CASTELLOTE
Indumentaria para
procesión de San Blas, 3 febrero

Trajte de fiesta
Ropa
interior masculina
Chaleco

Calzón Chaqueta
Medias

Traje masculino de
fiesta
Mantón
con lentejuelas

Dibujo de traje masculino
Memoria:
Fuimos a Castellote en busca del
bolero de Castellote, por referencias recogidas en el libro de Antonio Beltrán
(Introducción al folclore aragonés II).
Entrevistamos a Agustín Martínez, director del colegio de Castellote y conocedor de la
historia del bolero de Caspe.
Todo lo que encontramos en este pueblo se refiere al bolero de Caspe no encontrando nada
del bolero de Castellote.
Así pues según nos refirió Agustín Martínez, el bolero fue compuesto por Joaquín
Royo, ex teniente de la banda de música de la Academia Militar de Zaragoza, hijo de
Castellote y fundador de la banda del pueblo en 1921, una vez jubilado. Este señor
mantenía estrecha relación social con Consuelo Miravete, señora potentada de Caspe que
a la vez tenía tierras en Castellote. Esta señora le encargó a D. Joaquín Royo que le
compusiese un baile para bailar en las fiestas que organizaba en sus fincas, como
entretenimiento de los criados. Al pasar temporadas en ambas localidades, el bolero fue
popularizado por la señora y las criadas, en Caspe, donde tomó arraigo.
Hay versiones que apuntan a Isidro Royo "el Roch" como posible autor de la
letra.
En lo referente a la letra, vemos una referencia a "las cuatro esquinas", que
existen en el pueblo y que son las que se encuentran al lado de la Casa Consistorial. (hay
croquis)
También hay una parte del bolero que dice:
"voy a entrar y no me dejan
voy a salir y no puedo"
Hace referencia a unas cuadrillas
de mozos dominantes que se reunían allí y controlaban quién podía o no circular según
su antojo.
Otras versiones del pueblo sobre las cuatro esquinas apuntan a lo que era la entrada del
pueblo.(hay croquis)
Texto:
También encontramos que unos
cuantos vecinos estaban empezando a recopilar trajes de la localidad, gracias a estos
vecinos pudimos recopilar material gráfico (fotografías, dibujos) sobre el traje de
Castellote, principalmente el de gala de hombre.
El traje se compone de chaleco bordado negro, chaqueta y pantalón negro, capa negra y
faja negra o morada, calzones blancos y estrechos, y medias blancas.
El pantalón va cerrado con tres botones a la altura de la rodilla, dejando poca abertura
para el calzón, característica notable del traje de la zona. El abrochado de la cintura
es el normal, siendo lo botones de la delantera 2 anchos y en las caderas dos pequeños
(ver dibujo). Tanto el pantalón como el chaleco son de pana fina o terciopelo.
El chaleco lleva adornos de hilo de colores, en forma de puntos y adornos con el mismo
hilo, en forma de flores (ver dibujo). El chaleco lleva 6 botones que abrochan y otros 6
sin ojales. La chaqueta (doble botonadura de 3 botones) y el chaleco están forrados con
la misma tela.
El cachirulo es de seda anudado a la derecha, dejando los dos picos bastante largos y el
tercero cae por encima.
El traje de mujer se compone de jubón, mantilla, falda grande con dibujo pequeño o lisa
y enaguas. No pudimos recoger más datos.
Observaciones:
Descripción del traje de hombre
de gala, pieza por pieza y con dibujos. También se hace una breve descripción del traje
de mujer.
Informantes:
Ernesto
Investigadores:
Santos Ballestar, Emilio
Fernández , José Luis Oliveros.
Fecha de la
investigación:17/10/1987 Autor de la Ficha: Elena
Quibus Marco
Volver al Índice |