Volver al Índice Motivos Religiosos (II) Canción y tradición de un pueblo aragonés: Valtorres Sergio Bernal Bernal |
MOTIVOS RELIGIOSOS SAN HIGINIO
la silla de Roma la pontificó, (la pontificó) por seguir a su maestro amado los profundos mares por el aire cruzó (bis)
Cristiano levanta, vamos a rezar y devotamente a alabar a María, si el Reino del cielo queréis alcanzar (bis)"
El día 11 de enero, San Higinio, se cantaba al amanecer esta aurora por las calles del pueblo antes del Rosario de la Aurora.
AVE MARÍA I
Esta, como otras dos Ave Marías que aparecen más adelante, se cantaban en el rosario de la aurora y por la tarde en el rosario general.
SAN FRANCISCO JAVIER le rindió tantos honores un crucifijo ese día dad a nuestros corazones vuestras fatigas sentía Apóstol Javier, consuelo. copia de sangre sudando.
Javier noble hidalguía Incansable vuestro anhelo Navarra patria os ha dado almas bautizó a millares Ignacio se hizo soldado, dad a nuestros corazones Jesús os dio compañía. Apóstol Javier, consuelo."
Los empleos son del cielo la tierra nuevas regiones dad a nuestros corazones Apóstol Javier, consuelo.
Se cantaba en la Novena al santo del 4 al 12 de marzo. Aparece una variante de esta pieza en el Cancioneros popular de la provincia de Huesca de J.J. de Mur Bernad (Pág. 180, Nº 229) denominada "Gozos de San Francisco Javier" y recogida en la localidad de Eriste.
GOZOS A SAN JOSÉ
de Jesús el más amado. a vuestra pompa nupcial. Sednos José abogado Sednos José abogado en esta vida mortal. en esta vida mortal."
La Inmaculada María no hay duda que fue tu esposa la más santa y más hermosa que todos los siglos vieron.
Aparecen numerosas variantes de esta canción en el Cancioneros popular del Alto Aragón de G. Garcés (Págs. 173, 176, 184, 194, 198, 212 y 215, Nº 144, 147, 155, 163, 166, 179 y 181) denominados "Gozos a San José" y recogidos en las localidades de Alcalá de Gurrea, Ansó, Belver de Cinca, Benasque, Burgasé, Robles y Sasa del Abadiado. También aparecen variantes en el Cancioneros popular de la provincia de Huesca de J.J. de Mur Bernad (Pág. 166-168, Nº 207-210) denominadas "Gozos a San José" y "Dolores y Gozos a San José" recogidas en las localidades de Tramacastilla de Tena, Castejón de Sos, Bisauri y Ansó
EN EL MAR DE TANTAS PENAS SALVE MAR DE PENAS
y vuestra amarga pasión salve triste Madre en el mar de tanta penas salve fuerte pecho halla alivio el pecador. dolorida Madre.
Oh, quién estuviera allí Oh, Raquel llorosa dulce amado dueño mío oh, sentida Madre al golpe de aquel judío tus hijos te lloran sacará el rostro por ti gimiendo en el valle.
Toda la culpa está en mí Salve mar de penas y vos la pagáis, Señor salve triste Madre en el mar de tanta penas salve fuerte pecho haya alivio el pecador." dolorida Madre."
Se cantaban en Semana Santa. Encontramos unas variantes de la segunda pieza en el Cancionero popular del Alto Aragón de G. Garcés (Pág. 136 y 152, Nº 113 y 127) denominadas "Salve, mar de penas" y "Ave María Dolorosa" y recogidas en las localidades de Huerrios y Robres. Igualmente aparece una pieza parecida en el Cancionero Musical de la provincia de Zaragoza de A. Mingote (Pág. 194, Nº 22) denominada "Septenario de la Virgen" recogida en la localidad cercana de La Vilueña. También aparecen unas variantes en el Cancioneros popular de la provincia de Huesca de J.J. de Mur Bernad (Págs. 107 y 110, Nº 105 y 110) denominadas "Salve a la Virgen de los Dolores" y "Salve a Nuestra de los Dolores" y recogidas en las localidades de Eriste y Monflorite.
MISERERE
Amplius lava me ab iniquitate mea et a peccato meo munda me. Tibi soli peccavi et malum coram te feci ut justificeris in sermonibus tuis, et vincas, cum judicaris. Ecce enim veritatem dilexisti incerta et occulta sapientiae tuae manifestasti mihi. Auditui meo dabis gaudium el laetitiam et exultabunt ossa humiliata. Cor mundum crea in me, Deus et spiritum rectum innova in visceribus meis. Redde mihi laetitiam salutaris tui et spiritu principali confirma me. Libera me de sanguinibus, Deus, Deus salutatis mae et exultabit lingua mea justitiam tuam. Quoniam si voluisses sacrificium, dedissen utique holocaustis non delectaberis. Benigme fac, Domine in bona voluntate tua Sion utaedificentur muri Jerusalem."
Para los viernes de Cuaresma. Aparece una variante de esta pieza en el Cancionero Popular del Alto Aragón de G. Garcés (Pág. 499, Nº 528) denominada "Miserere" recogida en Torla.
