Volver al Índice 

Fondo documental de "SOMERONDÓN".   Asociación Universitaria Aragonesa de Folclore Aragones   

ALBARRACÍN

Baile de la jota hurtada

 

Memoria

Nos hemos puesto en contacto con José Jiménez "el Gato".
Para investigar la antigua "jota hurtada" del lugar hay que saber primero que era un tema repetido (sin límites concretos), tocada con dulzaina y tambor, que hace 30 añs fue grabado en un programa ("España Directo") sobre los mayos donde sale el baile. Se bailaba de forma popular, unas 50 parejas, pero se ha ido perdiendo desde 1940.
Las fiestas son el 14 y 17 de septiembre para el Santo Cristo de la Vega.
Indumentaria: las mujeres llevaban sayas, falda estampada, corpiño, jubón con puntillas y cerrado hasta arriba, medias de lana calada, mantón bordado, delantal, y los hombres chaqueta, chaleco, alpargatas con "felarices" (cordones). Enterraban a la gente con la ropa tradicional y al sacarlo pasado un tiempo, el pañuelo coronario se conservaba bien debido a la calidad de la seda.

 

Asf0007.jpg (17329 bytes)   Asf0008.jpg (15894 bytes)

Jota hurtada

Asp0001.jpg (32025 bytes)   Asp0002.jpg (39761 bytes)

Partitura de la jota hurtada con dibujos de los pasos.

Texto

CONVERSACIÓN CON RECAREDO MORENO
JOTA HURTADA:

 

CONVERSACIÓN CON RECAREDO MORENO
JOTA HURTADA:
VESTUARIO:
Falda larga, mantón de Manila o matizado. Nos comentó que loc chicos solían llevar el pañuelo con el nudo en el lado izquierdo y ligeramente subido, y que allí no le llaman cachirulo si no pañuelo. El pañuelo se lleva alto, no pegado a la cabeza. Las medias no eran azules si no blancas.

MUSICA:
Definitivamente lo de jota untada carce de sentido, es jota hurtada (por el hecho de hurtar la chica al compañero). Tiene una introducción de dulzaina y tambor, mientras se colocan las parejas. Tras un redoble de tambor para separar esta introducción, empieza la melodía de la parte de la danza, teniendo este señor hasta 7 melodías distintas (dos de las cuales, junto con la introducción se hayan en el libro de Blas Coscollar).
Llamó "toro" a la música libre del principio y la del final, que era la misma y utilizada para que las parejas se retirasen.
La melodía de la danza es repetida cuatro veces (nosotros pensamos, que son 3, 1 con cada cruce) y cada melodía dura 4 compases de 3/4.
los siguientes 4 compases son de la melodjía de la jota, pero se les llama estribillo, y se baila con la chica de enfrente un paso de jota-danza; siguiendo dentro del mismo estribillo se tocan otros 4 compases de la misma melodía y se baila con tu pareja un paso de jota auténtico, y ahí acaba. Empieza entonces un redoble de tambor (paso de vals en el sitio) que permite descansar al dulzainero e intercambio de parejas (nuevas salidas y entradas) y empieza de nuevo todo este ciclo, variando únicamente la melodía de la danza (al menos 7 danzas).
La jota hurtada se interpretaba el día de la Virgen del Carmen, el 16 de julio, después de bajar de la procesión a su santuario, en la plaza situada al pie del camino y luego en la plaza principal del pueblo.
COREOGRAFÍA:
Comienza con una melodía de iniciación o presentación; para el baile se colocan dos telas, una frente a otra en la que cada chico tienen a su pareja a su derecha. Tras ella, y al ritmo de tambor, se inicia paso de vals. LUego empieza la primera canción, que se interpreta tres veces. En la primera los chicos que tienen el público a la izquierda y las chicas con el público a la derecha salen al medio con movimiento de brazos, dándose la mano izquierda la chica gira alrededor del chico, mientras marcan con el brazo derecho. Los que permanecen en el sitio no mueven los brazos. Cada bailador vuelve de cara a su sitio y da la misma vuelta con su pareja. En la segunda vuelven al medio y la chica vuelve a dar la vuelta al chico dándose en esta ocaión las dos manos; cada uno repite lo mismo con su pareja. En la tercera vuelven al medio y dan la vuelta cogidos del brazo izquierdo; cuando regresan con su pareja dan la vuelta cogidos del derecho. En cada paso se marca ritmo con el brazo que queda libre. En los tres cruces cuando el/la que baila con la/el de enfrente va hacia su pareja a repetir el paso, esta se le acerca ligeramente dando un paso.
Con esto acaba la primera canción.
Se para entonces al estribillo la dulzaina comienza con música de jota; el estribillo los que han bailado anteriormente dan la vuelta uno frente a otro, moviendo los brazos. Sus parejas permanecen en el sitio. Al finalizar el estribillo cada uno se coloca de frente a su pareja en la fila. Se baila entonces la jota, interpretándose un paso que puede durar 4 u 8 compases.
Redoble de tambor.
Comienza otra canción. Ahora los hombres y mujeres que habían permanecido en su sitio la vez anterior realizan los mismos cruces con quien tienen enfrente.
De nuevo le siguen la canción, el estribillo, que se baila como antes, y la jota cuya música es la misma siempre, cambiando el paso.
Pasos antiguos de jota que se recuerdan:
- paso de jota normal: punta, patada y tres pasos.
- tacón-punta-tacón-punta+punta-punta-delante+patada+tres pasos.
Pero para hacerlo más variado hace unos 10 años, cuando un grupo de jóvenes comenzaron a aprenderla, se introdujeron nuevos pasos:
- pie izquierdo apoyo delante, patada con el derecho, pie izquierdo apoyo detrás, patada con derecho, pie izquierdo apoyo delante, punta con derecho y vuelta por detrás, lo mismo con los otros pies.
- Chico marcan con el pie izquierdo al medio ( y bailan con la chica de enfrente que marca con el derecho). Tacón-patada atrás-punta-tacón-patada atrás-punta-punta delante-patada al aire-tres pasos; lo mismo con el otro pie.
En este baile el movimiento de brazos es suave y se llevan a la altura del pecho, de forma relajada. Los movimientos de pies desplazamiento son lentos, suaves y elegantes.
Se ejecuta sin castañuelas.
Este baile nos fue enseñado por: Paco Martí y Yolanda, Mª Jesús Narro.

 

Observaciones:

Existe partitura con dibujos de los pasos del baile.
El vídeo es de la jota hurtada bailada por el grupo Somerondón en 1993.
Vídeo nº: s/n

 

Informantes:

Recaredo Moreno (el tío “Reca”)
Mª Jesús Narro.

 

Investigadores:

Emilio Fernández, Santos Ballestar, José Luis Oliveros, Anabel Gimeno , Mª Angeles Manrique

 

Fecha de la investigación:  13/12/1987                     Autor de la Ficha:  Elena Quibus Marco

 

 

 

Volver al Índice