SALLENT DE GÁLLEGO
Mazurca, Jotica de
Morales y hogueras
Memoria:
MAZURCA
Recaredo Moreno, el "tío Reca", nos comentó que era una mazurca igual que
cualquiera de la época, incluso peor interpretada, puesto que de la s 3 partes que
componen toda mazurca, en Albarracín sólo se tocan 2. Referenciada la partitura en el
manual de dulzaina de Blas Coscollar.
Según este señor provienen de Castilla la Nueva, y como opino que no es aragonés no
quiere entrar en el tema. Hablando con Mª Jesús Narro nos indica que su padre ya la
conocía como existente en el siglo anterior.
Curiosidad: Nos comentó que los jóvenes de Aragón en general, utilizaban baras de
fresno para manejar el ganado...los altos las llevaban más cortas y los bajos más
largas.
JOTICA DE MORALES
Hace referencia "Albarracín", de Andrés Moreno Murciano. En él la explica
como una jota d eronda tocada con guitarras, guitarros y requintos. Este señor nos
confirmó la existencia de esta jota. Era tocada con una guitarra y un requinto. Es de
gran dificultad y tomó su nombre de quien mejor la interpretaba. Las partituras obran en
su poder y nos las enviarán. El requinto punteaba la melodía y la guitarra acompañaba
muy apoyada por los bordones. Cuent acomo curiosidad que el requinto solía tocar subido
en los hombros del guitarrista.
Nos comentó que pensaba que los instrumentos utilizados tenían una afinación distinta a
la normal.
HOGUERAS
Así se llamaban a las verbenas porque se relizaban en la plaza alrededor de una hoguera
bien grande que servía de foco lumisoso a la fiesta.
Texto:
Observaciones:
Informantes:
(Sobre la mazurca).-Recaredo
Moreno, el "tío Reca"
(Sobre la jotica).- Andrés Moreno
Murciano
Investigadores:
Emilio Fernández, Santos
Ballestar, José Luis Oliveros, Anabel Gimeno, Mª Angeles Manrique
Fecha de la
investigación: 17/11/1990 Autor
de la Ficha: Elena Quibus Marco
Volver al Índice |