Volver a Ïndice de inventario

Colección Etnológica de Teodoro Recio en Blancas

Inventario y Catalogación                                                                                                    Esteban Guillén, María Pilar

 

 APEROS DE AGRICULTURA Y GANADERÍA (83 tipos y 205 objetos).

ver

 

1.- Acial (1). Freno de boca para las caballerías.

2.- Acollador (1). Apero del cuello de las

      caballerías.

3.- Aladro de mula (3). Arado de dos varas tirado

      por una sola caballería.

4.- Aladro de reja (5). Arado convencional tirado

      por un par de animales.

 

 

ver

 

45.- Horca de aventar (7). Utilizadas en la era para

        separar el trigo de la paja.

46.- Horquilla (1). Instrumento utilizado para mover

        la hierba principalmente.

47.- Jabega (1). Apero para transportar la paja

       desde la era hasta el pajar.

48.- Legón (4). Azada para cavar la tierra.

 

 

ver

 

5.- Aladro de vertedera (4). Arado reversible.

6.- Aladro de villortas (1). La cama de este arado

      va  unida al timón. .

7.- Aladro romano (1). Arado todo de madera 

     excepto la reja.

8.- Albarda (1). Sistema de carga para las 

     caballerías.

 

 

ver

 

49.- Lomera con cadena (1 par). Aparejo que se

       coloca en el lomo del macho.

50.- Mangas (3). Piezas que se colocan en los

        antebrazos.

51.- Marcas de ganado (6). Sirven para distinguir el

       ganado de un propietario.

52.- Pala (2). Instrumento para amontonar grano,

       arena, etc.

 

 

ver

 

9.- Alforja (1). Especie de saquillo para llevar la

      merienda.

10.- Aventadora (1). Máquina para aventar la mies.

11.- Azada (3). Instrumento agrícola con filo

       cortante.

12.- Azofra (4). Apero de caballería en la que se

       colocan las varas del carro.

 

 

ver

 

53.- Pala aventadora (1). Utilizada en la era para

       separar el grano de la paja.

54.- Pica (2). Azada estrecha para cavar las viñas.

55.- Pico (3). Azada para cavar sobre superficies

        muy duras.

56.- Rasero o radidor (1). Palo para rasar la medida

       de la medianega.

 

 

ver

 

13.- Azuela de agricultor (3). Instrumento agrícola

      de pequeñas dimensiones.

14.-Barrastra (2). Instrumento agrícola que se pasa

      por la era para limpiarla.

15.- Barrastro (2). Instrumento agrícola para

     amontonar el trigo en la era.

16.- Barriguera (3). Apero de caballería que se pone

      por la tripa del animal.

 

 

ver

57.- Rastrillo (1). Instrumento agrícola utilizado en

       distintas tareas.

58.- Rastrillo con esteba (2). Se pasaba por el

       campo una vez recogida la mies.

59.- Rastrillo de mano (3). Se utilizaba para hacer

        montones con la mies cortada.

60.- Rastrillo del azafrán (1). Instrumento específico

        para utilizarlo en el azafrán.

 

 

ver

 

17.- Baste (1). Sistema de carga en una caballería.

18.- Bozal (6). Apero que se coloca en el morro de

        la caballería.

19.- Cabezada (6). Pieza que se coloca en la cabeza

        de la caballería.

20.- Cabezones (2) y Collar de campanillas (2).

        Para ocasiones festivas.

 

 

ver

 

61.- Recincho de carro (5). Piezas para sujetar la

       carga al carro.

62.- Recincho de pala (7). Sistema de sujeción de la

       carga al carro.

63.- Rejada (2). Pieza para limpiar el barro de la

       reja de los arados.

64.- Retranca de varas (2). Permite a la caballería

        hacer marcha atrás al carro.

 

 

ver

 

21.- Camal (3). Instrumento par colgar los animales

       muertos y despellejarlos.

22.- Carro (1). Medio de trabajo y transporte

        fundamental en el mundo rural.

23.- Carro, gato para engrasar el carro (1). Levanta

        las ruedas del carro.

24.- Carro, máquina para precintarlo (1). Para

        colocar la matrícula del carro.

 

 

ver

 

65.- Robo o medianega (2). Medida de capacidad

        para áridos.

66.- Ruejo (2). Piedra pesada que sirve para

        apelmazar el suelo de la era.

67.- Rusal (1). Otro tipo de arado más

        evolucionado.

68.- Saco (1). Envase para llenarlo de trigo o

       cualquier otro grano.

 

 

ver

 

25.- Cesto de derramar fiemo (1). Cesto para

        extender el fiemo por el campo.

26.- Collera (5). Apero para el cuello de la

        caballería para tirar del trillo.

27.- Collerón (1 pareja). Apero para el cuello del

       macho para soportar el yugo.

28.- Criba (4). Cedazo fino utilizado en la era

        durante la trilla.

 

 

ver

 

69.- Samuga (1). Sistema de carga para la

       caballería.

70.- Sereta (1). Contenedor de esparto para llevar

        la comida de la caballería.

71.- Serón (1). Sistema de acarreo de carga a

       lomos de la caballería.

72.- Serrón (1). Sierra de grandes dimensiones

        manejada por dos hombres.

 

 

ver

 

29.- Cribón (2). Cedazo con cribas gruesas

        utilizados en la era.

30.- Cubete (2). Tonelito para llevar el agua al

        campo.

31.- Dalla (4). Guadaña utilizada para segar.

32.- Dalla, utensilios para afilarla: inclusa, piedra

        esmeril y funda para la piedra..

 

 

ver

 

73.- Silla (5). Apero que sujeta la correa que tira del

       carro.

74.- Silla de montar(5). Apero de caballería utilizado

       en festividades.

75.- Talega (1). Envase para transportar el trigo de

        la era a los graneros.

76.- Tijera y máquina de esquilar la caballería 

       ( 1 tijera y 1 maquinilla).

 

 

ver

 

33.- Eje de carro de madera (2). Ejes anteriores a

        los de hierro.

34.- Escabillo (1). Azada de pequeñas dimensiones

        para quitar hierbas.

35.- Escobillo (2). Manojo de hierbas para barrer la

        era.

36.- Esquilas (tafiles) (9). Cencerros para colocar en

        el cuello de los animales.

 

 

ver

 

77.- Tiro o manga (5). Aparejo de la caballería.

78.- Trilladera (4). Sistema de tiro para un par de

        machos.

79.- Trillo de pedreña (3). Trillo con piedras de sílex

       en su base.

80.- Trillo de rulos (1). El corte lo hace a través de

        las cuchillas de la base.

 

 

ver

37.- Estaca para atar la caballería (1).Se clavaba en

       el campo y así no se movían.

38.- Ganchos (1). Apero para trabajar el fiemo.

39.- Garrotillos (2). Palos de madera que ayudaban

        a levantar la mies del suelo.

40.- Gavilladora-Segadora (1). Máquina que a la

        vez que segaba hacía gavillas.

 

 

ver

 

81.- Vencejo (1). Fajos de paja de centeno para

       atar la mies.

82.- Yugo con collera y barzón (5).Sujeta el tiro y

       guía a los machos en pareja.

83.- Zoquetas (9). Guantes de madera que protegen

        los dedos al segar.

 

ver

 

41.- Hachazada (3). Instrumento que sirve de hacha

       y de azada.

42.- Hoz o corbella (17). Instrumento para segar la

        mies.

43.- Horca de carga (2). Utilizada para cargar la

        paja en la jabega.

44.- Horca larga de carga (2). Utilizadas para llenar

       el pajar de paja.

 

 Volver a Indice de inventario