Volver a Indice

La Cultura Culinaria en el Río Martín                                                                 Dulzaineros del Bajo Aragón

3.2.5.-Animales de corral:

Las gallinas, los gallos y pollos, los conejos, pavos, palomas y patos, alimentados con mielga (alfalce silvestre), alfalces, trigo panizo, son alimentos excelentes para la dieta, aunque se consumían en contadas ocasiones. Aunque la verdadera importancia del corral residía en los huevos que producían las gallinas. En muchas casas con un huevo debía de cenar toda la familia: la madre debía ingeniárselas para hacer platos que con tal escasez cundieran para todos. De esta necesidad nacen los huevos tontos o golosos, pero también podían intercambiar el huevo por varias sardinas saladas. Con el huevo era difícil que comieran cuatro o cinco personas pero con las sardinas sí podían hacerlo. Hay un juego infantil que cuenta que el dedo gordo es tan gordo porque en una de estas cenas escasas, él sólo se comió el huevo y se recita de la siguiente manera, señalando los dedos y empezando por el meñique:

"(meñique) este compró un huevo, (anular) este lo rompió, (corazón) este lo frió, (índice) este le echó sal y este (pulgar) bolumbón se lo comió"

En los corrales también había palomas de las que se comían los pichones que criaban en días festivos. Un plato excelente es el caldo de pichón tomado con arroz.