Volver al Índice

PUEBLOS  DEL  ALTO ARAGÓN:EL ORIGEN DE  SUS NOMBRES                                               Manuel Benito Moliner

 

VIII-RELACIÓN ALFABÉTICA

 

PUEBLOS, DESPOBLADOS, CASERÍOS Y OTRAS ENTIDADES DE POBLACIÓN QUE EXISTIERON O EXISTEN EN LA PROVINCIA DE HUESCA: ( P - S )

 

PACINIÁS. (Castejón de Sobrarbe).

Del latín OPACUS: opaco, umbría.

 

PACOPARDINA. (Anzánigo).

Del latín OPACUS: umbría y PARIETINA: pardina. Pardina en la umbría.

 

PADARNÍU/PADARNUY. (Valle de Lierp).

Antrotopónimo con sufijo celtificado: PATERNO.

 

PALACIO. (Almazorre, Ena, Jabarrella, Morillo de Monclús, Sarsamarcuello, Secorún).

Del latín PALATIUM: propiedad, granja.

 

PALACIOS (LOS). (Matidero).

Ídem al anterior.

 

PALARRIECHO. (Espierre).

Ídem.

 

PALAUS. (Fonz/Alíns).

Ídem.

 

PALAZUELO. (Fonz).

Ídem.

 

PALO.

a) Del prelatino PALA: pendiente escarpada y lisa de una montaña.

b) Ver Palacio.

 

PALOMERA. (Fonz).

 

PALLAROA. (Monesma de Benabarre).

Ver Palacio.

 

PALLAROLS. (Pomar).

Ver Palacio.

 

PALLARÓN. (Artosilla).

Ídem.

 

PALLARUELO. (de Monclús, de Monegros, Burgasé).

Ver Palacio.

 

PALLEROL. (Santoréns).

Ver Palacio.

 

PAMPORCIELLO (EL). (Muro de Roda).

a) De PAMPORCINO: planta herbácea.

b) De PLANO: llano y PORCINO, llano de los cerdos.

 

PANILLO.

Ver Pano. Diminutivo por aproximación.

 

PANO.

Del latín PANDUS: bandeo o comba que hace el terreno.

 

PANTICOSA.

Del latín PANTIX-PANTICIS: panza. Metaforización oronímica.

 

PANZANO.

Antrotopónimo latino (PANTIA).

 

PARDINA. (Centenero).

De una forma latín PARATA: recinto construido. O del latín PARIETINA: pared, restos de una habitación o casa. La voz pardina se da más en la parte noroeste para designar a unidades básicas de población formadas por una sóla vivienda y el territorio circundante y perteneciente a la familia. También designa poblaciones venidas a menos o desaparecidas.

 

PARDINA AS VIELLAS Y SAN LIBANS. (Gavín).

Antiguo poblado heredado por Gavín a través de dos abuelas o viellas, siguiendo la tradición altoaragonesa.

 

PARDINA (LA). (Jaca, Matidero).

Ídem al anterior

 

PARDINELLA. (Beranuy).

Ídem a la anterior.

 

PARDINILLA. (Espuéndolas).

Ver La Pardina.

 

PARZÁN.

Antrotopónimo latino (PARCIUS).

 

PARRA (LA). (Marcén).

 

PAS (EL). (Belver).

Paso, acceso a un valle o río.

 

PATERNOY. (Bailo).

Antrotopónimo latino (PATERNO), con sufijo celtificado.

 

PATERNUÉ/PATERNOY. (Bailo, hoy Pardina de Pueyo).

Ídem al anterior.

 

PATRO (EL). (Otal).

El prado.

 

PAÚL. (Valle de Nocito).

a) En aragonés prado común.

b) Zona pantanosa o húmeda.

 

PAÚL DE ARASA. (Castiello de Guarga).

Ídem a la anterior.

 

PAÚL (LA). (Gurrea, Merli, Mipanas).

Ídem a Paúl.

 

PAÚLES (LAS). (Atarés, Sarsa de Surta).

Ídem al anterior.

 

PEDRALLUÉ.

Antrotopónimo latino (PETRUCIUS) con sufijo celtificado.

 

PEDRUEL.

Antrotopónimo latino PETRO/PEDRO más VILLA.

 

PEDRUY. (San Esteban del Mall/Roda).

Ídem al anterior pero con sufijo celtificado.

