LOS DULZAINEROS Y TAMBORILEROS DE LA SIERRA DE ALBARRACÍN Biella Nuei, Soc. Coop.
|
INTRODUCCIÓN
Este proyecto de investigación y archivo sobre los dulzaineros y tamborileros de la sierra de Albarracín es un objetivo deseado desde muy antiguo, necesario y urgente, pues así lo dictan la relevancia social que tuvieron estos músicos populares y su casi absoluta desaparición en la segunda mitad del siglo XX.
El atraso económico de la comarca ha permitido una menor alteración de las costumbres ancestrales y la pervivencia plena del modo de vida rural, con la consiguiente persistencia hasta fechas muy recientes de géneros e instrumentos de música tradicional desaparecidos en otros lugares. Sobrevive alguno de los últimos intérpretes vivos del toque de dulzaina y tambor, y descendientes de los últimos instrumentistas, que conservan instrumentos, fotografías, repertorio y recuerdos de los gaiteros.
Los "gaiteros", como es llamada la agrupación de dulzaina y tambor en la sierra de Albarracín y, en general, en la provincia de Teruel, han sido uno de los mejores exponentes de la tradición etnomusical de la comarca durante siglos; no había casi ningún pueblo al que, con ocasión de las fiestas mayores y menores, no acudieran gaiteros de la localidad u otras cercanas.
Contamos con un inventario previo de los pueblos con vecinos dedicados a la interpretación de dulzaina y tambor en este siglo: Albarracín, El Villar del Cobo, El Villarejo, Gea de Albarracín, Terriente, Tramacastilla ... Muchos de ellos han muerto sin que podamos conocer las melodías que interpretaban, su estilo o las características del instrumento que empleaban. Nadie hasta ahora recogió memoria de su arte, heredero de generaciones de músicos dedicados a mantener vivo el uso del instrumento. hoy día es una suerte contar con algún intérprete vivo y con descendientes directos de estos instrumentistas, que a buen seguro ayudarán a recoger las memorias de esta agrupación instrumental.
Creemos sinceramente que esta es una buena oportunidad, por la escasez y edad de los informantes más valiosos, de recoger ordenadamente la hermosa fuente de tradición arte e historia que atesoran.
|
Volver a Índice |