VILLARLUENGO
El baile del reinau,
Romería a la ermita de San Pedro

Fotografía antigua del Reinau

Romería de S. Pedro. Procesión

Ermita de San Pedro
Memoria:
Texto:
El baile del reinau.-
Se interpreta la tarde del día de
San Juan, 24 de junio, por los jóvenes de la localidad que ese año entraban en quintas,
con las chicas del pueblo. Actualmente lo bailan todas las parejas que quieren, incluso
parejas de niños, habiendo cambiado el contexto festivo de antaño que permitía la
relación entre los/as jóvenes, siendo hoy día un acto cultural representativo de este
pueblo.
Primeramente se juntan los jóvenes en una calle del pueblo, las chicas vestidas con sayas
y mantones, decoran sus cabellos con bonitas flores (hoy día suelen llevar claveles, de
varios colores, predominando los rojos), los chicos llevan sombrero negro, tipo Tronchón
con un clavel o varios sujetados en el sombrero, van con pantalones largos y camisa blanca
(elementos que podemos observar en las fotografías encontradas de los años 40)
El baile comienza con una marcha de arranque, donde los dulzaineros encabezan la comitiva
seguidos por todas las parejas en fila y dando palmas al ritmo del pasacalles que
interpreta el gaitero, hasta llegar a la plaza. Parada y colocación de los gaiteros y de
los bailadores, comienza el reinau , con una melodía a modo de saludo de cortesía donde
las parejas de una en una dan una vuelta sobre ellos mismos, el tambor marca un ritmo
típico del maestrazgo (tim riti ti tá, tim riti ti tiritiriti) al compás de la melodía
de la dulzaina. Cuando todas las parejas han realizado este paseillo de saludo, se baila a
ritmo de jota, el hombre entorno a la mujer y la mujer en el centro girando al ritmo del
tambor, al finalizar el hombre coloca el sombrero a la mujer y siguen bailando por dentro
de la fila de parejas que en el momento que la pareja que ha bailado les pasa realizan un
cruce girando con su pareja.Esto se repite hasta que lo han hecho todas., luego se baila
lo mismo pero la mujer devuelve el sombrero al hombre. Posteriormente cuando todos tienen
el sombrero el baile se para para cambiar de posición; de una gran fila se forma ahora un
rolde en dos circulos uno interior formado por hombres y otro exterior formado por las
mujeres, mirándose como antes, de frente; ahora con la misma melodía que antes bailan un
paso de jota sencillo, realizan un giro con la pareja y cambian de pareja, los hombres por
dentro dando un pasito. cuando todos han bailado con todas, termina el baile a ritmo de
pasodoble, con el que todas las parejas se van en pasacalle a tomar un refresco.
Este pasodoble era del repertorio de Camilo Ronzano (1913-2002), gaitero de Las Parras de
Castellote,y que actualmente es conocido como el pasodoble de Villarluengo. Este gaitero
tocó el reinau durante más de 30 años hasta la década de los 70, posteriormente fue su
hijo Ramón con el tambor y un dulzainero valenciano llamado Santiago Armengot Hera, al
que pudimos grabar Somerondón en video en 1998, y en 1999 en el entrevistamos a los dos.
02:45:03
Observaciones:
El baile del reinau .- El
Baile del reinau lo grabó Somerondón en su segundo disco del año 1991, se volvió a
grabar y recopilar en los años 1998, y 1999.
Romería a la ermita de San
Pedro.- Se realiza conjuntamente con los vecinos de Montoro de Mezquita.
Informantes:
Ramón Ronzano
Investigadores:
Jesús Rubio Abella, Jorge Lához
Lisbona.
Fecha de la
investigación: 24/06/1999 Autor de la Ficha: Pilar
Navarro Echeverría
Volver al Índice |