 

PELEGRÍN. (Buil).

Antropónimo.

 

PELEGRIÑÓN.

Antrotopónimo latino (PEREGRINO).

 

PENA (LA). (Mont de Roda).

Peña, piedra grande.

 

PENILLA. (Baldellou).

Ver Lapenilla.

 

PEÑA (LA). (La Peña de Riglos, San Esteban del Mall).

 

PEÑALBA.

Peña blanca.

 

PEÑALBETA. (Lanaja).

Ídem a la anterior pero con diminutivo.

 

PEÑA ROA. (Belver)

Peña roja.

 

PEÑA SAN SALVADOR. (Fraga).

 

PEQUERA. (Bailo, Grasa, Sarsamarcuello).

Del latín PASCUARIA: pastizal.

 

PERALOLA. (Parece corresponderse al actual Frula).

Diminutivo de PETRA/PIEDRA.

 

PERALTA. (de la Sal, Puebla de Castro, Alcofea, Graus, Campo).

Piedra alta, hito.

 

PERALTILLA. (Antes Peralta cabe Açara).

Ídem al anterior. Diminutivo de distinción.

 

PERARRÚA.

a) Piedra roja.

b) De las voces latín PETRA: piedra, más RUGA: alineamiento, calle.

 

PERICÓ. (Monesma de Benabarre).

Antropónimo: Pedro.

 

PERMISÁN.

Antrotopónimo latino.

 

PERPELLÁ. (Estopiñán).

Antrotopónimo.

 

PERTUSA.

a) Del latín PORTUS: etapa en un camino.

b) En bajo latín hay una forma PERTUSIUM: paso.

 

PERRÓ. (Esplús -por la partida de El Castellar).

Del latín PETRA: piedra, roquero, montaña. También ruinas.

 

PERULA. (Aineto, Buerba).

Ver Peralola.

 

PETRALBA. (Espín).

Piedra blanca.

 

PICAS (LAS). (Merli).

Elevaciones puntiagudas.

 

PIEDRA. (Huesca).

 

PIEDRAFITA. (Jaca, Rasal, Laspaúles, Bisaurri).

Piedra enhiesta, piedra que sirve de mojón o límite.

 

PIEDRAMORRERA.

Piedra saliente.

 

PIEDRAS. (Jaca).

 

PILÓN. (Serué).

 

PILZÁN/PILSÁ.

Antrotopónimo latino (PENCIUS).

 

PILZANO. (Barbastro).

Ídem al anterior.

 

PINGATO (EL). (Costeán).

Terreno inclinado.

 

PINIELLO. (Valle de Lierp).

De PINNA: peña.

 

PIÑANA.

a) Pinar.

b) Antrotopónimo latino (PINUS).

 

PIRACÉS.

Asentamiento en la piedra. La raíz SELT, significa sitio, lugar donde el hombre para y a veces permanece, unas veces de forma intermitente como majada pastoril y otras de forma definitiva: sede, silla...

 

PISA/PIETRA PISATA. (Naval).

Piedra llana.

 

PITIELLAS. (Barbués).

Del latín PISTA: molino. De hecho subsistió como tal, tras la desaparición del pueblo.

 

PLÁ/PLLÁ. (Laguarres, Lliterá, Purroy de la Solana).

Llano.

 

PLAMPALACIOS.

Casas en el plano.

 

PLAN.

Llano.

 

PLANA (LA). (Muro de Roda, Santa Liestra).

 

PLANILLO.

 

PLANO (EL). (Pueyo de Araguás, Muro de Roda).

 

PLASENCIA.

Topónimo de recuerdo del Plasencia italiano.

 

POBLA (LA). (de Malmaçat, en Esplús).

Ver Puebla.

 

POCIELLO. (Laguarres, Tolva).

Del latín PUTEUS: pozo.

 

POCINO. (Panillo, Muro de Roda).

Ídem al anterior.

 

POLEÑINO.

Antrotopónimo latino del primer propietario: PAULINO.

 

POLITUARA. (Búbal).

Villa más un antrotopónimo (Tora ?), o del latín TORUS: eminencia, villa encaramada.

 

POMAR.

a) Del latín POMARIUM: huerta de árboles frutales.

b) Manzanar.

 

POMPENILLO. (Lascasas, Marcén).

Diminutivo de Pompién para distinguirlos. Ver Pompién.

