Colección Etnológica de Teodoro Recio en Blancas Inventario y Catalogación Esteban Guillén, María Pilar
|
|
![]() |
![]() |
TIRO O MANGA.
NÚMERO DE PIEZAS: 5. MEDIDAS: La colección cuenta con cinco modelos distintos por sus medidas que son: largo de vara 2.60 m. y la lomera 1.10 m. La segunda mide largo de vara 2.80 por 1.25 de largo de lomera. La tercera tiene 2.25 de largo de vara por 90 cm. de largo de lomera. La cuarta y quinta miden 2.54 m. de largo de vara por 1.06m. de largo de lomera. MATERIAL/ES: Cuero, cuerda, hierro y clavos remachados. DESCRIPCIÓN Y FUNCIÓN: Apero formado por las varas propiamente dichas que se unían a las anillas de las varas del carro y la lomera o cincha que se colocaba por encima de la caballería y unía las varas. Se utilizaba para rastrillar y tablear el azafrán y además sostenían el peso de las varas. Las distintas dependen fundamentalmente de la envergadura de las caballerías. LOCALIZACIÓN: Son propiedad de Sr. Teodoro y se utilizan en el Jiloca. ESTADO DE CONSERVACIÓN: Bueno. NÚMERO DE NEGATIVO: E - 14. |
TRILLADERA O BALANCÍN.
NÚMERO DE PIEZAS: 4 MEDIDAS: Las medidas oscilan entre 90 a 70 cm. de largo. MATERIAL/ES: Hierro y madera. DESCRIPCIÓN Y FUNCIÓN: Se trata de un sistema de tiro para el rusal que se coloca en un par de caballerías. Consta de una barra de madera a la que se le unen otras dos. Las tres llevan anillas para atar, en una, este apero al rusal y en las otras las cadenas al rusal. LOCALIZACIÓN: Blancas y Comarca del Jiloca. ESTADO DE CONSERVACIÓN: Bueno. NÚMERO DE NEGATIVO: E - 9.
|
![]() |
![]() |
TRILLO DE PEDREÑA.
NÚMERO DE PIEZAS: 3. MEDIDAS: De los tres dos miden de largo 1.70 m. por 1 m. de ancho y su parte delantera mide 85 cm. El tercero mide de largo 1.76 m. por 1.02 de ancho y la parte delantera tiene 85 cm. MATERIAL/ES: Madera, hierro y sílex. DESCRIPCIÓN Y FUNCIÓN: En la trilla este apero, mediante las trilladeras, se ataba a un par de machos que en la era con la parva extendida lo arrastran para desmenuzar las espigas mediante las piedras cortantes de sílex que tiene en la parte inferior. La colección cuenta con tres modelos, uno de los cuales lleva incorporado los torneadores que servían para, una vez trillada la mies, darle la vuelta a la parva y que lo que estaba abajo salga arriba. Lleva también la silleta para poder ir sentado mientras se trilla. LOCALIZACIÓN: Blancas y toda la zona del Jiloca. ESTADO DE CONSERVACIÓN: Bueno. NÚMERO DE NEGATIVO: E - 11. |
TRILLO DE RULOS.
NÚMERO DE PIEZAS: 1. MEDIDAS: Largo 1.26 m. Ancho 84 cm. Alto 57 cm. MATERIAL/ES: Madera y hierro. DESCRIPCIÓN Y FUNCIÓN: Sistema de trilla igual o similar al anterior. Un par de machos con sus trilladeras arrastraban el trillo de rulos por encima de la parva, desmenuzando así las espigas mediante las cuchillas de hierro que lleva en la parte inferior. Lleva la silla para sentarse y en la parte de delante un asa o agarradero. LOCALIZACIÓN: Blancas y Comarca del Jiloca. ESTADO DE CONSERVACIÓN: Bueno. NÚMERO DE NEGATIVO: E - 12. |
Volver a Ïndice de aperos |