Volver al  Índice

 Música y tradición de un pueblo aragonés: Valtorres                                        Sergio Bernal Bernal

HISTORIA DE UN PUEBLO

En el Sistema Ibérico, próximo al valle del Jalón, a 678 metros de altura y situado en el margen derecho del río, se encuentra la localidad zaragozana de Valtorres. Este pueblo de la comarca de Calatayud (El 19 de octubre de 1820 las Cortes aprobaron el arreglo provisional de los 26 partidos de Aragón, formados conforme al censo de 1707, correspondiéndole a Calatayud 40 pueblos, con 5905 vecinos, entre ellos Valtorres, con 55 vecinos. Ver Historia de la siempre augusta y fidelísima ciudad de Calatayud de Vicente de la Fuente. Pág. 556-557.), tendido en la llanura, tiene una superficie de 3.300 metros cuadrados. (En la actualidad, el municipio de Valtorres tiene una superficie de 334,5087 hectáreas, siendo el 8º más pequeño de la provincia de Zaragoza y el más pequeño de los 67 municipios de la comarca de Calatayud. Obtenido de la Gerencia Territorial del Catastro de Zaragoza Provincia.) En la actualidad, Valtorres limita únicamente con Terrer (Norte, Este y Sudeste) y Ateca (Oeste y Sudoeste) (En el Diccionario Estadístico Histórico de España (1845-1850), Pascual Madoz sitúa a Valtorres limitando al norte con Ateca, al sur con La Vilueña, al este con Paracuellos de Jiloca y al oeste con Castejón de las Armas.). Se encuentra situado a 106 kilómetros al sudoeste de Zaragoza. Se accede desde la capital aragonesa por la carretera N-II (Autovía), con desvío al sudeste de Ateca por carretera local, aunque también se puede acceder por la salida hacia Terrer, desviándose posteriormente por una carretera que indica el pueblo. Valtorres es el municipio más pequeño de la comarca de Calatayud, pero sus habitantes son propietarios de numerosas fincas y terrenos en los términos de Ateca y Terrer entre otros.

 Image307.jpg (37139 bytes)      Image308.gif (5505 bytes)

Situación de Valtorres en la comarca de Calatayud (Zaragoza)

 Image8.jpg (45052 bytes)

Plano del término de Valtorres entre los términos de Ateca y Terrer

Recogido en el Registro Catastral de Hacienda. Zaragoza

D. Vicente de la Fuente, en su Historia de Calatayud cita el apellido Valtorres (junto a los Zapata) reproduciendo un escrito del P. Abarca (P. Abarca: Reyes en Aragón, Tomo I. Folio 148.) sobre el Rey D. Alfonso I el Batallador aludiendo a la batalla ganada a los moros el día de S. Juan Bautista de 1.120:

El suceso fue día de San Juan Bautista, y del mismo mes y año es el privilegio del Rey a favor de los pobladores, de los cuales se nombran en él, como principales varios Ricos Hombres y Caballeros, cuyos apellidos son, Luna, repetido en las personas de Lope Pópez (que fue señor de Ricla) y Eximin de Castell Lune, Azagra, Romeo, Urrea, Pardo, Funes, Liñan, Sayas, Muñoz, Pamplona, Valtorres, Zapata, Miedes, Calatayud [...].

Image3.jpg (18900 bytes)                                 Image5.jpg (10073 bytes)

Escudo de los Zapata                           Escudo de los Valtorres

Ambos escudos provienen del Diccionario Hispanoamericano de Heráldica, Onomástica y Genealogía de Endika de Mogrobejo. Vol. XIV (Zapata) y IV (Valtorres).

Valtorres, junto a La Vilueña, integraba el señorío de los Zapata en el siglo XIII. Según D. Vicente de la Fuente, en su Historia de Calatayud, esta casa tenía por armas dos borceguíes o zapatas altas y abiertas, jaqueladas de oro y sable en campo gules (que aluden a las dos abarcas del Rey D. Sancho). Este aspecto es de especial importancia ya que el escudo de Valtorres proviene de los Zapata. Juan Francisco de Hita y Juan Baños de Velasco señalan que el apellido Valtorres o Baltorres es de origen aragonés, derivado del de Zapata. En el Alfabeto General de Apellidos y Familias de España de Francisco Zazo encontramos esta información, además de las armas de Valtorres:D. Juan Francisco Zazo y Rosillo (Cronista de los Reyes Felipe V y Fernando VI): Alfabeto General de Apellidos y Familias de España, manuscrito. Tomo 36. Año de 1752. folio 178.

