Volver al Índice

Fondo documental de "SOMERONDÓN".   Asociación Universitaria Aragonesa de Folclore Aragones   

MORA DE RUBIELOS

Baile de jota, Indumentaria, Fandangos, 

Asd0218.jpg (15062 bytes)     Asd0219.jpg (15477 bytes)

             Chaleco de hombre                                                     Chaleco de hombre (espalda)

 

Memoria:


Texto:

 

JOTA DE MORA DE RUBIELOS

Según información de la Sra. Miguela Perales la jota que se bailaba en las fiestas y reuniones populares se estructuraba del siguiente modo:

Como norma general el hombre seguía siempre a la mujer que marcaba el paso que ella elegía.
El uso de castañuelas parece optativo pero no riguroso.
El hombre buscaba generalmente a la mujer que sabia bailar bien para demostrar sus habilidades en público y reclamar la atención de las mujeres.
.
Los pasos eran muy variados, al terminar una copla se hacía vuelta y picado hasta el comienzo de la siguiente.

PASOS

Picaos:
- Paso de vals
- El hombre cruza el pie derecho por delante del izquierdo y se realiza un rápido giro a la izquierda con los dos pies apoyados sobre la punta, para deshacer inmediatamente el giro, posteriormente se vuelve el pie derecho a su sitio y se cruza el izquierdo por delante del derecho repitiendo los giros alternativamente a cada lado.
El paso de la mujer es idéntico pero empezado con el pie izquierdo.

Jota:
- Marcar tres veces laterales el pie y cambio.
- Igual que el segundo paso de jota de los Fandangos de Rubielos de Mora.

 

VESTUARIO

Son característicos los mantones de "Gro", de tamaño medio metidos por la falda, en cuyo tejido interviene la seda, y llevan un pequeño fleco.


VESTUARIO MUJER:

- Peinado: Es característico el peinado con tres moños en forma de rodete de trenzas enrrolladas en espiral. Los moños laterales bajos y aplastados, más bien hacia atrás. Sin adornos.

- Jubón normal negro, metido dentro.

- Mantón de merino (estampado) cruzado y metido en la falda.

- Falda: De bayeta o paño, llamada borreguera, tejida en la zona, con adornos de distintos colores mezclados a rayas horizontales y verticales, también las había lisas con apliques de cenefas de colores. Dominando los tonos amarillos con decoraciones negras y rojas con decoraciones negras.
La altura de las faldas era aproximadamente de media pantorrilla, no tan largas como las normales.

- Medias: Las había de rayas horizontales (amarillas, negras y quizás verdes) y las lisas normales.

- Calzado: Zuecos de madera y esparto, y se bailaba con alpargatas.



HOMBRE:

- Traje normal de la zona con fajas moradas o de otro color.

- Lo más peculiar son las cintas rizadas de los calzones.

- El cachirulo es pequeño en comparación con los de otras zonas, y de colores variados.

- El chaleco normal, no brocado, ni de fiesta.

 

EL FANDANGO

 

El fandango es un baile, muy extendido en España, conociéndose muchas variantes.

Se duda su procedencia, hay una tendencia que busca sus orígenes en raíces hispano - musulmanas y otra que los busca en hispano - america.

Es una danza en tres tiempos con un tempo moderadamente rápido, suele ir acompañado por guitarras, castañuelas y otros instrumentos.

El fandanguillo aparece como una forma de fandango más alegre y popular; que parece identificarse con el caso que nos ocupa.

De origen popular se sabe que los fandangos eran bailados en el siglo XVIII por los arrieros durante sus paradas en las ventas, y generalmente en las mascaradas callejeras.

Los fandangos de Mora de Rubielos parecen tener un carácter marcadamente pastoril y popular; y que se conservan en un estado más puro que los de Rubielos de Mora.



DESCRIPCION DE LOS PASOS

PRIMER PASO:
- Se comienza mirando a la pareja y sin vuelta.

- Los pies marcan un picao arrastrado y sin marcar las puntas, manteniendo los pies paralelos.

- Siguiendo el ritmo que marca el guitarrico se gira hacia el público y la pareja alternativamente un cuarto de vuelta.

- Brazos: Se comienza con el brazo contrario al público levantado y el exterior a la altura del vientre. Como norma general para todo el baile los brazos no son tan levantados como en la jota, y se arquean levemente sin marcar el codo. Cuando se gira alternativamente hacia el público y la pareja los brazos acompañan de tal manera que cuando se mira al público se levanta el brazo exterior a la pareja y cuando se mira a la pareja el contrario al público.

- Para finalizar este y todos los pasos se realiza un estribillo que marca la música que se hace más alegre y rápida, el estribillo se hace siempre frente a la pareja marcando puntas delante del pie de apoyo y terminando con vuelta hacia el lado contrario al público.

