Colección Etnológica de Teodoro Recio en Blancas Inventario y Catalogación Esteban Guillén, María Pilar
|
|
![]() |
![]() |
ACIAL.
NÚMERO DE PIEZAS: 1 MEDIDAS: 30 cm. MATERIAL/ES: Madera DESCRIPCIÓN Y FUNCIÓN: Se trata de dos palos de madera que se les colocaba en los belfos a las caballerías rebeldes para conseguir que se estuvieran quietas, sobretodo a la hora de herrarlas. LOCALIZACIÓN: Procede de Blancas y se utilizó en la Comarca del Jiloca. ESTADO DE CONSERVACIÓN: Bueno. NÚMERO DE NEGATIVO: C - 0. |
ACOLLADOR.
NÚMERO DE PIEZAS: 1 MEDIDAS: 97 cm. MATERIAL/ES: Cuero DESCRIPCIÓN Y FUNCIÓN: Apero que se colocaba alrededor del cuello del animal. En la anilla se ataba una soga gruesa y ésta a la pared. Servía pues para tener atados a los mulos o caballerías en las cuadras. LOCALIZACIÓN: Procede de Blancas y se utilizaba en la Comarca del Jiloca. ESTADO DE CONSERVACIÓN: Bueno NÚMERO DE NEGATIVO: D - 17. |
![]() |
![]() |
ALADRO DE MULA.
NÚMERO DE PIEZAS: 3. MEDIDAS: Largo de las varas 234 cm. La cama 80 cm.. La esteba 150 cm.. El dental 40 cm. El pezcuño o trascal 29 cm.. El viruelo 6.5 cm.Las orejeras 31.5 y la reja 60 cm. La cuchilla mide 22 cm. MATERIAL/ES: Madera y hierro. DESCRIPCIÓN Y FUNCIÓN: Este aladro sirve para labrar la tierra pero solamente con una mula o macho, por eso se utilizaba para trabajos en la viña o en el azafrán donde la profundidad de labor debe ser menor. LOCALIZACIÓN: Es propiedad del Sr. Teodoro y se utilizó en toda Comarca del Jiloca. ESTADO DE CONSERVACIÓN: Bueno. NÚMERO DE NEGATIVO: C - 1. |
ALADRO DE REJA.
NÚMERO DE PIEZAS: 5 MEDIDAS: Largo del timón 2.55 m. Largo de la cama 75cm. Esteba 1.40 m. Dental 47 cm. Pezcuño o trascal 34 cm. Viruelo de diámetro 8 cm. Orejeras 50 cm. Reja 88 cm. Cuchilla 25 cm. MATERIAL/ES: Hierro y Madera. DESCRIPCIÓN Y FUNCIÓN: Aladro para labrar la tierra mediante machos o mulas dirigidos por un hombre. LOCALIZACIÓN: Proceden de Blancas y se utilizaron en la Comarca del Jiloca. ESTADO DE CONSERVACIÓN: Bueno NÚMERO DE NEGATIVO: C - 4.
|
Volver a Ïndice de aperos |