Valtorres: Nobiliario manuscrito de Juan Francisco de Hita. Tomo 1º, folio 267 de Aragón. Y usan de gulles con ttres Çapatas escacadas de oro y sable puestas en ttriangulo mayor.

Registro de Armas de Aragon por el Dr. Vitales manuscrito [...] es linaxe de caballeros mesnaderos: (En Linajes de Nobles e Infançones del Reyno de Aragon y sus descendencias, de Juan Mathias Estevan. Parte primera, folio 6, encontramos el "Capitulo delos Meznadexos" y cito su comienzo: "Los Meznadexos son del Linage de Ricos hombxes de paxte de Padxe, delos quales no hay memoxia queayan sido vassallos de alguno, sino solo del Rey, ò desus hijos, ò de Condes descendientes de Reyes, o de Obispos, o de otrox Pxelados. [...]".Según Don Juan Francisco Montemaior en Summaria investigación del origen y privilegios de los Ricos Hombres, Nobles, Caballeros, Infanzones e Hijosdalgo y Señores de vasallos de Aragón y del absoluto poder que en ellos tienen, Cap. V, pág. 154-155, cito: "El numero de mesnaderos, no fue cierto, ni determinado. Y asi parece huvo muchos mas de los que Blancas en sus comentarios nos especifica, y señala, que son veinte y una Familia en la forma siguiente: [...] VALTORRES. Llamanse Zapatas de Valtorres. Llevan el escude de gules, ò colorado, con tres çapatos, jaquelados de oro, y negro".fueron señores de Valtorres en el Obispado de Tarazona de donde tomaron el apellido, llamabanse antes Zapatas ttambien fueron señores de Vilueña y florecieron en tiempo del rey Don Jaime. Sucedió por casamiento en esta casa Miguel Perez de Gotor. Abuelo del Papa Benedicto y asi pasaron a la casa de Luna.. (Consultando manuscritos del Dr. Vitales encontramos la información que nos proporciona Zazo: en Nobiliario del Reyno de Aragon, recopilado y ordenado por el Doctor Pedro Vitales, con un catálogo de los Blasones, divisas y armas de la nobleza de España, recogido por D. Francisco Urrea, recopilado por D. Tomas Francisco de Monleon y Ramiro.)

En Linajes de Nobles e Infançones del Reyno de Aragon y sus descendencias, de Juan Mathias Estevan, se especifica que los Zapata, linaje de caballeros mesnaderos en Aragón son descendientes "del lugar Valtorres", y tenían tres zapatos (En el manuscrito Galicia, Navarra, Guipúzcoa, Álava, Montañas y Aragón y otras partes de diferentes autores y de Aponte también se describe el escudo de Baltorres "En Gules 3 Zapatas jaqueladas de oro y negro". También aparece en Nobiliario de España por Don Juan Baños de Velasco, pág. 237 y cito: "En Gules 3 Çapatos escaqueados deoxo ysable.")de las mismas características en su escudo:

Este linaje de Çapata es de Caballeros Meznaderos en Aragon, y descienden del Linaje Lugar de Valtorres en las Montañas. Y el primero de quien tengo noticia es de un Caballero llamado Garci Zapata, que el año 1216 era Alcayde de la Ciudad de Calahorra por el Rey Don Enrique de Castilla.(Linajes de Nobles e Infançones del Reyno de Aragon y sus descendencias, de Juan Mathias Estevan. Parte segunda. Folio 206 vuelto.)

Las Armas (También encontramos la descripción de estas armas en Nobiliario de España por Don Juan Baños de Velasco, pág. 237 y cito: "En Gules 3 zapatos deAxgent jaquelados deoxo sable en orilla oxla de 8. escudetes deoxo, y en cada uno vanda sable dentxo del escudo amodo deorla otxos llevan enplata zapatos roxos con escudos de plata pox oxla y banda Roja.")que llevan son en escudo colorado con tres Çapatos de plata jaquelados de oro, y negro en borde. Estas llevan los de Valtorres: Otros añaden una orla de ocho escuditos de oro, con sendas vandas negras. Y estas llevan los de Barajas en Castilla [...] (Linajes de Nobles e Infançones del Reyno de Aragon y sus descendencias, de Juan Mathias Estevan. Parte segunda. Folio 212.)

 

Image309.jpg (14494 bytes)

Antiguo escudo de los Zapatas (copia del original).

