Volver a Ïndice del azafrán

Colección Etnológica de Teodoro Recio en Blancas

Inventario y Catalogación                                                                                                    Esteban Guillén, María Pilar

 

ARCÓN PARA GUARDAR EL AZAFRÁN.

 

NÚMERO DE PIEZAS: 1

MEDIDAS: Largo 96 cm.; Ancho 62 cm.; Alto 59 cm.

MATERIAL/ES: Madera y cerradura de hierro.

DESCRIPCIÓN Y FUNCIÓN: Arcón en el que se depositaba el azafrán cuando estaba ya tostado y sólo esperaba ser vendido. Su capacidad está alrededor de las 200 libras. Por lo preciado del producto que guardaba lleva un candado.

LOCALIZACIÓN: Pertenece al dueño de la colección Sr. Teodoro.

ESTADO DE CONSERVACIÓN: Bueno.

NÚMERO DE NEGATIVO: E - 22.

CANASTA.

 

NÚMERO DE PIEZAS: 2.

MEDIDAS: Uno mide de largo 1.60 y tiene un diámetro de 75 cm. El otro mide de largo 1.20 m. de largo por 60 cm. de diámetro.

MATERIAL/ES: Caña.

DESCRIPCIÓN Y FUNCIÓN: Estas canastas servían para vaciar la rosa que se recogía en los cestos cuando estos estaban llenos.

LOCALIZACIÓN: Son propiedad del Sr. Teodoro pero se usaban en toda la Comarca del Jiloca.

ESTADO DE CONSERVACIÓN: Bueno.

NÚMERO DE NEGATIVO: E - 20.

CEDAZO DEL AZAFRÁN.

 

NÚMERO DE PIEZAS: 5.

MEDIDAS: Dos de la colección tienen un diámetro de 40 cm. y otros tres tienen 30 cm.

MATERIAL/ES: Madera y tela metálica muy fina.

DESCRIPCIÓN Y FUNCIÓN: Instrumento formado por un aro de madera y una tela metálica muy fina que sirve para tostar el estigma de la rosa del azafrán una vez esbrinada. El brin o estigma en verde se coloca sobre los cedazos que se colocan sobre la lumbre hasta que el azafrán adquiere el tueste justo.

LOCALIZACIÓN: Son del Sr. Teodoro pero abundan en toda la Comarca del Jiloca donde estaba generalizado el cultivo del azafrán.

ESTADO DE CONSERVACIÓN: Bueno.

NÚMERO DE NEGATIVO: A - 6

CEPO PARA EL RATÓN DEL AZAFRÁN.

 

NÚMERO DE PIEZAS: 8.

MEDIDAS: De todos ellos tres tienen 22 cm. de largo, tres miden 18 cm., uno 25 cm. y el último 12 cm.

MATERIAL/ES: Alambre grueso.

DESCRIPCIÓN Y FUNCIÓN: Instrumento que servía para cazar los ratones que tenían sus caños en los campos de azafrán. Estos animalitos se alimentan de las cebollas o bulbos, lo que su presencia en los campos perjudica el cultivo de esta planta. Para cazarlos, los cepos se ponían en las bocas de las ratoneras.

LOCALIZACIÓN: Blancas y toda la Comarca del Jiloca donde se plantaba azafrán.

ESTADO DE CONSERVACIÓN: Bueno.

NÚMERO DE NEGATIVO: A - 12.

 

 Volver a Ïndice del azafrán