Volver a Indice

La Cultura Culinaria en el Río Martín                                                                           Dulzaineros del Bajo Aragón

 

3.1.2.-El monte y los campos.

Conocido ampliamente por la denominación de secano, ya que la producción depende de la lluvia. Cuando aumentaba mucho la población, se roturaba el monte y se convertía en campos. Los bancales labrados en las costeras los campos se llaman guinchas y en los tollos (barrancos), regueros. En los campos se produce fundamentalmente el cereal, las olivas y las uvas. Estos tres elementos constituyen la base de la alimentación, ya que a partir de ellos se produce el pan, el vino y el aceite. Pero en el monte también hay abundante caza y pesca. Perdices, codornices, palomas, tordas, ardachos jabalíes, liebres, conejos, también madrillas, barbos, truchas, cangrejos, ranas, constituyen un complemento esencial para la alimentación y el arte culinario. No podemos olvidar las plantas aromáticas, curativas y las setas y hongos de los campos. En nuestro recetario aparecerán bien detallados incluidos en recetas y también en un apartado especial.

Volver a Indice