(Imagen recogida del Armorial de Aragón, coordinador J. L. Acín Fanlo, folio 314 (copia del original).

En el mismo folio de este escrito, J. Mahias Esteban, no encuentra diferencia entre los Zapata de Valtorres y los de otras zonas:

Geronymo de Blancas (Esta apreciación sobre Blancas también se menciona en el Nobiliario De armas y apellidos del Reyno de Aragon que usan los Nobles, Caballeros e Infanzones, recopilado y ordenado por el Dr. Pedro Vitales, Prior de Gurrea y Canónigo de Montearagon, folio 601. Sin embargo, en Rodrigo Zapata y Palafox, fundador del Colegio de la Compañía de Jesús en Calatayud de José Ángel Urzay y Antonio Sangüesa en "IV Encuentro de Estudios Bilbilitanos. Calatayud y Comarca", Actas II, pág. 293., se menciona que J. Blancas da una idea de una cepa única en su Aragonensium rerum commentarii.) en sus Comentarios parece que quiere sentir que ay diferencias entre los Zapatas, de Valtorres, y los de Thous, Cintrueñigo, Cadrete, Alfaro, Alcolea, y otros, mas no hallo yo tal diversidad, mas haver sido heredados los unos en una parte, y los otros en otra. Y así tengo por sin duda, que todos son de un linaje y que si ay alguna diferencia en las armas es por las casamientos que han hecho.

En Nobiliario De armas y apellidos del Reyno de Aragon que usan los Nobles, Caballeros e Infanzones recopilado por el Dr. Pedro Vitales encontramos una reveladora información, ya que Vitales llega a aunar a los Valtorres y a los Zapata describiendo sus armas:(Nobiliario De armas y apellidos del Reyno de Aragon que usan los Nobles, Caballeros e Infanzones, recop. y ordenado por el Dr. Pedro Vitales, Prior de Gurrea y Canónigo de Montearagon, pág. 29 vuelta.)

Zapata

De gules con tres zapatos jaquelados de oro y sable y orla de ocho escuditos de oro con una vanda de sable en cada uno. Estas son las armas que los Zapatas antiguos Cavalleros mesnaderos usaron y las que trahe Blancas de estos Cavalleros. Estos Zapatas y los Valtorres, todos fueron unos, o por lo menos fueron todos de un tronco aunque se diferenciaron en las armas y apellidos como también se diferencian los que se siguen (Vitales)

Esta asimilación entre los apellidos de los Valtorres y los Zapata la mencionan Urzay y Sangüesa en el IV encuentro de Estudios Bilbilitanos. Calatayud y Comarca:(Rodrigo Zapata y Palafox, fundador del Colegio de la Compañía de Jesús en Calatayud de J. A. Urzay y A. Sangüesa en "IV Encuentro de Estudios Bilbilitanos. Calatayud y Comarca", Actas II, pág. 293.)

El cronista Blancas utiliza la expresión Zapatorum gens, para dar idea de una cepa única, que afirma ser originaria de Calatayud y que se diversificó en varias familias, según el lugar donde se asentaban; por ejemplo, los Zapata de Valtorres llegan a llamarse simplemente Valtorres e incluso en Valencia pierden el apelativo Zapata y conservan el de Pérez de Calatayud.

 

Image310.gif (24987 bytes)

Blancas (Jerónimo de Blancas: Aragonensivm rervm commentarii. Zaragoza, 1588, pág. 415.) nos da una relevante información relacionando estos dos apellidos cuando nos habla de Juan Zapata de Cadret, Justicia de Aragón de 1290-1294, donde incluye la imagen de este escudo:

[...] en el famoso monasterio de Santa Fé, cerca de Cadrete, fundado [...] (1.344) por Miguel Pérez de Zapata, ilustre y esclarecido personaje, se halla el escudo arriba atribuido a los Valtorres, hecho en roble, y que todavía conserva alrededor la siguiente inscripción: «De Rodrigo Zapata, hijo del fundador» cual si hubieran tenido unos mismos blasones las familias de Cadret y de Valtorres.

[...] Como todos éstos eran Zapatas de Cadret, y esas armas esculpida en roble son las de Rodrigo Valtorres, es probable que también fueran propias del Justicia.

