Técnicas Tradicionales de Construcción en Aragón. Los Monegros. Ana Maorad y Felix Rivas |
EL YESO EN LOS MONEGROS (redactado por Ana Maorad Videgain, a 12 de Febrero de 2003)
V. TERMINOLOGÍA EN LOS MONEGROS Alabastro . s.m. Forma granular fina del yeso puro, a menudo blanco y traslúcido, capaz de un buen pulimento. Su función es principalmente ornamental. Albardilla. s.f. Antepecho. Gracias a su pendiente o curvatura, protege la parte superior de un muro o paramento vertical del agua pluvial. Algezón. s.m. Piedras de yeso a medio cocer, que se aprovecharan para recocer en un segundo hornete. El lugar escogido para su colocación en el hornete, será la parte frontal o fachada por ser la menos expuesta al fuego. Anhidrita. S.m. Yeso deshidratado en su totalidad mediante cocción a unos 160 grados centígrados. Es la segunda fase de cocción, el paso de hemihidrato ( primera fase a 15º grados) a ausente en agua. De esta forma se retrasa el fraguado al hidratarlo de nuevo. Amo. s.m. Saco. Arrancar la piedra. Loc. Extraer o descuajar del suelo la piedra de yeso. Arrobadura. s.f. Arrobadera. Traílla de arrastrar tierras. Artesa. s.f. Calderete. Azada- jada. s.f. Instrumento de labranza compuesto por una plancha de hierro con un borde afilado, inserta por el lado opuesto a éste en un mango que forma con ella ángulo agudo. Banco. s.m. Piedras guías enfiladas a lo largo del hornete. Barrón. s.m. Barrote de hierro que se emplea como herramienta. Hace la función de palanca en la extracción del yeso, ayudado por los golpes de la maceta o mallo. Beta abierta. s.f Masa de mineral natural comunicado directamente al exterior. Betas ciega. S.f. Riqueza de masa de mineral natural oculta, al interior. Boquera. s.f. Conductos en forma de bóveda de cañón, formados a partir de piedras de mayor tamaño con respecto al resto que conformaba el hornete. Proporcionan resistencia para el aguante la carga de yeso, además de servir de vía para la incorporación del fuego al interior del hornete. Están a su vez formadas por los bancos y las paraderas. Cahíz. s.m. Medida de peso equivalente a 200 kg., o bien 8 fanegas. Utilizado para pesar el yeso. Cascallo. s.m. Arcilla mas grava para el relleno del encofrado en la técnica del tapial. Cañicero. s.m. Trabajador del cañizo. Cañizo. s.m. Tejido confeccionado a partir del entrecruzado de cañas. Utilizado para la ejecución de cielos rasos fundamentalmente. Casa. s.f. Hueco excavado en ladera de monte, de planta cuadrada , destinado a la fundación del hornete. Carambollo- s.m. Caramuello ( Lanaja) se denomina al montículo superior que remata el hornete. Está formado por piedras de yeso pequeñas sin cocer para conseguir el mayor provecho de la capacidad de éste. Cargar el horno- Parar el hornete. loc. Relleno del hornete, cargándolo superiormente con zaborros de yeso. Cascallo. s.m. Arcilla mas grava para el relleno del encofrado en la técnica del tapial. Ciazo. S.m. Tamiz de alambre muy fino utilizado para la harina. Medida granulométrica muy fina, adecuado para tamizar el yeso para enlucidos y acabados. Cielo raso. S.f. Techumbre de cañizo y yeso aplicado con llana uniformemente repartido. Los cortes de las cañas se colocan hacia abajo para que agarre mejor el yeso. Consistencia. S.f. Trabazón y cohesión de una masa, en este caso pasta de yeso, que se mide mediante ensayos. Consolidación. S.m. Compactación. Corbillo .s.m. Cestos sin fondo. Cribado. Adj. Tamizado. Crujidera. S.f. Mata verde que al echarla al fuego cruje y es muy fuerte de fuego.Se encontraba en la Sierra. La extraían en el pueblo de Robres. Desescombro. S.m. Desbroce, limpieza de las tierras que la recubren. Embarronar. V. Acción de palanca mediante el barrón. Enronar la tierra. Loc. Tapado del carambollo con tierra floja al comprobar su punto de cocido ( Lanaja). Entapecer. V. Tapado de los huecos que quedan entre las primeras piedras madre con zaborros. De esta manera se impedía el escapa del calor del interior del hornete. Esnucado. adj.m. Atados. (Leciñena). Fajo. s.m. Haz. Para el quemado del hornete se necesitaban de 200 a 300 fajos, equivalente a 10 pascales. Era conveniente que sobrasen fajos, ya que si se quedaban cortos podía llegar a sacrificar todo el hornete. Falca. s.f cerco que se pone como suplemento a las pailas. Fencejo. s.m. Fendejo. Cuatro ramos de esparto esnucados en sus extremos, haciendo soga para anudas cada fajo. Leciñena se dedicó al suministro de esparto para una empresa papelera. Fraguado. s.m. Endurecimiento que sucede al amasar el yeso hemihidrato con agua. Esto se debe a la evaporación de agua incorporada, teniendo lugar en un plazo breve. Granza.s.f. Resíduo de yeso