- Castañuelas: como norma general son iguales en todos los pasos: Un toque de comienzo. Repiqueteo y cuatro toques. En el estribillo se corta y se hace el toque de acompañamiento de jota y se corta en la vuelta.


SEGUNDO PASO:

- Se comienza mirando al público.

- Se marcan puntas delante y laterales siguiendo el ritmo de la música.

- Se comienza por la punta delantera con el pie interior a la pareja ambos bailadores, y se avanza hacia el público, para en un momento dado, marcado por la música, retroceder con el pie contrario.

- Brazos: En este paso se mantiene el brazo contrario a la pareja (exterior) levantado sin cambios.

TERCER PASO:

- Se comienza mirando al público.

- Pies: Se da una patada con el pie interior a la pareja y se levanta la pierna exterior llevándola hacia atrás para apoyarla inmediatamente detrás del otro pie, mientras el pie apoyado en el suelo se desplaza ligeramente hacia delante con un revote (paso del Bolero de Alcañiz).


CUARTO PASO:

- Posición inicial mirando a la pareja.

- Pies: se giran ambos pies paralelos hacia la derecha e izquierda alternativamente apoyándose en la punta y los talones y avanzando hacia la derecha para describir un circulo con la pareja, cuando todos los bailadores se encuentran en fila se detiene el giro unos instantes, y se prosigue otra media vuelta hasta formar de nuevo la fila correspondiente con su parada, se prosigue hasta completar el giro.

- Brazos: ambos bailadores con el brazo derecho levantado y sin giros.

AMBITO CRONOLOGICO

La última fuente fidedigna conocida del baile nos la proporciona Teresa Cercós, que recogió los pasos del baile de una pareja de ancianos llamados Teresa Blesa y Cipriano Sanz en los años 50, que conocían el baile desde niños y que aseguraron que los fandangos ya se bailaban en época de sus abuelos.

Así pues, cuando menos, podemos asegurar que los fandangos se remontan a mediados del siglo XIX.

Dadas las circunstancias trágicas que se cernieron sobre Mora de Rubielos durante la guerra civil, este baile se dejo de bailar, quedando únicamente en la memoria de algunos sobrevivientes.

En el año 1953 se celebró en Teruel un Certamen Folklórico a nivel provincial organizado por Sindicatos. La delegada local de la Sección Femenina de Mora de Rubielos doña Teresa Cercos y la monitora doña Maruja Izquierdo reunieron datos para presentar los fandangos a este certamen.

El fandango fue interpretado por seis parejas compuestas únicamente por mujeres, de las cuales hemos contado con la colaboración de: Dña. Maruja Clemente, Dña. Enerinda Escriche y Dña. Paca Rios.

Con posterioridad el fandango se bailo en una gira que el grupo, realizó a Toledo, para no volverse a interpretar hasta nuestros días.


FESTIVIDADES y LUGARES DE INTERPRETACION

Dado el carácter popular de este baile, que era conocido por todos en general, y no requería preparación ni ensayo, se bailaba en todas las fiestas, haciendo especial incapie en las bodas, para lo cual la comitiva se trasladaba al pie del castillo de Mora donde se interpretaba, junto con los demás bailes, jotas, etc.

ZONA GEOGRAFICA
Se circunscribía al parecer a Mora de Rubielos y sus proximidades.

MUSICA

En Teruel las interpretaron:

- Un guitarrico, un señor, cuyo nombre ignoramos, que vivía en una masada a dos horas de Mora de Rubielos.

-D. Pepe Igual que tocaba la guitarra.

-D. Emilio Pérez cantaba.

COPLAS

El fandanguillo entró en Mora,
entró con la boca abierta.
Las mujeres que lo vieron
todas cerraron la puerta.


Ese delantal no es tuyo,
ese pañuelo es amprado.
Ma dicho el amo las medias
que devuelvas los zapatos.


Llevas el pelo tendido
a la voluntad del aire,
por Dios te lo pido mañica
que no te lo paine nadie.


La despedida te doy
que no te quisiera dar.
Se van mis compañeros
que no me quieren aguardar.

Observaciones:

Jota bailada en fiestas y reuniones populares.
Estudio realizado sobre la jota y fandangos de Mora de Rubielos

Fandangos.- PARA SABER MÁS: Comunicación presentada al V CONGRESO DE FOLCLORE ANDALUZ titulada                        "Expresiones de la cultura del pueblo: El Fandango"

Informantes:

Baile de jota.- Miguela Perales

Indumentaria.- Sra. de Restituto Pérez
                      Carmen Clemente
                      Consuelo Vicente Gómez
                      Mercedes Lafuente

Fandangos.-   Teresa Cercós
                      Teresa Blesa
                      Cipriano Sanz
                      Maruja Izquierdo
                      Maruja Clemente
                      Enerinda Escriche
                     Paca Rios

Investigadores:

SE DESCONOCEN

Fecha de la investigación:    Autor de la Ficha:  Sonia Mª Alvira Labarta

Volver al Índice