LOS SACRAMENTOS DEL
AMOR
364.- "Los
Sacramentos de amor te voy a contar paloma
para que me des el
sí y me lleves a la gloria:
El primero es el
bautismo, ya sé que estás bautizada,
te bautizó el señor
cura para ser mi enamorada.
El segundo es
confirmación, ya sé que estás confirmada,
te ha confirmado el
obispo dándote una bofetada.
El tercero es
penitencia, de penitencia me han dado,
el estar contigo a
solas, no sé si podré lograrlo.
El cuarto es la
comunión, la del cura en el altar,
cuándo la tomaré
yo, para contigo casar.
El quinto es la
extremaunción, de extremo a extremo te quiero,
ni de noche ni de
día, ni descanso no sosiego.
El sexto, orden
sacerdotal, sacerdote no he de ser,
en la fuente del
amor, toda mi vida estudié.
El séptimo,
matrimonio, por fin lo conseguiré,
y en la iglesia de mi
pueblo, contigo me casaré."
Musicalmente, esta
pieza es idéntica a los "Mandamientos de amor" que viene a
continuación, siendo la estructura del texto muy similar en los dos casos.
Respecto a la música, se pueden encontrar similitudes en las variantes que se
comentan en los "Mandamientos".
LOS MANDAMIENTOS DE
AMOR
365.- "Los
mandamientos de amor te voy a cantar paloma
para que me des el
sí y me lleves a la gloria:
En el primer
mandamiento la primer cosa es amar,
te llevo en el
pensamiento y no te puedo olvidar.
El segundo es no
jurar, toda la vida he jurado,
no separarme de ti,
tenerte siempre a mi lado.
El tercero es ir a
misa, nunca estoy con devoción,
siempre estoy
pensando en ti, prenda de mi corazón.
El cuarto honrar
padre y madre, yo el respeto les perdí,
el respeto y el
cariño, sólo te lo tengo a ti.
El quinto es no
matar, a nadie he matado yo
el muerto soy yo
señores y ella fue quien me mató.
Niña que estás al
balcón, retírate para dentro,
que haces pecar a los
hombres en el sexto mandamiento.
El séptimo no
hurtar, yo nunca he robado a nadie,
sólo robaré una
niña si no me la dan sus padres.
El octavo, no
levantar falso testimonio a nadie,
como a mi me lo
levanta una moza de mi calle.
Noveno, no desear la
mujer de tu vecino,
como yo a ti te deseo
para casarme contigo.
Décimo, no codiciar
de tu vecino los bienes,
no hay bienes en este
mundo mejores que tus quereres.
Estos diez
mandamientos sólo se encierran en dos
en quererte a ti
paloma, prenda de mi corazón,
en ir juntos a la
iglesia y allí casarnos los dos."
Aparece una pieza de
música muy similar en el disco El Viejo Aragón (La tradición
musical en España), denominada "Los Mandamientos de amor" (Nº
10) recogida en la localidad de Binacua. Igualmente encontramos un caso similar
en el Cancionero Musical de la provincia de Zaragoza de A. Mingote (Pág.
140, Nº 32) denominada "Mandamientos de amor" localizada en Aragón y
Castilla.
366.- "La
gitanilla gitana olé, olé
367.- "Estudié
para ladrón
yo te camelaba yo te
camelé.
me aprobaron la carrera
cuando salgas de
paseo.
lo primero que robé
Te vistes siempre de
blanco olé, olé
fueron tus ojos morena.
yo te camelaba yo te
camelé
como la flor del
romero.
El ladrón piensa en el robo
y el asesino en la muerte
Ja, ja qué
particulillo
el preso en la libertad
ja, ja qué
particular
y yo morena en quererte."
ja, ja tú me quieres
mucho
ja, ja yo te quiero
más.
La gitanilla, gitana
olé, olé
yo te camelaba yo te
camelé
cuando tengas un
chiquillo.
Lo vistes de colorado
olé, olé
yo te camelaba, yo te
camelé
lo llevas al
parajito.
Ja, ja qué
particulillo..."
Aparece una variante
de la pieza Nº 367 en el Cancionero Leonés de M. Manzano Vol. I (Pág.
389, Nº 146) titulada "Estudié para ladrón" recogida en la
localidad de Garfín.
