Volver al Índice

Fondo documental de "SOMERONDÓN".   Asociación Universitaria Aragonesa de Folclore Aragones   

FERRERUELA DE HUERVA

Baile de San Roque

 

ASP0022.jpg (31585 bytes)

Partitura del baile de San Roque

 

 

ASP0023.jpg (34989 bytes)

 

Partitura del baile de San Roque

 

Memoria:

FERRERUELA DE HUERVA

1. FICHA TÉCNICA
Fecha: 23.08.97
Investigadores: Conchita Peñalosa y Komando Maziello (Dani, Enrique y Sergio)
Entrevistados: ver anexo
Material: video 8'' nº 31 Linares-_Ferreruela, agosto 1997
        video VHS nº 50. Dance de Ferreruela
        cintas de audio C-50/FERR-2
                C-51/LIN2
        Fotocopias (historia y partituras)
2. OBJETO
Revisar y ampliar en lo posible la información sobre el dance de San Roque de Ferreruela y buscar otras manifestaciones populares de la localidad

3. ANTECEDENTES
3.1 Revista Teruel.
En la revista Teruel nº 12 de octubre-diciembre de 1986 (R7/Var/ter), deitada por la Diputación Provincial de Teruel aparece un artículo de Ángel Gonzalvo Vallespí del seminario de Arquerología y Etnología Turolense, en el que se describe el desarrollo del baile y algunos datpos yanecdotas sobre el baile y la romería.

3.2 Investigación 1987.
En 1987 componentes de nuestra Asociación hacen una salida el 17 de julio.
    daniel Mayoral establece contacto en 1997 con paco Belanche, que le proporciona un video de 1991, del Dance. A raíz de estpo transcribe los datos de un manuscrito del archivo, de una anterior investigación. Estos son los datos que figuraban:
FERRERUELA DE HUERVA (Teruel) 17-JULIO-1987
Hablamos con el Sr. Aniceto Belanche, alcalde del pueblo, que es quien dirige el baile de san Roque, que se baila el tercer fin de semana de agosto.
Este baile es ejecutado por hombres solamente , y se va en procesión, desde el pueblo hasta la ermita, y se vuelve de nuevo al pueblo.
Este baile es originario de aquí, y no traído ni aprendido de otro pueblo. La música corre a cargo de un clarinete y una caja (tambor), pudiéndose acompañar también por saxofón.
Durante la procesión, se saca el santo, que va adornado con roscones y uvas. Este baile ha sido recogido por Ángel Gonzalvo, de Teruel, perteneciente al seminario de arqueología y etnología turolense. Igualmente existe una publicación sobre este baile en la revista Teruel, en su número 12 (Octubre-Diciembre, 1986).
El alcalde nos enseño el morral que se porta el "Cabecero" o director del baile; este morrales de su propiedad , y se presta y se presta para la celebración del mismo al dueño.
El "Cabecero" también porta un bastón o "Garrota"que es guardada también por el que ostenta el cargo. En este baile, los danzantes no llevaban palos ni espadas, acompañando la música con "Palmetas" (tocando palmas con las manos).
En este pueblo se grabaron también unos cantos de ronda llamados por los lugareños "Salvados", cantados el día anterior a la festividad de S. Roque por los mozos solteros y, al día siguiente, desde las 0 horas, por los casados; estos cantos se producían al recorrer las calles los hombres cuando iban de casa en casa, pidiendo tortas a los "vecinos". Durante esas rondas, llevaban un carro que iba adornado, y la ronda se prolongaba hasta que se hacía de día e incluso más.
Estas "Salvadas" eran cantadas por todos los concurrentes a coro, y al estribillo, se tocaban palmas acompañando el canto.
Igualmente, se recogió información referente a los pueblos de Cutanda, calamocha y Mezquita de Loscos, sobre manifestaciones folclóricas interesantes (cantos y bailes) conocidas.

DIRECCIONES Y TELEFONOS
- ANGEL GONZALVO
Ronde del Turia, 10 44002 Teruel
- ANICETO BELANCHE (Alcalde de Ferreruela)
(974) 736002


Por la actuación del XX Aniversario, el 8 de junio de 1997, se hace una representación del dance en el Teatro Principal de Zaragoza. Tras un nuevo pase del video, surgen algunas dudas y por una sugerencia del jefe de investigación se decide visitar de nuevo el publo.

