Volver a Índice

Arquitectura popular. Bodegas en Cueva                                      AITOR BALBAS – J. M. LARRAZ – JOSÉ Mª ROC

 

                                                                  

5.2 Bodegas vinarias de Tarazona y Moncayo

Las bodegas vinarias pueden dividirse en aquellas destinadas a consumo propio y aquellas que tienen por objeto la venta de vino.

Mayoritariamente las bodegas localizadas en la comarca de Tarazona y Moncayo están dedicadas al consumo propio. Eso no es óbice para que el vino se vendiera en el mismo pueblo o vinieran por él.

No son por ello muy grandes, aunque en todas las localidades hay excepciones. Así podemos localizar en Santa Cruz de Moncayo bodegas con apenas 8 metros cuadrados, las localizadas en la calle Alta, y otras de mayor tamaño, las localizadas en el frontón con unos 40 metros cuadrados y quizás pudo ser más grande ya que se observa que estaba unida a la bodega contigua..

Torrellas, Lituénigo, Grisel, Vera o Cunchillos responderías a unos modelos intermedios entre esas superficies comentadas. El mayor o menor tamaño de las bodegas dentro de un mismo pueblo estaría en función de los campos de cepas que cada viticultor poseyera.

Las bodegas suelen tener unas alturas medias entre 2 y 3 metros y siempre son de una planta. Las partes que en ellas podemos distinguir son las siguientes: puerta, caño, salón de la bodega ( con lumbrera, pisadera) y espacio para prensa y pocicos.

Puerta. Las puertas de acceso se levantan en piedra, cantos rodados, con técnicas de mampostería y recubiertas de yeso. Suelen ser arcos de medio punto o adinteladas y pueden tener coronándolas frontones triangulares o curvos. Estos frontones se realizan también en piedra y yeso, pero su delimitación se realiza con lajas de piedra ( Lituénigo) que crean un efecto luz - sombra, o con ladrillo, en el caso que abunde: el ladrillo ( Sta Cruz, Torrellas, Vera, Lituénigo).

El vano de acceso se cubre con una puerta que a menudo tiene diversos motivos aparentemente decorativos: puntos formando cruces, rombos, etc. Su finalidad es más bien la de servir de ventana para airear la bodega y entrada de luz. En los revoques de yeso de la puerta pueden aparecer motivos decorativos como elementos vegetales. Encima del dintel de la puerta aparece otro vano cuya misión es la servir también de respiradero. La llave de gran tamaño, suele tener una cerraja que puede decorarse con diversos motivos geométricos: rombos, cuadrados, rectángulos…

Caño. El espacio del caño se divide en dos. El primero es el cubierto a doble vertiente y delimitado por mampuesto de cantos rodados. El segundo es el excavado ya directamente en la roca y abovedado de manera natural. Los caños se miden por el número de escalones. En ocasiones como en algunas de Santa Cruz, Grisel o Torrellas nos encontramos con que se accede directamente a la bodega sin ningún tipo de descenso.

En Lituénigo, Trasmoz, Grisel o Vera ocurre lo contrario. Así se salva un desnivel, entre la calle y la bodega, excavando en la roca y a través de escalones. La ubicación de la bodega respecto a las diversas cotas del cerro marcan la presencia o no de caño más profundo o prácticamente inexistente.

La mampostería es la encargada de delimitar el espacio rectangular de acceso y de contención del cerro. La forma de cubrición de este primer espacio suele ser a base de lajas de piedra ( Lituénigo o Trasmoz) o de cañizos revocados con yeso, ( Vera). En cualquiera de los dos casos siempre a doble vertiente y con un madero o viga que apoya en el frontón de la puerta y en el acceso a la roca excavada. Ese es el motivo por el cual aparecen frontones en las puertas, la disposición de lajas o cañizos a ambos lados de la viga central, a dos aguas, ofrece a la parte de fuera las formas triangulares y semicirculares. Su función arrojar el agua que cae de la montaña fuera de la bodega.

Bodega. Es el salón. Lugar dónde se encuentran las principales piezas del proceso de fabricación del vino. La pisadera, la lumbrera y los diversos espacios para las cubas se distribuyen a ambos lados a modo de hornacinas ( Trasmoz). En ningún caso nos hablaron de capillas o sacristías en las entrevistas orales como en Campo de Borja.

Tiene una sección abovedada y en ocasiones aparecen los tinos como en Vera o Trasmoz. A veces la lumbrera sólo cumple una misión de boca para airear la bodega. En esos casos se entraban las portaderas y cuévanos a pie hasta dentro de la bodega o se hacían diversos agujeros en el muro exterior para que cayera la uva directamente a la pisadera. Las pisaderas y lumbreras suelen ocupar un espacio lateral del salón o sala principal indistintamente a izquierda o derecha de la sala.

La prensa. No todo el mundo tenía prensa. A menudo existían en el pueblo un pequeño número. Todo el mundo acudía a prensar a esas bodegas. A cambio se dejaba parte de la brisa o se pagaba. Ocupaban una esquina si eran de rincón. Suelen ser las más antiguas. En el entorno de estas prensas se acumulan los diversos elementos cuantitativos, rayas de tiza, a la hora de llevar la rentabilidad de la bodega.

Apenas nos encontramos con ejemplos de sacristías o capillas. Las salas laterales más típicas de las bodegas de Campo de Borja no aparecen o son muy raras. Los pocicos y pozos madre nos van indicando el gran interés por no desperdiciar ni una gota de vino.

Las bodegas de Torrellas, Grisel, Lituénigo, Vera o Cunchillos se encuentran localizadas en cerros sobre los que se ha ido construyendo posteriormente, desde viviendas, pajares y cocheras. No ocupan una gran extensión y suelen agruparse entorno a una misma cota, marcada por un camino o acceso ( en el caso de Santa Cruz de Moncayo, Trasmoz y Cunchillos) o de dos, tres cotas y hasta cinco cotas ( los casos de Vera, Lituénigo o Grisel)

 

1.- A modo de introducción… un poco de historia 2. - Método seguido en la investigación 3-  ¿Pero cómo hacían el vino los mayores? El proceso   3.1.- Del campo a la`pisadera   3.2.- Las cubas y la fermentación   3.3.- La prensa   3.4.- Medidas del vino

4.- Fiestas, costumbres, comidas y creencias en la bodega  5.-¿Cómo era el espacio que necesitaba el vino? Arquitectura de las bodegas vinarias en cerro ?    5.1.- Los libros de las bodegas vinarias. Fuente documental para el estudio de las bodegas vinarias en cerro.    5.2.- Bodegas vinarias de Tarazona y Moncayo   5.3.- Bodegas vinarias del Campo de Borja   6.- Estado de las cosas, hoy    6.1.- Comarca Tarazona y Moncayo   6.2.- Comarca Campo de Borja    6.3.- Comarca del Aranda    7.- Caracterización geológica de bodegas.  Comarcas de Tarazona, Borja y Aranda

8.- Conclusiones: el futuro  9.- Anexos  9.1.- Vocabulario  9.2.- Han sido entrevistadas las siguientes personas  9.3.- Guía para el material gráfico que se aporta  9.4.- Cuestionario bodegas en cerro (modelo de encuesta)    Imágenes fotográficas  

   Planos y dibujos 

  

                                                              Volver a Índice