Finalmente y para aclarar los diversos aspectos que aquí he tratado sobre los Zapata y los Valtorres, reproduzco aquí un fragmento de dos cartas entre D. Rodrigo Zapata y Palafox y D. Jerónimo Blancas (Estas cartas aparecen citadas en la Revista Linajes de Aragón, Apartado "Datos curiosos para la historia del apellido Zapata" por Gregorio García Ciprés. pág. 73-74.). La primera es de D. Rodrigo Zapata a J. de Blancas:

Cuando ponga V. m. las armas del Justicia de Aragón Juan Zapata, aunque es razón por ello poner aquellas que se hallaron en San Juan de Uncastillo, es bien añadir las otras ordinarias que son las que todos llevamos; porque allende que ser todas unas se colige de que todos tenemos un apellido. El hijo del Justicia que se llamó Miguel Pérez Zapata que fundó á Santa Fe cuando fue preso en la batalla junto á Fitero, fue llevado con unos sobrinos suyos preso á Castilla, y cuando á instancia de la Reina de Aragón lo libró en Segovia; el Rey D. Alonso le dio á él y sus sobrinos su divisa de la Banda y desde entonces se añadió en la orla de nuestras armas los ocho escudetes y después cuando fue la principal parte de ganarse la ciudad de Valencia, dicen las crónicas que hacía aquel día la guardia con cuarenta con caballo de su casa y linaje y así teniendo todos los de Aragón las armas que he mostrado a V. m. es cierto que las mismas serían las de Miguel Pérez (Zapata) y de su padre y esto con cuidado lo he sacado en limpio estos días, pues he averiguado que en un castillo que está cerca de Sádaba y de Uncastillo y está centenares de años á despoblado y le llaman en aquella tierra comúnmente que era castillo de un lugar de los Zapatas, que estaba allí fundado, en la capilla de él está una imagen antiquísima de Nuestra Señora y al pie de ella está el escudo de las armas de los Zapata con los tres zapatos sin orla como entonces los llevaban. Jerónimo Zapata y su hijo tuvieron que son los de ese castillo, pues desde entonces debió despoblarse, ó antes aquel lugar, pues no hacen mención en su testamento Miguel Pérez Zapata y parece verosímil que por esa ocasión pasarían su asiento a los lugares que después por sus servicios les dio el rey D. Alonso á Juan Zapata, antes de ser justicia de Aragón.

También suplico a V. m. advierta lo del Autor Navarro para los Zapata de la Villueña y Valtorres como son mesnaderos, como lo mostré en aquel libro de mano que tengo, del cual creo tomó copia V. m. y allí Zurita añade en el margen de su mano, como aquellos Valtorres que dice son Zapatas y los mismos señores de la Vilueña y Valtorres y si á mi libro no quiere V. m. dar crédito, Gerónimo Zurita tiene el de su padre que lo puede ver V. m. como está de su mano. El portero se llamó Pedro Sánchez Zapata, pues una hija que fue Dª. María Pérez Zapata que casó con Miguel Pérez de Gotor y hija de los dos con Juan Martínez de Luna, de donde descienden los de Luna. Pedro Sánchez tuvo hermanos y de uno de ellos descendemos nosotros. Y así Gilaberte Zapata que murió sin hijos, dejó aquellos lugares á mi abuelo Rodrigo Zapata y con él se concertó el Papa Luna y los tomó para su hermano, pretendiendo que á ellos tocaba la herencia por ser nietos de Dª. María Pérez Zapata.

La respuesta de J. de Blancas es la siguiente:

[...] En lo de las armas de los Zapatas y así á ellos les pongo los Sres. Zapatas solos y á los demás las ordinarias con la orla. Al Justicia de Aragón digo que tenía la casa en Uncastillo y que allí en una iglesia he hallado las dos Zapatas con aquellas orlas que V. m. vio y que infiero aquellas armas por esa razón, que hasta ahora sello de los oficio suyo no he visto y así pues digo verdad, satisfago á todo. Si a otro pareciese á V. m. lo haré. Pero yo creo que lo de las Zapatas lo tengo entendido que todos fueron de una cepa aunque se desviasen en diversas familias.

Este escrito revela una información que difiere con la contenida en el IV encuentro de Estudios Bilbilitanos. Calatayud y Comarca de Concepción de la Fuente, donde, aun dejando constancia de su conocimiento del contenido de estas cartas, expone otras causas de las modificaciones en el escudo de los Zapata, procedentes de la Historia de la casa de los Zapata, escrita por Don Rodrigo Zapata: (Concepción de la Fuente Cobos: Un noble bilbilitano de finales del siglo XVI: Don Manuel Zapata y Palafox. "IV Encuentro de Estucios Bilbilitanos. Calatayud y su comarca". Actas II. Pág. 281-282.) 

