Volver a Ïndice de aperos

Colección Etnológica de Teodoro Recio en Blancas

Inventario y Catalogación                                                                                                    Esteban Guillén, María Pilar

 

AZUELA DE AGRICULTOR.

 

NÚMERO DE PIEZAS: 3

MEDIDAS: Mango 36 cm. Hoja 17.5 x 7.5

MATERIAL/ES: Hierro y madera.

DESCRIPCIÓN Y FUNCIÓN: Herramienta de pequeñas dimensiones que se utiliza con una sola mano para remover pequeños surcos de tierra, sobre todo en los huertos.

LOCALIZACIÓN: Blancas y se utiliza en toda la Comarca del Jiloca.

ESTADO DE CONSERVACIÓN: Bueno.

NÚMERO DE NEGATIVO: C - 13.

BARRASTRA.

 

NÚMERO DE PIEZAS: 2

MEDIDAS: Largo 2.20 m. Ancho 23 cm. Esteba 70 cm.

MATERIAL/ES: Madera y anclajes de hierro

DESCRIPCIÓN Y FUNCIÓN: Se trata de una tabla larga que lleva una esteba o mango y dos anillas en las que se cogían los ganchos de las mangas o tiros de la caballería. Era movida por un solo macho y se utilizaba para recoger la parva de mies trillada en la era y hacerla montones.

LOCALIZACIÓN: Blancas y se utiliza en toda la Comarca del Jiloca.

ESTADO DE CONSERVACIÓN: Buena.

NÚMERO DE NEGATIVO: C - 14.

BARRASTRO.

 

NÚMERO DE PIEZAS: 2

MEDIDAS: Largo del mango 1.60 m. Largo de la tabla 50 cm. y ancho de la tabla 20 cm.

MATERIAL/ES: Madera.

DESCRIPCIÓN Y FUNCIÓN: Utensilio utilizado en la era para recoger la parva que no ha podido ser recogida por la barrastra. Consta de un mango y una tabla. La colección cuenta con dos modelos iguales.

LOCALIZACIÓN: Blancas y se utiliza en la Comarca del Jiloca.

ESTADO DE CONSERVACIÓN: Bueno.

NÚMERO DE NEGATIVO: C - 15.

BARRIGUERA.

 

NÚMERO DE PIEZAS: 3

MEDIDAS: La colección cuenta con tres modelos que sólo se diferencian en las medidas que son: Largo 1.08 m.; 1.10 m; 1.20 m.

MATERIAL/ES: Cuero y hierro en las hebillas.

DESCRIPCIÓN Y FUNCIÓN: Cinta de cuero que se colocaba en la barriga de las caballerías y a la vez este apero va unido a las varas del carro.

LOCALIZACIÓN: Propiedad del Sr. Teodoro y se utiliza en toda la Comarca del Jiloca.

ESTADO DE CONSERVACIÓN: Bueno.

NÚMERO DE NEGATIVO: C - 16.

 Volver a Ïndice de aperos