Volver al Índice

Fondo documental de "SOMERONDÓN".   Asociación Universitaria Aragonesa de Folclore Aragones   

VALDERROBRES

Indumentaria

 

Asd0337.jpg (15792 bytes)                 Asd0338.jpg (17188 bytes)

Indumentaria masculina                                               Indumentaria femenina

 

Asd0339.jpg (13326 bytes)            Asd0340.jpg (13845 bytes)

Indumentaria masculina

 

Asd0341.jpg (11957 bytes)  Asd0342.jpg (15397 bytes)

Mantilla                                                                                Cuerpo

 

Memoria:

Nos pusimos en contacto con los directores del gurpo de coros y danzas de Valderrobres, Rafael Millan y Alicia Micolao (tfno: 974 850214)
Les hemos preguntado por el dance de Mirambel, del que no sabían nada.
Les hemos preguntado también por el bolero de Valdealgorfa y tampoco sabían nada.
Este grupo bailan el bolero de Valderrobres, que ya fue interpretado en la muestra de folclore celebrada en Zaragoza. No tienen partituras de dicho bolero y existe eun video del mismo, en poder del ayuntamiento.
Existe también una jota de Valderrobres, que tampoco nos quisieron explicar y que, al parecer es sencilla, pues es la primera que enseñan a los niños. Comentaron que tanto la jota como el bolero se baila por dobles parejas o múltiplos, siendo ésta una costumbre de la ribera del Matarraña.
En general el folclore que interpretan es moderno y desconocen el folclore antiguo de la zona descontando el bolero que lo bailan con el traje típico de alli.
Texto:

INDUMENTARIA:
HOMBRE: chaquetilla manga larga, negra, sin adornos especiales y muy ceñida. Chaleco se desconoce por no haber sido encontrado. Camisa a rayas azules, verticales, con un adorno en la pechera. Faja roja, pero piensan que la morada sería más conveniente. Medias y calzón blanco. Cachirulo oscuro. Pantalón negro, ceñido, de cierre normal, con abertura lateral de 4 o 5 dedos, con botones de adorno y cerrada con cinta negra. El calzón, como en toda la zona de Teruel, sobresale muy poco, no más de 2 dedos del pantalón. Calzaban zapatillas.

MUJER: faldas largas de percal o seda según el poder de cada una. Color liso. Medias blancas y zapatos. Delantal de raso sin más adorno que puntillas a los lados. Corpiño sin mangas, color marrón oscuro, atado con cordones, era el más común en el pueblo. Otros corpiños eran de manga larga, de lujo, con gran riqueza de bordados. En cualquier caso el corpiño era muy escotado para permitir que se lucieran el bordado y puntillas de la blusa. Podían llevar mantón, pero no era típico en la zona. En trajes de gala llevaban mantón ricamente bordado, delantal de raso y falda larga, clara y bordado con motivos de flores. Existe alguna antigua mantilla blanca, que se suponía eran utilizadas para las bodas

Observaciones:

Se detallan la indumentaria de hombres y mujeres, según los datos dados por los directores del Grupo Coros y Danzas

Informantes:

Rafael Millan
Alicia Micolao

Investigadores:

José luis Oliveros, Emilio Fernández, Anabel Gimeno, Mª Angeles Manrique

Fecha de la investigación: 25/10/1987  Autor de la Ficha:  Elena Quibus Marco

Volver al Índice