Volver a Índice

Arquitectura popular. Bodegas en Cueva                                      AITOR BALBAS – J. M. LARRAZ – JOSÉ Mª ROC

 

   

   3.¿Pero cómo hacían el vino los mayores?

        El proceso                                              

      

3.3 La prensa

Las prensas más antiguas que hemos encontrado eran de madera. Tenían un cabezal en forma de tronco de pirámide aproximadamente, con cuatro bocas redondas. El centro del tronco de pirámide era atravesado por un eje, con huellas helicoidales, que permiten al cabezal desplazarse hacia arriba y hacia abajo. El eje se llamaba huso.

Alrededor del huso, se disponían dos semicirculos realizados con costillas de madera, que se llamaban linternas o cubillos. Su misión, encerrar la brisa y evitar que, cuando el cabezal baje presionando, la uva pisada no se desparrame. Para hacer más presión se disponía de diversos trozos de madera, llamados tarugos, y dos medias lunas de madera, que eran las primeras en presionar a la brisa. Sobre ellas los sucesivos tarugos.

La tranca y la fuerza humana eran los encargados de presionar la brisa. Se introduce una madera cilíndrica o tranca en uno de los cuatro espacios circulares del cabezal, gira, la cabeza baja, presiona a las medias lunas y a los tarugos que a su vez presionan al orujo y la raspa. El vino fermentado en la cuba que quedaba en la uva, por presión, brota por su parte inferior y por los espacios entre las costillas de las linternas. Todo se canaliza y va a un pocico o pozo madre. Este puede ser el mismo al que ha ido a parar el mosto que había salido de la pisadera o puede ser otro.

A menudo las prensas de madera disponían de un torno o eje de madera en forma de cruz, que con maromas se unía a la tranca de la prensa, se le hacía rotar y con ello se conseguía mayor presión sobre la prensa.

La filosofía de los pozos y de los canales que los conducen, al igual que los canales que sueles hacerse en yeso o excavados en la roca, y que se encuentran delante de las cubas es no perder nada de vino.

Las prensas de madera o de rincón, llamadas por estar en una esquina de la bodega comenzaron a sustituir el cabezal de madera por otros de fundición realizados en Averly, Zaragoza o en Logroño la casa Marrodán. El paso siguiente fueron las prensas de sólo dos agujeros pero más giro llamadas gorroneras y finalmente las volanderas en las que podían tener hasta dos trancas y más giro.

La parte del cabezal se divide en dos partes, el macho, que es la que entra en contacto y presiona a los tarugos, y la hembra o conjunto de clavijas y tuercas del propio cabezal. Las restantes piezas son similares y cumplen igual función. Hoy en día han sido sustituídas por gatos hidraúlicos.

Lo más habitual en una prensada de vino era hacerlo tres veces, dos de primera y una de segunda. El misterio consistía en exprimir hasta la última gota de vino de una brisa prensada y fermentada una vez. Si se tenía más brisa se prensaba por segunda vez. Con los restos de la brisa prensada la primera vez y la segunda se prensaba la tercera. Así se explicaba prensar dos de primera y una de segunda. Esto era un proceso que aumentaba el número de veces en función de la cantidad de vino que se tuviera. Separar la brisa prensada con marganchos se le llamaba escarmenar la brisa.

Una vez que el vino se ha trasegado a las cubas, pipas y toneles con gamellas y cántaros la brisa que ha quedado, que entonces tiene forma de queso, se desmorona con marganchos más pequeños y a menudo se vendía para hacer licores como el anís. Tarazona y sobre todo Ainzón eran los lugares que recogían este residuo. A menudo los viticultores obtenían con ello botellas de licor que utilizaban en sus respectivas fiestas. Madoz cita también el Pozuelo.

1.- A modo de introducción… un poco de historia 2. - Método seguido en la investigación 3-  ¿Pero cómo hacían el vino los mayores? El proceso   3.1.- Del campo a la`pisadera   3.2.- Las cubas y la fermentación   3.3.- La prensa   3.4.- Medidas del vino

4.- Fiestas, costumbres, comidas y creencias en la bodega  5.-¿Cómo era el espacio que necesitaba el vino? Arquitectura de las bodegas vinarias en cerro ?    5.1.- Los libros de las bodegas vinarias. Fuente documental para el estudio de las bodegas vinarias en cerro.    5.2.- Bodegas vinarias de Tarazona y Moncayo   5.3.- Bodegas vinarias del Campo de Borja   6.- Estado de las cosas, hoy    6.1.- Comarca Tarazona y Moncayo   6.2.- Comarca Campo de Borja    6.3.- Comarca del Aranda    7.- Caracterización geológica de bodegas.  Comarcas de Tarazona, Borja y Aranda

8.- Conclusiones: el futuro  9.- Anexos  9.1.- Vocabulario  9.2.- Han sido entrevistadas las siguientes personas  9.3.- Guía para el material gráfico que se aporta  9.4.- Cuestionario bodegas en cerro (modelo de encuesta)    Imágenes fotográficas  

   Planos y dibujos  

   

                                                              Volver a Índice