Parece, que los Zapata comenzaron a usar la orla con los ochos escudos con banda, a consecuencia de un enlace matrimonial con la casa de los Tovía, que la llevaban así. En cuanto al jaquelado de las zapatas, que empieza a aparecer también hacia mitad del siglo XIV, pudo tener un origen semejante. En un principio el jaquelado solamente bordeó las zapatas, después las cubrió por entero.

Image311.jpg (22546 bytes)

Tabla genealógica donde se puede apreciar las herencias de los señoríos de Valtorres

(Tabla contenida en Nueva luz documental sobre la ascendencia musulmana de Benedicto XIII de Francisco de Moxo. "Segundo encuentro de Estudios Bilbilitanos." Actas II.)

 

Valtorres perteneció a María Pérez de Zapata, a su hija María Pérez de Gotor y Zapata y al hijo de ésta Pedro de Luna, Benedicto XIII (el Papa Luna). (Vicente de la Fuente, en su Historia de la siempre augusta y fidelísima ciudad de Calatayud (Tomo II, pág. 55) atribuye la propiedad de Valtorres y La Vilueña a D. Juan Martínez de Luna (padre de Pedro de Luna), aunque varios autores, como F. J. García Marco en Las comunidades mudéjares en la comarca de Calatayud en el siglo XV, afirman que fue su mujer, María Pérez de Gotor, la que heredó Valtorres, La Vilueña y quizás la morería de Terrer de los Zapata por parte de su madre María Pérez Zapata.). Cito aquí un escrito reproducido en Aportaciones culturales y artísticas del Papa Luna a Calatayud de Ovidio Cuella:   (Ovidio Cuella Esteban: Aportaciones culturales y artísticas del Papa Luna (1394-1423) a Calatayud. Pág. 199, Documento 9. Fechado el 23 de julio de 1.422, en Peñíscola. (AV, Regg. Vat. 329, fol. 183 r.))Benedicto XIII designa a Julián de Loba, prior de la Colegiata de Santa María de Daroca (Zaragoza) y vicecamarlengo del papa, como administrador general de sus bienes patrimoniales y de los lugares del señorío de La Vilueña, Valtorres y la morería de Terrer, heredados de su madre.

Aparece, no obstante, en los documentos consignados en el LIBER PATRIMONII REGII ARAGONIAE del Archivo de la Corona de Aragón, un documento fechado el 22 de marzo de 1418, donde Alfonso V realiza la donación a Juan de Luna de toda la jurisdicción criminal y del mero y mixto imperio en los lugares de Valtorres (y La Vilueña, además de la casa o torre llamada del Pozuelo).   (Recogido en el Índice que presentan Anastasio Sinués Ruiz y Antonio Ubieto Arteta en El Patrimonio Real en Aragón durante la Edad Media, pág. 303 y 305. (Regº. 2.587, fol. 183 v-184 v.))En 1.610 pertenecía al conde de Morata, en 1693 al 7º Conde de Aranda D. Dionisio Jiménez de Urrea Zapata 

(Según su testamento manuscrito, fechado el 13 enero de 1693, donde deja Valtorres y La Vilueña a su mujer, Dña. Juana de Rocafull y Rocaventi, Condesa de Aranda y a su hija, Dña. Antonia Jiménez de Urrea Zapata. Folio 294.)

y era de señorío secular en 1.785. Fue sobrecullida, vereda y corregimiento de Calatayud, hasta 1.834, que formó su propio Ayuntamiento. Como curiosidad, se puede verificar en La población de Aragón según el fogaje de 1495 de Antonio Serrano Montalvo, que ninguno de los apellidos de los habitantes de Valtorres en esa época era Zapata, ni Valtorres, ni tampoco Bernal, apellido (éste último) que actualmente predomina sobre un 80% de la población (del que hay varias ramas).

 

Image312.jpg (11678 bytes)

Escudo de los Bernal

Recogido de la Enciclopedia Heráldica y genealógica Alberto y Arturo García Carraffa. Tomo XVI.