368.- "Chaparrita
la divina
la que al templo se
encamina
por la mañana a
rezar
a pedirle a San
Antonio
que le conceda un
buen novio
para poderse casar.
Lleva rojas las
mejillas
la falda hasta la
rodilla
si será por el
calor.
Lleva los ojos
pintados
y las ojeras moradas
y los labios de
color.
Unas veces también
llora
y otras se descolora
parea volverse a
pintar."
UN MARTES DE CARNAVAL
369.- "Un
martes de Carnaval de gitana me vestí
entré al salón del
baile y a mi novio encontré allí.
-Gitanilla, gitanilla
dime la buenaventura.
-No te la puedo decir
que no soy gitana pura.
Y tú guapo si lo
eres también de buen corazón,
pero sabes qué te
digo: ¡que eres un calaverón!
Sé que tienes dos
mujeres y te diré cuáles son:
una morena muy guapa
y una rubia sin color.
Si te casas con la
rubia vas a ser un desgraciado,
cásate con la morena
y serás afortunado.
No te faltará dinero
ni tampoco diversiones
ni tampoco
chavalillos que los tendrás a montones.
Y adiós maño que me
marcho, que mi novio ya me espera,
si quieres saber
quién soy, ¡Soy tu novia, la morena!."
370.- "Yo
tengo un carro y una galera
con cuatro mulas
campanilleras.
Las campanillas son
de oro y plata
de esa morena que a
mí me mata.
Morena mía ponte a
servir
y lo que ganes
dámelo a mí.
Para tabaco, para
papel
para cerillas, para
encender.
Debajo el puente te
vi la liga
te sabrá malo que te
lo diga.
Debajo el puente te
vi lavar
me pareciste concha
del mar."
Aparece una variante
de esta pieza en el Cd El Viejo Aragón (La tradición musical en
España) (Nº 16) denominada "Yo tengo un carro" y recogida en la
localidad de Acín de G.
371.- "Una
tarde de verano
Disculpe usted caballero
estando por el paseo
que yo soy mujer casada
vi pasar una chavala
tengo mi marido preso,
que era un angelín
del cielo.
no puedo faltarle a nada.
Yo le perseguí los
pasos
Yo me despedí de ella
a ver dónde se
encaminaba
con ganitas de llorar
y vi que se dirigía
y a la mitad del camino
a la Iglesia Santa
Clara.
vi a un figurín cantar.
Yo no estuve atento a
misa
-No cante usted figurín
yo no estuve atento a
nada
que su cantar me da pena
sólo estuve
contemplando
que pretendo a una casada
a aquella linda
chavala.
y no puedo convencerla.
Ya se terminó la
misa
-La trate usted con cariño
ya se terminó el
sermón
la trate usted con firmeza
ya se va el bien de
mi vida
verá como a la casada
prenda de mi
corazón.
se le ablanda la dureza.
Yo le perseguí los
pasos
Yo la traté con cariño
hasta el portal de su
casa
como el figurín decía
y al subir las
escaleras
y saqué de la casada
le dije que si me
amaba.
tanto o más que yo quería.
Clara soy, Clara me llamo
por ser clara me enturbié
para que no diga nadie
de esta agua no beberé."
Aparece una variante
muy diferente en el Cd El Viejo Aragón (La tradición musical en
España) (Nº 14) denominada "Una mañana de niebla" recopilada en
la localidad de Acumuer.
UNA CASITA BLANCA
372.- "Una
casita blanca
En la rama de un árbol
tengo yo en la ribera
serrana mía, canta un jilguero
y un corazón muy
grande
y en sus cantes decía:
serrana mía, que a
ti te quiere Serrana mía, ¡Cuánto te quiero!
un corazón muy
grande
serrana mía, que a
ti te quiere. Una casita blanca...
Yo no tengo riquezas
Por el Cristo del caño,
serrana mía pero te
quiero
serrana mía yo te lo pido
y vale mi cariño,
que mi corazón sane
serrana mía, más
que el dinero. serrana mía, porque está herido.
Una casita blanca...
Una casita blanca..."
Aparece una variante
de esta pieza en la recopilación 1000 canciones de la Editorial Almena
(Pág. 175) denominada "Dicen que no me quieres" recogida en Castilla
y León.
Volver
al Índice