4. DANCE DE SAN ROQUE
4.1 Historia.
En 1733 se tienen referencias escritas de su existencia, puede ser que fuera la primera vez que se bailó, en ocasión de una obras en la iglesia, dirigidas por Francisco Savirón. El baile se realiza imitando la manera en que bailó el rey David a su entrada en Jerusalén, vestido de pastor acompañando el arca del testamento; cosa que no le pareció bien a su esposa Nicol.
    En 1765 se terminan las obras de la torre de la iglesia, y para celebrarlo se repite el dance de San Roque. Así se sigue haciendo desde entonces con normalidad hasta los últimos 60 años, entre los años 50 y 65 quiere suprimirlo a toda costa. a pesar de ello la gente resiste y sigue fiel al dance y no se interrumpe su ejecución.
Tal es el enfrentamiento que estando el párroco Mósen Gaspar, se niega a presidir la romería y reviste a un seminarista. La procesión se lleva cabo con toda normalidad, la danza es bailada con más pasión que nunca. Terminada la procesión a la llegada a la iglesia el Alcalde (Pedro Marco Blasco) le advierte al cura que suspenda la homilía porque el pueblo ha terminado la fiesta religiosa.
    Otro momento de declive es debido a la emigración de los 50 hasta el año 1975, por la pérdida de habitantes, junto a la desaparición del tío Félix, el gaitero, ya que las bandas del Campo de Cariñena contratadas no consiguen el nivel.
    A partir del año 1975 se recupera, un hijo y un biznieto del gaitero escribe una partitura, aún sin llegar a ser la música original, consiguen aproximarse mucho a la melodía original. a esto se añade el regreso de los que se fueron con sus hijos, resurgiendo el baile y la fiesta.
    La figura del cabecero se hereda de padres a hijos. Las mujeres y los no nacidos en el pueblo no pueden realizar el dance. Los que llevan las banderas y es santo también es heredado.
4.2 Desarrollo del Acto
A las 11:30 comienza la procesión, salen los abanderados, seguido del primer cabecero, seguido se su grupo en dos filas, sin interrupción siguen los del otro grupo, al final de este cabecero, los músicos la imagen de la Virgen del Rosario portada por las solteras del pueblo.
Van danzando en romería hasta la ermita, donde se refrescan los danzantes, mientras dentro se celebra una breve novena. se regresa al pueblo de la misma manera que antes.
En la plaza, ante la iglesia, se dilata un poco el baile, y se ensalza a los cabeceros. Se entra la imagen mientras la sigue el baile dentro de esta.
4.3 Ejecución del baile.
La melodía se compone de dos partes; cada una se repite tres veces seguidas, una lenta donde los hombres no avanzan, pero marcan un paso muy sencillo y van dando palmadas al ritmo. Mientras el cabecero baila con dos seguidores alrededor de él.
En la segunda parte, la rápida, el cabecero es seguido en dos filas, cruzándose con el otro grupo. Unos avanzan hasta las banderas, otros hasta el santo. Una vez llegados hasta aquí, y solo con el ritmo marcado por el redoblante los danzantes hacen dos cruces hasta volver a su posición inicial. Cruzan por donde pueden. Entonces comienza otra vez la primera copla.
En la plaza ante la iglesia se grita vivas a los cabeceros y al santo y a la santa, incluso al párroco.
Cuando se pasaba por el puente del ferrocarril se decían unos dichos al santo. Aquí uno:
O glorioso San Roque
que orgulloso puedes estar
que del pueblo de Lagueruela
te he venido a visitar
a pasar unos días
con alegría y anhelo
y de ver a los amigos
y bailar con los gaiteros.
Este año hay mala cosecha
de trigos y cebadas
que según dice la gente
se secan las patatas.
Las patatas ya se secan
y la harina no la quieren fillar,
y hasta otro año por ahora
que mal lo vamos a pasar
¡Viva San Roque!


4.4 Música.
-tenemos la partitura-

5. ALBADAS Y GOZOS
    Como siempre, allí donde va el K.M., siempre "moja" (en un sentido literal). Esta vez nos encontramos con estas dos piezas, conocidas ligeramente. ¡Anda! si no están en ningún cancionero de los que tiene el grupo. Pero los de Biella Nuei ya tenían noticias de estas albadas, creo que con otro nombre.
    Las albadas se realizan de madrugada para recoger tortas, por parte de los casados, pero se recogían al día siguiente. Y que se comían por la tarde, mojándolas en vino, antaño, ahora con chocolate. Se han perdido el rito, ahora se hace de otra manera. A esto también influyó la ausencia del Tío Félix, era el que acompañaba a los que cantaban las albadas.
    La primera y la última son siempre iguales, se cantan delante de la iglesia. Se estructuran en dos partes, una lenta, que hace mención a la persona a la que se viene a pedir, y que cambia cada año; la segunda parte es fija y más rápida a modo de estribillo.
    En la partitura las albadas están en un tono y medio más de los que debiera. En la cinta C-51, se tararean y cantan varias veces.
    Letras y partituras.
6 OTROS ELEMENTOS Y ANECDOTAS.
    Para las fiestas se hace para los críos una carrera de gallo, amenizada por el gaitero, consistente en soltar en un descampado lleno de cardos un pollo de corral para que lo cojan los críos menores de 7 años. Los gallos y críos de ahora no son como los de antes.
    (La Conchi se estrenó con el K.M. y como investigadora, enhorabuena)
    Cuando pasaba el dance por el puente del ferrocarril, durante algunos años coincidía con el paso del tren, y el maquinista paraba y los viajeros aplaudían.
    Tío Félix, el gaitero, tocaba el clarinete, y era hijo y nieto de gaiteros.
    San Vitorian es la otra festividad en el pueblo. Solía venir la banda de Encinacorba.
    Antes la gente no se uniformaba, es algo reciente, desde el 75, antes se bailaba "como les pillaba", es una influencia pamplonica, además de disponer de más dinero, y sirve para distinguir los dos bandos. Hubo años que también lo bailaron las mujeres. los cabeceros llevan un morral, con una calabaza, y llevan una gallata con pañuelos o cintas. Se bailan desde los 12 años.
7 CONCLUSIONES
    La investigación fue fructífera, no hay queja, pero poco espontánea, los informantes se habían preparado muy bien todo lo concerniente al dance, cosa que es de agradecer. Pero en lo referente a otros cantos y bailes que podrían celebrarse en algún momento no mostraron muchas ganas de hablar. De hecho cuando se les preguntó por otras cosas, solo hablaron de unas rondas, con un sentido algo "despectivo", no las consideraban interesantes de nuestra atención.
    Tal vez aprovechando una visita con Paco Belanche y sin avisar podríamos sacar algo más.