 

Image313.gif (24430 bytes)

Campo de vides con el pueblo de Valtorres al fondo

El casco urbano de Valtorres se presenta agrupado en torno al lugar donde estuvo situada la Iglesia Parroquial dedicada a la Anunciación de Nuestra Señora, que fue levantada a principios del siglo XIII y derribada hace unos años. Teniendo en cuenta la fecha de construcción de la antigua iglesia y los datos obtenidos de las primeras noticias existentes de Valtorres, se podría afirmar que la existencia de "Valtorres" se puede fijar en al menos ocho siglos, aunque podría remontarse al siglo XI si ya existiera cuando el Cid cruzó la zona camino a Valencia. (Ver capítulo "El Cid por Valtorres" de este libro.). El retablo mayor del templo, procedía del Monasterio de Piedra y es barroco del siglo XVII. Presento aquí un interesante documento que nos sitúa prácticamente en el año de demolición de la Iglesia: (Escrito del Obispo de Tarazona Ramón en el Libro de Santa Visita Pastoral. Decretos.)

31 de marzo 1984.

En Valtorres estuve de visita pastoral la tarde del sábado 31 de marzo de 1984 [...] con el Ayuntamiento traté el tema de la demolición de la antigua Iglesia y traslado de las campanas a la nueva Iglesia y construcción en ésta de la torre campanario [...]

Image314.jpg (13186 bytes)

Imagen del pueblo de Valtorres y su torre bajando de San Juan.

Al fondo puede observarse la carretera que lleva a La Vilueña

 

A propósito de este hecho, a final de los años ochenta, en las Fiestas de la Virgen del Rosario del pueblo y durante el popular concurso de disfraces en la Plaza, se escenificó el deseo de todos los valtorrinos, la iglesia con su torre y las campanas sonando mientras se recitaban estos versos compuestos por una valtorrina (letra de Aurea Bernal Acero):

1.- "En el pueblo de Valtorres Que suenen nuestras campanas

hace muchos muchos años que no dejen de sonar

se venera con fervor en los días de difuntos

a la Virgen del Rosario. en Pascua y en Navidad.

 

Hay alegría en las calles Que lo que antes no sonaron

hay alegría en las gentes vamos a recuperar

solamente las campanas y a la Virgen del Rosario

hace un tiempo están ausentes. nuestro amor le llevarán.

 

La iglesia no tiene torre Le dirán con alegría

y no se pueden colgar que todos la veneramos

por eso nuestras campanas y sus fiestas patronales

a un cuarto han ido a parar. todos juntos celebramos.

 

Pero ha llegado el momento ¡Qué repiquen las campanas

por todos tan deseado con sonido celestial,

de poder hacer la torre que se oigan en el campo

y en la torre el campanario. en el pueblo y en el bar!

 

La torre nueva está hecha Para que todos unidos

decimos con gran placer las podamos escuchar

su silueta desde lejos y recordar su sonido

todos la podemos ver. que empezamos a olvidar.

 

Ya están puestas las campanas Diremos con alegría

ya las podemos oír ¡ya no es un sueño, es verdad!

y con placer y alegría Ojalá que este disfraz

su sonido revivir. sea un día realidad."

 

Image315.jpg (17055 bytes)

 

Image316.jpg (17982 bytes)         Image317.jpg (13647 bytes)

Dos antiguas imágenes de la recolección de la uva en Valtorres

 

Image318.jpg (19739 bytes)

 

El terreno es de secano. Los vecinos de Valtorres se surten de una fuente manantial de buenas aguas que nace a treinta pasos del pueblo. Actualmente se han instalado regadíos de goteo en el terreno de secano. La fuente de riqueza es agrícola, predominando el frutal. Los cultivos de regadío del pueblo (la vega) son regados por el agua del Jalón. Aunque los términos pertenecen a Ateca y Terrer, muchos de estos fértiles terrenos pertenecen a agricultores valtorrinos. Abundan las manzanas, cerezas, peras, ciruelas y almendras. Hace unas décadas, tenía una buena producción de judías, cereales, remolacha y vinícola, con abundancia de lagares. En la vendimia, ingreso más importante del pueblo hace unas décadas, se contrataban vendimiadores de otros pueblos (en Valtorres había muchas cepas), cogiendo más de 3.000 alqueces de vino. Las uvas se recogían en cuévanos y se llevaban al lagar, donde se pisaban y se dejaban fermentar, para prensarlo posteriormente. Se llevaban en cubas a Ateca para su venta. Las caballerías llevaban collares de cascabeles, campanillas o cencerrillos que se oían por las calles continuamente durante los días de vendimia.

