Volver a Ïndice de aperos

Colección Etnológica de Teodoro Recio en Blancas

Inventario y Catalogación                                                                                                    Esteban Guillén, María Pilar

 

ROBO O MEDIANEGA.

 

NÚMERO DE PIEZAS: 2

MEDIDAS: Largo 65 cm. por 20 cm. de alto y 26 de ancho.

MATERIAL/ES: Madera.

DESCRIPCIÓN Y FUNCIÓN: Medida para grano que equivale a 14.5 - 15 kg. de trigo. La medida tiene que estar rasa. Tiene un asa para poder cogerla y la boca termina en bisel para facilitar el envasado en los sacos o talegas. La colección cuenta con dos modelos de similares características. Los rebordes superiores de una de ellas están reforzados con metal para que así no se pudiese desgastar la madera y disminuyera su capacidad

LOCALIZACIÓN: Son posesión del Sr. Recio y su uso estaba generalizado por toda la Comarca del Jiloca.

ESTADO DE CONSERVACIÓN: Bueno

NÚMERO DE NEGATIVO: D - 36.E

RUEJO.

 

NÚMERO DE PIEZAS: 2

MEDIDAS: Presenta la colección dos modelos. Uno mide de largo 86 cm. y tiene un diámetro de 60 y 52 cm. respectivamente. El otro tiene 98 cm. de largo y sus diámetros miden 54 y 50 cm.

MATERIAL/ES: Piedra.

DESCRIPCIÓN Y FUNCIÓN: Piedras de gran tamaño con unos hierros incrustados en los laterales a los que se ataba un apero y este a una caballería. Se pasaba por la era antes de empezar la trilla para apelmazar la tierra y que el trillo no la levantara y se mezclara con el cereal.

LOCALIZACIÓN: Son de Blancas y se utilizaron en toda la Comarca del Jiloca.

ESTADO DE CONSERVACIÓN: Bueno.

NÚMERO DE NEGATIVO: E - 0.

RUSAL.

 

NÚMERO DE PIEZAS: 1

MEDIDAS: Largo de cama 1.16 m.; Esteba 86 cm.; Reja 50 cm.;Orejera 48 cm.; Cuchilla 33 cm.

MATERIAL/ES: Hierro.

DESCRIPCIÓN Y FUNCIÓN: Otro modelo de aladro es el llamado rusal. Al igual los otros tipos lo tiraba un par de mulas o machos que iban enganchados a las trilladeras y estas al aladro y todo ello dirigido por un hombre. Es el aladro de caballería más moderno.

LOCALIZACIÓN: Blancas y se utilizó en toda la Comarca del Jiloca.

ESTADO DE CONSERVACIÓN: Bueno.

NÚMERO DE NEGATIVO: C - 5.

SACO.

 

NÚMERO DE PIEZAS: 1

MEDIDAS: 1.28 m. de largo por 52 cm. de ancho.

MATERIAL/ES: Tela de saco.

DESCRIPCIÓN Y FUNCIÓN: Envase para colocar el cereal una vez trillado y poder cargarlo en el carro, para luego llevarlo al granero. Estos envases son posteriores a las talegas. Lleva grabadas las letras T.R., iniciales del propietario Teodoro Recio.

LOCALIZACIÓN: Blancas y se utiliza en toda la Comarca del Jiloca.

ESTADO DE CONSERVACIÓN: Bueno.

NÚMERO DE NEGATIVO: E - 7.

 Volver a Ïndice de aperos