muchas las amas de casa que guardan esta costumbre porque como ellas dicen "lo han visto toda la vida" , sobre todo entre las mujeres de mediana edad, las más jóvenes no lo tienen por costumbre.

Una de las prohibiciones más significativas era la prohibición de hacer baile durante los domingos de cuaresma.

 

CRÉDITOS Y ADVERTENCIAS LEGALES  INTRODUCCIÓN  METODOLOGIA  GEOGRAFÍA: SITUACIÓN  HISTORIA ( 1 ) HISTORIA ( 2 )  EL DANCE DE VISIEDO  (1)  EL DANCE DE VISIEDO  (2)  EL DANCE DE VISIEDO  (3)  CICLO FESTIVO (Enero - FebreroCICLO FESTIVO (Marzo - Abril )  CICLO FESTIVO (Mayo - Junio )  

CICLO FESTIVO (Julio - Diciembre)  RELIGIOSIDAD POPULAR  OFICIOS Y ACTIVIDADES TRADICIONALES

  El campo    Sobre el horno y el pan   Hacer la colada   El esquileo   El huerto   El azafrán.   El matacerdo

LITERATURA POPULAR (1)  LITERATURA POPULAR (2)  CICLO DE VIDA  LA CASA  INDUMENTARIA  

VALORACIÓN PERSONAL  AGRADECIMIENTOS  ANEXO  BIBLIOGRAFÍA

Volver a Índice