LINARES DE MORA
El baile de la jota de
Santa Ana, Fiesta de Santiago y Santa Ana
Fotografías antiguas de Sta Ana
(sobre 1940)

Rondalla
La
gente de Linares

Jota de Santa Ana
Romería

Romería
Memoria:
INVESTIGACIÓN EN LINARES DE MORA.
Fecha: 16 DE AGOSTO DE 1996
Investigadores: Inmaculada Carné, Jesús Rubio y Sergio Solaz.
Entrevistados: Cleodomira Arnau y Alfredo García.
Memoria: Inma
Material: Cinta de casete.
Cinta de video.
Fotos.
Hay un señor que sabe romances. Posibilidad de organizar un bureo en el mes de noviembre
o diciembre .
Las fotos pertenecen a Alfredo García y están datadas a principios de los años 40.
Texto:
El baile de la jota de Santa
Ana
Generalidades del baile.-
-Se llama jota de Santa Ana porque se bailaba de forma popular en la plaza el día de
Santa Ana, aunque en las bodas y otras fiestas o encuentros familiares también era
posible bailarla, siempre que hubiera músicos.
-Se baila en corro.
-Las mujeres por fuera del corro.
-La rondalla o la banda en el centro del círculo (muchas veces era la de Alcalá de la
Selva).
-No se realizaba cambio rotatorio de pareja sino que se iba girando.
-Tres veces la estructura: Jota + estribillo.
-La última vez que se bailó fue hace unos 25 años.
-"Cada uno bailaba lo que quería como sabía" -Cleodomira.
-Los instrumentos eran de aire, en alguna ocasión la han visto con dulzaina.
Fiesta de Santiago y Santa Ana.-
25 de Julio, Santiago 17 horas.
Los clavarios eran los encargados de pagar la fiesta religiosa y tenían el honor de poder
llevar la imagen religiosa. También los clavarios tenían que encontrar las parejas que
bailarían la jota.
El ayuntamiento era el que costeaba la fiesta civil.
Del ayuntamiento salían las autoridades, el alcalde y el alguacil, seguidos por los
músicos. Se formaba un círculo y comenzaba el baile.
Luego subían al ayuntamiento a tomar un refresco y bajaban a bailar.
De nuevo tomaban la limonada y la tercera vez que se bailaba la jota era cuando comenzaba
el baile en la plaza y salían a bailar todos agarrados.
Por la noche se volvía a bailar.
26 de julio Santa Ana.
Por la mañana se realizaba una procesión a la ermita. Luego había toros y por la noche
se organizaba el baile.
En Santa Ana bailaban la primera jota los clavarios salientes y los entrantes.
Observaciones:
El baile de la jota de Santa
Ana.- Se baila el día de Santa Ana y en otras ocasiones. Vídeo nº: 1031
Cinta nº: 1149
Fiesta de Santiago y Santa Ana.-
Se baila el día de Santa Ana y en otras ocasiones. Cinta nº: 1149
Informantes:
Cleodomira Arnau
Alfredo García
Investigadores:
Inmaculada Carné, Jesús Rubio y
Sergio Solaz
Fecha de la
investigación: 16-08-1996 Autor de la Ficha:
Conchita Peñalosa García
Volver al Índice |