MORATA DE JILOCA
Aurora, Canto de
carnaval, Coplas de quintos, Juegos de pollos, Aguinaldo

Aguinaldo
Carnaval
Juegos (mp3)
Memoria:
Investigación en Morata de Jiloca
Fecha: 23 de Julio de 1994
Investigadores: Inmaculada Carné, Begoña Gilabert, Laura Pérez, Salvador Sebastián.
Entrevistados: Juán Pardos García de 92 años, Sra. Flores, Martires (97), Tío Cruz (el
fraile), Tío Valentín (el tranquilo), La Pilar.
Memoria: Begoña Gilabert.
Material: Cassette.
Tiene 373 habitantes. Cuenta con una iglesia mudéjar de San Martín, que data del siglo
XIV y con un palacio de estilo gótico.
Las fiestas las celebran el primer Domingo de Septiembre en honor a la Virgen de Alcarraz.
En la actualidad celebran las fiestas en Agosto. Han traído la Virgen al pueblo ya que la
ermita que está a dos kilómetros se encuentra en muy malas condiciones.
Otras fiestas que recuerdan fueron Santa Apolonia y San Blás y la fiesta de San Martín,
el 11 de Noviembre, en todas ellas se encendían hogueras. Se solía bailar alrededor de
ella.
En Semana Santa se hacían procesiones. Se representaba la matanza a los Judíos y se daba
con barrotes y con los pies en el suelo.
En Viernes Santo sacan la dolorosa alumbrando todo con faroles. Van vestidos de cofrades.
Había cofradías el día de la Virgen de Alcarraza, el 3 de Abril y 3 de Mayo, este
último día se subía a la ermita cantando las letanías para bendecir los términos.
Era tradicional plantar el Mayo en la plaza. Bajaba un hombre con un tambor y una
chuflaina mientras los chicos bailaban dando la vuelta al pueblo. Los mozos quitaban las
macetas de los balcones y ponían ramos de cerezas o cardos.
Romance: (Escrito por Juán Pascual Pardos García, 92 años.)
Eran dos baturros, el uno de llamaba Perico y el otro Jacinto, iban en pareja y el uno se
casó antes que el otro y dice:
Jacinto: - Perico, ¿qué vida llevas?, nada que venía a ver como te iba la vida de
casao.
Perico: - Mira, de primera por.... es una chica tan buena que pal orden y el trabajo de la
casa es una joya, se levanta con el día, y hasta la noche no cesa de trabajar con afán
hasta terminar la hacienda.
Jacinto: - Pues mucho me alegro Perico, pues sabrás que con la Pepa me he de casar muy
pronto nada más que sea un poco parienta, y como tú también eres algo primo de la
Eusebia, voy a bajar a preguntarle a ver cuanto se llevaba el señor cura por echar las
amonestaciones.
Perico: - Pues que mala memoria tengo, espera Jacinto, espera, ya le voy a preguntar a mi
hijo el que es ..... , Eusebia, mañico, Eusebia, ¿sabes cuánto nos llevó el cura por
la dispensa?
Eusebia: - Qué pregunticas de paños, hasta ahora ni una peseta, pues que no seas mal
hombre que nos has pagado la cuenta.
Perico: - Pues mira, no me acordaba.
Eusebia: - A ver si lo recuerdas que el deber es mala cosa y a Dios se le hace una ofensa,
si la hacienda no se paga no está limpia la conciencia.
Perico: - Pues ya lo sabes Jacinto, más barato.
Jacinto: - Adios Eusebia y que pases buena noche que yo ya sé lo que cuesta ...... una
mujer que sea poco parienta.
Y de allí se fue a casa del cura.
Jacinto: - Buenos días mosen.
Cosme: - Buenos Jacinto los tengas, y ¿qué te trae por aquí a estas horas buena pieza?
Jacinto: - Nada malo, señor cura, que me caso con la Pepa, que usted sabe bien que es una
miaja parienta, pues cierre ahora los papeles y justo los ponga en regla.
Cosme: - Muy bien, muy bien, muy buena chica te llevas, honrada, trabajadora, religiosa,
muy honesta, lo que se lleva un acierto, recibe mi enhorabuena.
Jacinto: - Muchas gracias señor cura.... a casarnos por la iglesia, ah y dígame cuánto
cuesta echar las amonestaciones.
Cosme: - Muy poco, una friolera, lo mismo que costó a Perico y a la Eusebia.
Lo más antiguo que existe son los Salmos y la Salve, que se hacen en Viernes Santos.
