Volver a Índice

Arquitectura popular. Bodegas en Cueva                                      AITOR BALBAS – J. M. LARRAZ – JOSÉ Mª ROC

 

                                                           

  1. A modo de introducción… un poco de historia
  2. El vino lleva con el ser humano mucho tiempo. A lo largo de las diversas civilizaciones que han pasado por las tierras de Moncayo, el cereal, el olivo y la vid han sido los componentes básicos de todas ellas.

    La cultura del vino fue impulsada por Roma en nuestras comarcas y los árabes, aunque no bebían vino, si tenían vides que utilizaban para hacer diversas comidas o para mezclar la uva con otros frutos. La llegada de la reconquista aragonesa permitió a la orden cisterciense fundar Veruela. Fueron ellos los principales impulsores del cultivo del vino en estas tierras.

    La necesidad del vino para el culto de la misa, la obligación de diferenciarse de una población musulmana, con el consumo de alcohol prohibido por su religión, potenció el cultivo y consumo de uvas y vino. Ainzón, gracias a Veruela, se convirtió en el germen de una de nuestras principales señas de identidad.

    Habría que realizar un estudio sobre la propiedad medieval en el mundo musulmán y en el cristiano con el objeto de conocer la extensión de esas plantaciones de uva y sus propietarios para ser más preciso.

    También habría que profundizar en el estudio de las bodegas bajo castillo, como las de Ambel, Malón o Vierlas para intentar datarlas y rellenar ese espacio cronológico, todavía por estudiar, de la Edad Media y Moderna en su relación con el vino. ¿Las bodegas y sus herramientas, estuvieron siempre ahí o fueron añadidas en épocas recientes?

    Si que podemos afirmar que el proceso de creación del vino se repetía una y otra vez. Cavar hoyos en la tierra para plantar los barbados, podar cepas, labrar la tierra de la viña, vendimiar gabinete en mano, y transportar a la bodega.

    No varió el trabajo demasiado a lo largo de siglos, pisar la uva, dejar que cociera en cubas y finalmente prensarlo. Este último paso es uno de los primeros que comenzaron a modificarse con la incorporación de nuevas prensas de fundición, que sustituyeran a las viejas de madera. Una de ellas aparece fechada en 1901 en la localidad de Ainzón, y todavía es de madera o en Santa Cruz de Moncayo, bajo la calle del barrio Alto.

    Las prensas de fundición llegaron de la mano de la Averly, compañía fundada en 1855 que en 1880 tiene uno de sus momentos de mayor auge, y que proporcionó a las pequeñas explotaciones la posibilidad de incorporar a la producción una nueva prensa que sustituyera a las antiguas.

    El diccionario de Madoz también nos da pistas sobre la importancia del vino en la zona estudiada. ( 1845 - 1850)

    Aparece citado el vino como producción local por lo que respecta la Comarca de Tarazona y Moncayo: en Sta Cruz de Moncayo, Grisel, Los Fayos, Trasmoz, Tarazona ( de la que se dice llega a producir 100.000 cántaros en un año normal y que además exporta vino a Castilla), Novallas, Malón y Vierlas.

    En la comarca de Campo de Borja aparecen citados los siguientes pueblos: Ambel, Bulbuente, Bureta, Magallón y Agón. Se comenta que en Borja hay bastante vino y que su comercio consiste en la exportación del mismo. Ainzón también tiene plantíos de viñedo y exporta vino. Albeta posee una fuente llamada el medio vino y otra fuente de agua salada que viene de entre viñas. Finalmente se nombra a Pozuelo de Aragón por su uva y la fábrica de Aguardiente.

    En los mapas añadidos a la edición del diccionario de Madoz, en la edición de 1985 de la Diputación General de Aragón, aparecen planos de Borja y Tarazona. Estos mapas fueron realizados por Francisco Coello entre 1848 y 1873. Los de nuestra región se editaron por primera vez en 1853. Borja si incluye un espacio del plano con la denominación: bodegas. También tenemos noticia, gracias a Felix Rivas, de la posible aparición de bodegas en un plano de Grisel del siglo XVIII.

    El acceso a la propiedad, tras las desamortizaciones de principios del siglo XIX, impulsaron la aparición de más bodegas y bodegueros y, a finales de ese siglo, podemos decir que en muchas localidades de nuestra comarca, casi todo el mundo debía de tener una bodega, fuera para consumo propio o para la venta. Los abundantes testimonios cronológicos localizados en las entradas de las cuevas así lo atestiguan: Magallón en la plaza de las bodegas, Borja en el Saliente, Bulbuente o Fuendejalón engloban un espacio cronológico entre 1866 y 1901.

    Durante la plaga de la filoxera en Europa, 1870 - 74 en Francia, Aragón tuvo todavía unos años en los cuáles la epidemía no había llegado a Moncayo. Esta plaga penetró en nuestras tierras en el último cuarto de siglo. El tiempo que tardó en atacar a las cepas aragonesas permitió aumentar la producción de vino y potenciar el cultivo de viña en nuestra comarca. Los datos cronológicos que hemos ido encontrando en las inscripciones de las bodegas así parecen atestiguarlo sobretodo en la segunda mitad del siglo XIX y después de la filoxera.

    Según testimonios orales, en Ainzón, se llegó a pagar de 5 pesetas el litro de vino a 80, los propios franceses venían a comprarlo. Quizás, y esto es sólo hipótesis, fue el momento en que el estado comenzó a plantearse el pago de la contribución por las bodegas como edificios. Los primeros libros que tenemos en este sentido son registros fiscales de Borja, Maleján y Magallón cuyos primeros datos son de 1919.

    A lo largo de esa segunda mitad de siglo XIX y principios del XX las bodegas en general y las bodegas en cueva irían adoptando las formas y usos que hoy conocemos. Podían aparecer en cerro o estar dentro de las propias casas o castillos. El objeto de este estudio es una aproximación a las denominadas por las fuentes bodegas vinarias. Nos hemos centrado concretamente en las bodegas en cerro y no asociadas a ninguna otra edificación.

1.- A modo de introducción… un poco de historia 2. - Método seguido en la investigación 3-  ¿Pero cómo hacían el vino los mayores? El proceso   3.1.- Del campo a la`pisadera   3.2.- Las cubas y la fermentación   3.3.- La prensa   3.4.- Medidas del vino

4.- Fiestas, costumbres, comidas y creencias en la bodega  5.-¿Cómo era el espacio que necesitaba el vino? Arquitectura de las bodegas vinarias en cerro ?    5.1.- Los libros de las bodegas vinarias. Fuente documental para el estudio de las bodegas vinarias en cerro.    5.2.- Bodegas vinarias de Tarazona y Moncayo   5.3.- Bodegas vinarias del Campo de Borja   6.- Estado de las cosas, hoy    6.1.- Comarca Tarazona y Moncayo   6.2.- Comarca Campo de Borja    6.3.- Comarca del Aranda    7.- Caracterización geológica de bodegas.  Comarcas de Tarazona, Borja y Aranda

8.- Conclusiones: el futuro  9.- Anexos  9.1.- Vocabulario  9.2.- Han sido entrevistadas las siguientes personas  9.3.- Guía para el material gráfico que se aporta  9.4.- Cuestionario bodegas en cerro (modelo de encuesta)    Imágenes fotográficas  

   Planos y dibujos

                                                              Volver a Índice