 

Image319.jpg (13961 bytes)

Valtorrino labrando la tierra con la yunta Antigua imagen de la recolección de la remolacha

 

           Image321.jpg (15195 bytes)                  Image320.jpg (13019 bytes)

Abuelo con su nieto subidos al trillo y familia aventando judías en las eras

         

Image322.jpg (13125 bytes)    Image323.jpg (17317 bytes)

Imagen de un lagar y de unos mozos sobre las barquillas de recolección de fruta

Valtorres poseía ganado lanar, con varios propietarios de ovejas y carneros. Había abundantes parideras para guardar ganado. Las cabras de los valtorrinos eran recogidas por un pastor, que por la mañana, pasaba por las calles del pueblo con el típico sonido del cencerro de sus cabras y las llevaba a apacentar al monte. Por las tardes las traía para su ordeñamiento. Durante mucho tiempo, el "Tío Cabañero" realizaba esta actividad, llevaba la bizera.

 

     Image324.jpg (15756 bytes)       Image325.jpg (12519 bytes)

Hoy todavía podemos encontrar pastoreo por Valtorres y sus alrededores

 

Image326.jpg (49168 bytes)

Municipios de la provincia de Zaragoza con sus vías pecuarias clasificadas (aparece Valtorres en amarillo) (1984) (De José Antonio Fernández Otal en "Caminos y comunicaciones en Aragón". Coordinadora: María Ángeles Magallón. Pág. 242.) Aparece la relación: 1 Cabañas de Ebro, 2 Castejón de las Armas, 3 Retascón y 4 Nuez de Ebro.

 

     

Antigua paridera de monte, en ruinas (izquierda) y otra de la vega (derecha)

También había ganado vacuno, gallinas, cerdos y conejos. La matanza del cerdo era una fecha señalada, ya que era el alimento de todo el año. Se compraba el cerdo de pequeño (venía "el Tocinero" al pueblo para venderlos) y se criaba en la choza de cada casa para matarlo en el invierno. Algunos vecinos del pueblo tenían tocina-paridera, que juntaban con un macho de otro valtorrino, que cobraba algún dinero si la tocina se quedaba preñada. Generalmente se mataba uno o dos y una cabra para hacer chorizos, longanizas, etc, que junto con las legumbres, hortalizas, frutas, huevos de las gallinas, etc se podía comer todo el año, pues la cabra que se mataba también había dado leche y chotos (cabritos) durante el año.

 

      

Antiguo banco e instrumentos de matar el cerdo

Había abundante caza de liebres, perdices y conejos en "La Dehesa" y otros montes cerca de Valtorres. A una cierta distancia del cazador, se ponía el perdigacho (el macho) dentro de la jaula, que servía de reclamo a la perdiz. Si no había perdigacho, el cazador imitaba su sonido con un instrumento. El cazador se escondía en un habitáculo de piedras (ver foto) y se mantenía a la espera de la perdiz con la escopeta dispuesta. Aún hoy en día se caza (con perros) perdiz, conejos, liebres y jabalíes.

 

        

Detalle del habitáculo de piedras donde se escondía el cazador con la escopeta (semiderruido) y cazador (Evaristo) que cazaba en esta "espera"

 

         

 

       Jaula donde se encerraba el perdigacho, "el reclamo", en la caza de la perdiz (imagen izquierda). Cuerno (para guardar los perdigones) y utensilios para cargar la escopeta (derecha) y grillera que hacían los niños para meter los grillos (debajo)

No hace muchas décadas se podían contar numerosas caballerías en el pueblo de Valtorres. En 1961 contaba con 140 cabezas de ganado mular, cuatro de caballar y cinco de asnal. Solamente existen tres caballerías en el pueblo, ya que la mayoría de los valtorrinos usan maquinarias.

 

    

Dos de las tres caballerías que todavía existen en el pueblo de Valtorres

 

El pan se amasaba una vez a la semana. Las mujeres del pueblo iban al horno con el tablero en la cabeza para moldearlo y cocerlo en el horno. Metido en el coción (tinaja de barro de boca ancha) se conservaba toda la semana.