que no pasaba por el tamiz, por ser de mayor granulometría. Griba. s.f . Porgadero de alambre para el trigo. Gribado. Adj.m. Cribado. Función de cribar o tamizar el material rollado previamente. Horca. s.f. Horcón. Herramienta similar al tridente, con mango de madera y púas de hierro denominado también fornicacha ( Lanaja ), forca ( Robres ), forcachita ( Perdiguera), foniculero ( Leciñena) o punchón ( Torralba ). La función que acometía en la fabricación del yeso era fundamentalmente la de introducir la leña en el hornete . Hornete. s.m. Sinónimo de hornazo. Construcción a partir del material yesífero, dispuesto según su tamaño, para su posterior cocido y obtención de la anhidrita. Junta. s.m. Pago mediante el trabajo de dos mulas y un trabajador en una jornada. Equivale a una peronía. Lavar la fachada. Loc. Darle una capa de argamasa de barro y paja, o bien barro sólo, para aislar y conservar la temperatura interior del quemado. Leñazota. S.f. Leña bajera. Losetas. s.f. Piedras planas de poco espesor. Mallo s.m- punterola s.f . ( Lanaja, maceta). Herramienta de albañil a modo de martillo pesado, plano por ambos lados, empleado para golpear. Masada. s.f. Pasta de yeso amasada. Molino. S.m. Utensilio o instalación para moler. Particularmente, instalación en que el motor es una rueda con paletas, movidas por el agua o por el viento, en la cual se mueven granos entre dos piedras, una de las cuales gira sobre la otra. En los Monegros sustituyó al rolladero. La Almolda fue la localidad donde más se llegó a explotar. Morir pronto. Loc. Fraguado rápido. El yeso se debía hidratar en pequeñas cantidades, para evitar su secado antes de emplearlo. Muñeca. s.f. Bola de trapo. Nuevos materiales. s.m. Materiales que surgen como sustitución del yeso, la madera y el barro fundamentalmente. Paila. s.f. Pieza que se apoya en el eje de la rueda. Paradera. s.f. Piedras inclinadas que hacen puente o bóveda y que se apoyan sobre los bancos, encajadas centralmente por las cuñas. Parbas de yeso- s.m. Material de yeso cocido en pedazos, dispuesto para rollar. Peducos. s.m. Calcetines. Pico. S.m. Herramienta formada por un hierro inserto por su centro en un palo perpendicular a él. Por lo general el hierro tiene punta en un extremo y hacha en el otro. Piedra Algez. S.m. Material en bruto, comúnmente denominado yeso. Pureza. Adj.m. Propiedad conferida en función del grado de concentración, en este caso de yeso, con respecto al resto de los materiales a los que está asociado. Es aconsejable el uso del yeso más puro para enlucidos, y el menos para morteros. Recautillo. S.m. Pequeño alero que separaba la parte superior de la fachada del hornete con el carambollo, evitando el riesgo de que cayese sobre el yeso la tierra de frenado del cocido. Restauración. s.m. Grado máximo de conservación, con reparaciones que tratan de ir a la reproducción de las condiciones originales de los elementos tratados. Revoco. s.m. Revestimiento exterior para fin decorativo o/y de protección, siendo variable el material utilizado, así como la técnica de aplicación sobre el paramento. Revoltón- dar las vueltas- loc. Relleno de yeso y cascos de teja para la techumbre de la última planta de una construcción. Dicho material se disponía de viga a viga, dando formas arqueadas a modo de bovedillas. Rolladero. s.m. Explanada para disgregar las parbas de yeso. Romper el horno. Loc. Despiezar el horno ya cocido. Rusiente. Adj. Al rojo vivo. El aspecto que presentaba el yeso en el momento de cocido. Sacarlo de boca. Loc.( Lanaja) Terraco. s.m. Tierra que se adhería a las raíces de la leña entorpeciendo la labor de extracción. Terreno comunal. s.m. Perteneciente a la comuna o municipio. Tierra de blanquero. Loc.( Tierra que no cría nada-Grañén). Inadecuadas para la agricultura por su solubilidad en agua. Traílla. S.f. Tabla o plancha, que arrastrada por caballerías, se emplea para allanar o preparar terrenos. Ya sopla la tierra. Loc.( Lanaja- Angel Escanero) Sonido característico en el proceso de arranque, que tenía lugar en el golpe que lograba la descolocación de la plancha de yeso con respecto al cello. Yeso. s.m. Nombre común que se le da a la piedra algez. Mineral blando, sulfato de cal hidratado que, calcinado, molido y amasado con agua, endurece rápidamente. Yeso de resíduo. s.m. Restos del hornazo recogidos de obras viejas y vueltos a cocer. Volquete. s.m. Vehículo cuya caja se puede hacer girar sobre el eje para volcarla y vaciar su contenido. Zaborro. s.m. Piedras de yeso pequeñas y redondeadas. desordenadamente dispuestos. Zaranda. s.f. Criba con patas inclinadas de madera, más precisa y más fácil manejo que un tamiz normal. |