Texto:
AURORA.-
Devotos venid
Devotos llegad
a cantar la Aurora...
CARNAVAL.-
Se disfrazaban las mujeres de
hombres y los hombres de mujeres.
También utilizaban caretas. Cantaban coplas:
Que tontas son las mujeres
Que tienen miedo a un ratón
Y no lo tienen a un hombre
Siendo el animal mayor.
Toda la noche rondando
Y por fin doy en tú puerta
Adiós hija del Tío Charro
Lástima que seas tuerta.
COPLAS DE QUINTOS.-
Los quintos organizaban meriendas
y rondaban a la mozas.
Coplas Recogidas:
Si quieres que te festeje
Por la puerta del corral
El burro será testigo
Y el tocino hombre formal.
Asómate a la ventana
Cara de jardín florido
Que te ha venido a cantar
Quien antes fue tu marido.
Te vas a casar con otro
Por darme a mí en la cabeza
Como la tengo tan dura
Es fácil que no lo sienta.
Aunque te cases con otro
Siempre te querré un poquico
Porque dónde ha habido lumbre
Siempre queda rescaldico.
La naranja nació verde
El limón nació amarillo
Y tú corazón nació
Para darle gusto al mío.
A combatir con el cielo
Vestida de azul saliste
Que también hay en la Tierra
Cielo que de azul se viste.
En Zaragoza te vi
Dentro de una platería
Y deslumbraban tus ojos
Más que la plata que había.
Los pastores no son hombres
Que son fieras y animales
Comen sopas en cazuela
Y duermen con los primales.
No canto porque bien canto
Ni canto porque bien sé
Que canto porque me mandan
Y tengo que obedecer.
En esta calle que entramos
Echan agua y salen rosas
Por eso la llamamos
La calle de las hermosas.
Duermen las dos hermanas
En una cama de alambre
Mucho quiere la pequeña
Pero más quiere la grande.
El puente tiene tres ojos
Y yo no tengo ninguno
Y para el que no me quiera
Me queda el del culo.
Ya vienen los segadores
De segar los Monegros
Ya vienen de tierra baja
Muertos de hambre y sin dinero.
Las mujeres de Santa Clara
Todas mean al chorrillo
Y las de B...
Mean en una canastillo.
Los fandanguillos de Huelva
Los cantan los marineros
Cuando van por alta mar...
.............
JUEGO DE POLLOS.-
Entre los juegos que recuerdan se
encuentra correr los pollos (una carrera en la que a la persona que ganaba se la premiaba
con pollos), carreras de burros, pelota de mano y actualmente se sigue jugando a los
birlos.
AGUINALDO.-
En Navidad, los chicos pedían
aguinaldo tocando las zambombas y cantando cantos populares.
También recogimos este canto de Aguinaldo:
Aguinaldo de Morata de Jiloca
(música en la cinta de cassette, cara A)
Estribillo:
Denos, denos, denos
Si nos han de dar
Que esta Noche Buena
Hay mucho que andar.
Si nos diera usted aguinaldo Coro: Si nos diera usted aguinaldo
Le cantaríamos a usted Coro: Le cantaríamos a usted
Lo que le pasó a María Coro: Lo que le pasó a María
Debajito de un laurel Coro: Debajito de un laurel.
Estribillo:
Quién es esa señorita Coro: Quién es esa señorita
Que está sentada en la losa Coro: Que está sentada en la losa
Es la señorita ........ Coro: Es la señorita ........
Que tiene cara de rosa Coro: Que tiene cara de rosa.
Estribillo:
Quién es ese señorito Coro: Quién es ese señorito
Que está sentada en el banco Coro: Que está sentada en el banco
Es el señorito ........ Coro: Es el señorito ........
Que tiene cara de santo Coro: Que tiene cara de santo.
(que está fumando tabaco Coro: que está fumando tabaco)
Estribillo:
Ya veo que subiste Coro: Ya veo que subiste
Con el candil al granero Coro: Con el candil al granero
A bajarnos a nosotros Coro: A bajarnos a nosotros
Las uvas de Macaveo Coro: Las uvas de Macaveo.
Observaciones:
Cinta nº: 1136
Aurora.- Se recuerda poco
Aguinaldo.- Se canta en
navidad
Informantes:
Juan Pardos García (1902)
Sra. Flores
Mártires (1897)
Tío Cruz (el Fraile)
Investigadores:
Inmaculada Carné, Begoña
Gilabert, Laura Pérez, Salvador Sebastián
Fecha de la
investigación:23-07-1994 Autor de la Ficha: Conchita
Peñalosa García
Volver al Índice |