 

Panera y molde para hacer el pan Viejo horno del pueblo

Actualmente, la población es muy escasa, salvo en período estival, donde el pueblo se llena de aquellos que emigraron a las ciudades o a otros pueblos, junto con familiares y amigos, además de los forasteros de localidades cercanas. De la evolución de su población se tiene conocimiento desde el siglo XV: 1.495(Antonio Serrano Montalvo: La población de Aragón según el Fogaje de 1495. Pág. 368.): 35 fuegos; 1.543: 35 fuegos; 1.609: 35 fuegos; 1.646: 59 fuegos; 1.713: 40 vecinos; 1.717: 20 vecinos; 1.722: 20 vecinos; 1.787: 17 vecinos; 1.797: 55 vecinos; Madoz: (Así aparece en la obra de Antonio Ubieto Arteta: Historia de Aragón. Los pueblos y los despoblados III. Anubar Ediciones. Zaragoza, 1986. pág.1327, 1328.) 30 casas, 32 vecinos y 150 almas; 1.857: 174 habitantes; 1.900: 302 habitantes; 1.908: 345 habitantes (72 casas); 1.930: 404 habitantes (93 casas); 1.950: 508 habitantes; 1.970: 253 habitantes; 1.976: 196 habitantes, 1.996: 102 habitantes. Valtorres, actualmente, ronda un número ligeramente superior a los 100 habitantes, la cifra más baja desde el siglo pasado.

Censo de electores del municipio de Valtorres (año 1890), donde puede apreciarse la edad, profesión y alfabetización de los habitantes en edad de votar (61 electores) y la abundancia del apellido Bernal entre los vecinos del pueblo (Digitalizado, revisado, corregido y ordenado por Ricardo Galtier-Martí. Archivo Genealógico de Aragón.)

 

            

Esquina Calle Mayor - Calle San Juan, El Colmenar, en "El Postigo" (zona alta del pueblo) donde puede apreciarse una casa de adobe

Algunos de los nombres de sus calles han desaparecido, como la Calle del Mesón. Sus calles son la Calle de Enmedio, Calle de la Plaza, Calle del Postigo, Calle Mayor, Calle del Horno, Calle de San Juan, Calle de la Iglesia y Calle Nueva.

 

   

Calle de Enmedio, que sube a la Plaza "Las Cuatro Esquinas"

Como información de interés, presento aquí los datos más relevantes que he obtenido de las estadísticas que realizaron las Diócesis de Tarazona y Tudela en 1.933 sobre Valtorres (Estadística General de las Diócesis de Tarazona y Tudela. Tarazona, 1 de octubre de 1933. Ed. Balmes, S.A. Barcelona, 1933. pág. 101-102.). En el documento, aparecen Arciprestazgos de Tarazona, Agreda, Alfaro, Ateca, Borja, Calatayud, Corella, Ibdes y Villalengua. El de Ateca, al que pertenece Valtorres, se componía de doce pueblos y doce parroquias. Sobre Valtorres aparecen estos datos: (Aparecen los significados de cada punto (omito algunos de ellos): I.: Datos históricos; II.: Datos geográficos; III.: Datos demográficos; IV.: Datos de movimiento religioso; V.: Datos de cofradías, congregaciones, piadosas, etc; VI.: Datos de catequesis; VII.: Datos de casas de reliquias; VIII.: Datos del personal a cada parroquia.)

I. Era pueblo del señorío de los Condes de Morata, que tenían el patronato de su iglesia, servida por un vicario y un clérigo.

II. Provincia de Zaragoza.-P.J. de Ateca, a 5 Kms.-D.P.Ateca.-Estación ferrocarril más próxima, Terrer, a 4 Kms._ Altitud Aproximada, 603 m.-Arciprestazgo de Ateca.-407 habitantes.-Categ. R.-Titular, Santa María.-Patrono San Juan Bautista.-Una ermita dedicada a San Juan Bautista y otra a los Santos Gregorio e Higinio.

III. Promedio Anual. Bautismos, 11; matrimonios, 3; defunciones, 7.

V. Una cofradía con 39 asociados - Congregación de la Doctrina Cristiana.

VI. Asistencia media a la Catequesis: niños 15; niñas 25.

VIII. D. Pascual Jimeno Ec. (1933) natural de Olbés 1901-1933.

 

Antiguo Ayuntamiento de Valtorres, situado en el mismo lugar que el actual, en la Plaza. Para anunciar las noticias del ayuntamiento, el alguacil pregonaba con una gaita de bronce por las esquinas de las calles, dando dos toques antes de decir la información en voz alta. También pregonaba para anunciar si se vendía alguna cosa en la Plaza, dando un solo toque.

 

               

Fotografías de mujeres del pueblo con sus trajes típicos (principios del siglo XX)

 

             

 

                

Trajes de época

 

              

Dos fotografías de época, ambas de matrimonio

 

Volver al  Índice