Volver a Ïndice de aperos

Colección Etnológica de Teodoro Recio en Blancas

Inventario y Catalogación                                                                                                    Esteban Guillén, María Pilar

 

CESTA PARA DERRAMAR ESTIÉRCOL (FIEMO).

 

NÚMERO DE PIEZAS: 1

MEDIDAS: Diámetro 70 cm.

MATERIAL/ES: Mimbre.

DESCRIPCIÓN Y FUNCIÓN: Cesta de mimbre muy plana que servía para derramar o extender el estiércol en los campos. Normalmente el carro iba cargado con fiemo y mediante los ganchos se descargaba a la cesta y seguidamente se extendía por el campo.

LOCALIZACIÓN: Blancas y se utilizó en toda la Comarca del Jiloca.

ESTADO DE CONSERVACIÓN: Bueno.

NÚMERO DE NEGATIVO: C - 25.

COLLERA.

 

NÚMERO DE PIEZAS: 5

MEDIDAS: La colección presenta cinco modelos iguales que miden de largo 64 cm. de alto 15 cm., de ancho mayor 25 cm. y el ancho menor es de 8 cm.

MATERIAL/ES: Cuero, tela, hebilla de hierro y el relleno de paja y lana.

DESCRIPCIÓN Y FUNCIÓN: Este apero de caballería servía básicamente para tirar del trillo. Igual que en los utilizados en el yugo, éstos se colocan sobre el cuello de las caballerías pero como el peso que tienen que soportar el poco por eso son más ligeros.

LOCALIZACIÓN: Blancas y utilizados en toda la Comarca del Jiloca.

ESTADO DE CONSERVACIÓN: Bueno.

NÚMERO DE NEGATIVO: C - 26.

COLLERÓN (COLLARÓN).

 

NÚMERO DE PIEZAS: 1 pareja.

MEDIDAS: Alto 60 cm. Ancho 40 cm.

MATERIAL/ES: Cuero, madera, hierro y van rellenos de paja (bálago) y lana.

DESCRIPCIÓN Y FUNCIÓN: Apero sobre el que se apoya el yugo y sirve para proteger el cuello de los animales del peso y de la fuerza del tiro del arado o carro. Las piezas de madera que llevan los collerones se llaman "costillas".

LOCALIZACIÓN: Son propiedad del Sr. Teodoro Recio y se utilizaron en toda la Comarca del Jiloca.

ESTADO DE CONSERVACIÓN: Bueno.

NÚMERO DE NEGATIVO: C - 24.

CRIBA.

 

NÚMERO DE PIEZAS: 4

MEDIDAS: Los distintos diámetros miden respectivamente 52.5, 52 y 51 cm.

MATERIAL/ES: Madera y alambre.

DESCRIPCIÓN Y FUNCIÓN: Cedazo para cribar (porgar) el grano en la era y así separar definitivamente el grano de cualquier otra impureza. El cereal se pasaba por distintos cedazos de mayor y menor grosor hasta llegar al de criba estrecha en el que se separaba el trigo de la tierra que se podía haber recogido del suelo de la era.

LOCALIZACIÓN: Blancas y se utilizó en toda la Comarca del Jiloca.

ESTADO DE CONSERVACIÓN: Bueno.

NÚMERO DE NEGATIVO: C - 27.

 Volver a Ïndice de aperos