Santo inmortal líbranos Señor de todo mal."
ay, de mí, yo rasgué tu corazón tu dolor, tu amargura y tu agonía por tu amor imitarte mi alma ansía ay Madre mía, ay Madre mía si por ti sufriera yo, si por ti sufriera yo."
SAN GREGORIO HOSTIENSE
toda la langosta del reino quitó, (del reino quitó) y por eso todos los devotos, todos le tenemos grande devoción (bis) Cristiano levanta, vamos a rezar y devotamente a alabar a María, si el Reino del cielo queréis alcanzar (bis)"
El día 9 de mayo, al amanecer se cantaba esta aurora a San Gregorio.
SÁLVAME VIRGEN MARÍA
212.- "Sálvame Virgen María Sálvame Virgen María... sálvame te imploro con fe mi corazón en ti confía Acuérdate que vine un día Virgen María, sálvame. al Santo altar lleno de amor y te escogí por Madre mía Mil enemigos Virgen Pía Oh, Madre de mi Salvador." de ti me quieren apartar a ti se acoge el alma mía que sólo Tú puedes salvar.
SALVE A LA VIRGEN
que las perlas que ocultan los mares y ella sola entre tantos mortales del pecado de Adán se libró.
Salve, salve, cantaban María que más pura que Tú sólo Dios y en el cielo una voz repetía más que Tú sólo Dios, sólo Dios (bis)
Con torrente de luz que te inundan los arcángeles besan tu pie las estrellas tu frente circundan y hasta Dios complacido te ve
Salve, salve, cantaban María...
Pues llamándote pura y sin mancha de rodillas los mundos están y tu espíritu arroba y ensancha tanta fe, tanto amor, tanto afán.
Salve, salve, cantaban María..."
Aparece una variante de esta pieza en el Cancionero Popular del Alto Aragón de G. Garcés (Pág. 113, Nº 87) denominada "Salve a la Virgen" recogida en Alcalá de Gurrea.
con llanto lo dejé adiós mi Madre adiós tras esta despedida adiós Virgen María podré Virgen volver. adiós mi Madre adiós Aquí la noche es día adiós mi Madre adiós." y es más brillante el sol.
EL REBAÑO
cuando brille el sol de nuevo, todo el rebaño aquí volverá. Qué podrá hacer el rebaño sin su pastora hasta la aurora, los corderos inocentes no dormirían sin su zagal."
Esta canción y las siguientes, se cantaban en el mes de mayo, en las Novenas a la Virgen.
Madre de amor Madre de amor adiós Señora conserva puro adiós, adiós. mi corazón.
Virgen hermosa Madre divina... aunque me voy contigo queda Tú eres mi Madre mi corazón. Tú eres mi luz Tú eres mi encanto Contigo quiero mi amparo Tú. siempre vivir pensando siempre No me abandones Señora en ti Madre de amor conserva puro Madre divina... mi corazón.
Cuando el silbido Madre divina..." dulce y falaz de los placeres me incite al mal.
DESPEDIDA DEL MES DE MAYO
Madre del Salvador no acierta el corazón dulce prenda adorada te lo entrego Señora de mi sincero amor. dame tu bendición.
De tu divino rostro A Dios del cielo encanto la belleza al dejar mi delicia y mi amor permíteme que vuelva adiós oh, Madre mía tus plantas a besar. adiós, adiós, adiós."
Ay, no me dejes Madre amorosa ruega piadosa, ruega por nos.
VAMOS NIÑOS AL SAGRARIO
que Jesús llorando está pero en viendo tantos niños Pajaritos de los bosques muy contento se pondrá. venid todos a cantar pero en viendo tantos niños a ver si con vuestros trinos muy contento se pondrá. le podemos consolar.
No llores, Jesús, no llores Vamos niños al sagrario..." que nos vas a hacer llorar que los niños de Valtorres te queremos consolar.
La cantaban los niños y niñas cuando iban a la doctrina (catecismo).
CANCIONES PARA LA COMUNIÓN
oh, dulce pensamiento yo soy feliz que anhela el alma el Rey del cielo en celestial amor. ya mora en mí
Oh, Dios potente Yo soy de Dios hasta albergarse viene hasta el postrer aliento en mi pobre sólo he de hallar y estrecho corazón. encantos en mi Dios.
Yo nada anhelo Su dulce nombre yo soy feliz ha de sellar mis labios El Rey del cielo al dirigirle ya mora en mí mi última oración.
Yo nada anhelo..."
vuelan al palomar, para poder volar las almas que suspiran y estar bajo tu diestra vuelan a vuestro altar. oh, dulce bienestar."
de que entres en mi morada de que entres en mi morada (bis) mas di una sola palabra mas dí una sola palabra (bis) y mi alma quedará sana. y mi alma quedará sana quedará sana."
que por mi bien estás en el altar. infiel te fui, confieso mi maldad que das tu cuerpo y sangre juntamente contrito ya, perdón Señor te pido al alma fiel en celestial manjar (bis) eres mi Dios, apelo a tu bondad." (bis) Indigno soy, confieso con franqueza de recibir la Santa Comunión. Jesús que ves mi nada y mi bajeza prepara Tú mi pobre corazón (bis)
Volver al Índice Motivos Religiosos (II)
|