8 BIBLIOGRAFÍA
Revista Teruel nº 12, octubre-diciembre 1986.
Archivo Somerondón.

9 ANEXOS
9.1 Informantes
Mariano Julve Puerto (Párroco)
Claudio Cebollada Alegre (Alcalde)
Mariano Marzo
Serafín Belanche tel. 978 73.60.01
Paco Belanche tel. 976.75.00.33
            939.31.52.58

Texto:

Manuscrito sobre la historia del Dance
14/8/1865 terminan las obras de la torre y por primera vez se hace la danza del baile de San Roque.
Trascurren los años y la danza sigue siendo el buque insignia de las fiestas de Ferreruela.
En los 60 últimos años, que son los que yo recuerdo, pasa sus momentos difíciles. Años de la república 28/33 y 50/65 Años en los que el clero a toda costa nos quieren suprimir la danza en la procesión del Santo.
Ni los unos ni los otros salen en su idea y en el pueblo fiel a su tradición impone sus criterios y el baile al Santo no se interrumpe.
Hay un dato curioso que merece la pena resaltar. Está de párroco mosen Gaspar; se niega en redondo a presidir la procesión y reviste a un seminarista (Manuel Beltrán) hijo de Cuencabuena.
La procesión se celebra con toda normalidad y la danza con más pasión que siempre. Terminada la procesión, a la llegada a la Iglesia, el alcalde (Pedro Marco Blasco) le advierte al Sr. cura, que suspenda la homilía porque el pueblo ha terminado la fiesta religiosa- todo trascurre en paz, pero una vez más el baile y el pueblo han triunfado.
Pieza importante del dance son los 7 cabeceros que normalmente viene pasando de padres a hijos cuando los primeros ven mermadas sus fuerzas. Las últimas fiestas pasadas han cedido sus morrales, gayatas y atuendos Luis y Aniceto a sus hijos Agustín y Javi.
Entre los cabeceros de este siglo, cabe destacar a Timoteo Gil, David, Anselmo___ Segundo Polo, Aniceto Belanche, José Antonio Polo, fallecido prematuramente y que se hizo cargo del mando, su primo Luis Polo, que como digo más arriba ha cedido a su hijo Agustín honor de ser cabecero.
En todos los aspectos de la vida hay personas que dejan huella, en las fiestas de Ferreruela se podrían destacar varios, pero seríamos desagradecidos si no recordáramos como inolvidables, Félix Sabirón, el gaitero de Lanzuela Segundo Polo un cabecero que vino de Barcelona, durante 25 ó 30 años a bailar el dance, darnos toda en alegría y marcharse al año siguiente.
Capítulo aparte para Aurelio Jurado (el chato y su hermano, que no era tal ni mucho menos) Ignacio el herrero de Lagueruela, el otro chato. Esta fue la única persona que sin ser de Ferreruela ni estar casado aquí gozó del privilegio de poder bailar el dance.
Fueron en aquellos años, dos hombres, que hubieran sido "Fofó y Miliqui" dedicaron toda su gracia que fue muchísima a divertirnos a los demás.

Observaciones:

Cintas nº: 51 y 1161      Vídeo nº: 31

Informantes:

Mariano Julve Puerto (párroco)
Claudio Cebollada Alegre ( Alcalde)
Mariano Marzo
Serafín Belanche
Paco Belanche

Investigadores:

José Enrique Deza, Daniel Mayoral, Conchita Peñalosa y Sergio Solaz

Fecha de la investigación:23-08-1997         Autor de la Ficha:  Conchita Peñalosa García

 

Volver al Índice