| FUENTES CLARAS Jotas de ronda  (mp3)
 Memoria: INFORMEINVESTIGACION DE CANTO EN FUENTES CLARAS
 Fecha:26 DE FEBRERO DEL 94
 Investigadores: Inmaculada Carné,. Laura Pérez y Luis Pérez
 Entrevistados: Miguel Frax, Pilar Pérez, Pilar Salas y Juana Romero
 Memoria inma y Laura
 Material
 El día 26 de febrero de 1994, tres miembros del Grupo de investigación de la A.U.F.A.
    nos desplazamos a la localidad de Fuentes Claras (Teruel) con la intención de conocer y
    recopilar cantos que en este lugar se interpretaban con instrumentos ó a capela.
 Miguel Frax, télefono 526215, nacido en esta localidad fue nuestro contacto y guía
    durante toda la jornada, el cual nos presentó a Pilar Pérez de unos 70 años
    aproximadamente, a Pilar Salas "la pincha" de unos 80 años y a Juana Romero,
    más joven,de unos 45 años quiénes entre las tres nos dieron a conocer un poco la
    historia del pueblo, sus fiestas, sus historias...y todo ello acompañado de cantos.
 Luis Pérez, Laura Pérez e Inmaculada Carné fueron los investigadores que se trasladaron
    hasta este singular pueblecillo.
 FUENTES CLARAS
 Localidad de la provincia de Teruel sobre la margen derecha del río Jiloca, hace honor a
    su nombre y cuenta con varios manantiales de excelentes aguas una de ellas ferrunosa. Es
    pues, una zona de cultivo inmejorable, donde el azafrán es el cultivo más extensivo.
 Tiene esta localidad una disposición particular dividiéndose en lo que podríamos
    denominar tres barrios conocidos popularmente como El Santo, San Ramón y El Pueblo.
 La población es aproximadamente de 900 habitantes. Las fiestas patronales se celebran el
    día 8 de septiembre en honor a la Virgen de los Navarros,la cual tiene una historia, una
    leyenda que se da en otros pueblos de Aragón. Dice así:
 " La ermita de la Virgen de los Navarros en Fuentes Claras está al lado de un camino
    que antiguamente era muy concurrido por viajantes y comerciantes y que se conoce como el
    Camino Real.
 Un día unos navarros robaron la Virgen de la ermita y huyeron; cuando ya se habían
    alejado del pueblo, se pararon para reposar y comprobando la mercancía se dieron cuenta
    que la imagen robada había desaparecido. Milagrosamente la Virgen se encontraba de nuevo
    en la ermita ".
 Fruto de la investigación realizada han podido recopilarse los siguientes cantos:
 -Cantos de carnaval
 -Albada
 -Gozos a la Virgen de los Navarros
 -jota de estilo (música y letras)
 -jota de ronda (música y letras)
   Texto:   
      
        
          
            
              Jotas de ronda
 Y en la esquina de la plaza
 hay una piedra redonda
 donde pican el tabaco
 los mocicos de la ronda.
 
 Ya venimos de segar
 de segar de los Monegrosy
 le paicía la gente
 que veníamos cansados
 
 Te venimos a rondar
 cuatrocientos de cuadrilla
 si quieres que te cantemos
 saca cuatrocientas sillas.
 
 La rosa del azafrán
 es una flor muy elegante
 se coge por la mañana
 y s'esbrina por la tarde.
 
 Ya se van los quintos madre
 ya se va mi corazón
 ya se va el que me tiraba
 peladillas al balcón.
 
 La rosa del Azafrán
 si no la cogen se pasa
 así te pasará a tí
 si tus padres no te casan.
 
 Asomate a la ventana
 que te quiero ver el pelo
 que te quiero regalar
 la cinta de mi sombrero.
 
   Observaciones: En la grabación se describen las
    rondas y se recitan y cantan algunas de ellas.  Cinta nº: 1121  Informantes: Pilar PérezPilar Salas "la Pincha"
 Juana Romero
 Investigadores: Inmaculada Carné, Laura Pérez y
    Luis Pérez Fecha de la
    investigación: 26-02-1994        Autor
    de la Ficha:  Pilar Navarro Echeverría   Volver al Índice |