 

POMPIÉN. (Lascasas, Grañén, Torralba, Marcén).

Antrotopónimo latino del primer señor POMPEYO.

 

PON. (Roda, podría corresponderse con El Pont de Serraduy).

Puente.

 

PONT (EL). (Serraduy).

Ídem.

 

PONTIÑANA. (Villacarlí).

Antrotopónimo, del propietario romano PONTINIO.

 

PONZANO.

Antrotopónimo, del primer señor romano PONCIO.

 

PORQUET. (Tamarite).

Lugar donde se crían cerdos.

 

PORTASPANA.

a) Del latín PORTA: paso y SPONDA: terreno en cuesta. Lugar situado en el paso por un terreno abrupto.

b) Quizá originado en un pequeño castillo que, en las guerras cristiano-agarenas, controlara un paso hacia el Sur, hacia ESPAÑA.

 

PORTELLADAS (LAS). (Marcén).

Paso o brecha.

 

PORTIELLA. (Por Nocito).

Ídem al anterior.

 

PORTILLO (EL). (Piracés).

Ídem.

 

PORTOMEU. (Cajigar, la iglesia estuvo dedicada a San Bartolomé desde el siglo XII).

Antropónimo: BARTOLOMÉ/BERTOMEU/PORTOMEU.

 

POSI (EL). (Castigaleu).

a) El pósito.

b) Del latín PUTEUM: pozo.

 

POZÁN.

a) Antrotopónimo latino (Poccius).

b) Del latín PUTEUS: pozo.

c) De POZO y SANTO. Pozo de aguas curativas.

 

PRADILLO.(Monesma de Benabarre).

Prado, pastizal.

 

PRESÍN. (Latre, Bentué de Rasal).

Antrotopónimo latino (Persius).

 

PRESIÑENA. (Sena).

Antrotopónimo latino (Priscinius).

 

PRESÚN/ERESÚN/ERESUNIBILLA. (Canal de Berdún).

Antrotopónimo.

 

PREVEDO. (Huesca).

Antrotopónimo latino (Privus/Privicius).

 

PUEBLA (LA). (Castro, Fantova, El Mon, Panillo, Roda).

A finales de la Edad Media, cuando esta zona ribagorzana estaba pacificada perdiendo los castillos su poder estratégico, las gentes abandonaron sus inmediaciones para asentarse cerca de las tierras más asequibles para el cultivo, o de los pasos naturales. Se formaron estas nuevas poblaciones o PUEBLAS que, en los dos casos más importantes: Castro y Fantova, crecieron demográficamente al mismo ritmo que decrecían los núcleos de origen.

 

PUENTE. (de Fanlo en Orna, Montanyana, La Reina, Sabiñánigo).

 

PUÉRTOLAS.

Del latín PORTUS: montaña o cordillera con gargantas de paso.

 

PUEYO. (Güell, Araguás, Marguillén, Lierp, Arrés, Santa Engracia, Barbastro, Vero, Jaca, Fañanás, Don Sancho -en Huesca, Santa Cruz o de los Moros, Ansanons, Echo).

 

Del latín PODIUM: lugar elevado, colina con la cima más o menos redondeada. Con frecuencia se trata de un lugar dominante fortificado en las guerras cristiano-musulmanas, con el fin de conquistar una plaza que existía previamente. Así el de Don Sancho (actual ermita de San Jorge) se construyó frente a Huesca para ayudar al cerco aragonés sobre la ciudad. Lo mismo puede decirse de los del Vero (Poyed) y Barbastro con respecto a esta última población.

 

PUIANRÓS. (Mont de Roda).

Del latín PODIUM: lugar elevado + RUBEUS: rojo. Pueyo rojo.

 

PUIASÓNS. (Cajigar).

Del latín PODIUM: lugar elevado, con un sufijo aumentativo.

 

PUICERCÚS/PUCHARCÓS. (Castigaleu/Mont de Roda).

Pueyo cercado por colinas.

 

PUIBOLEA/EL PUEYO.

Ídem a Pueyo, en este caso existía antes de la presencia aragonesa en la zona.

 

PUICREMÁ/PURCREMÁ. (Grustán).

Pueyo quemado.

 

PUIFELL.

En aragonés FELZ: helecho. Pueyo donde abunda el helecho.

 

PUIGBERT. (Aler).

Pueyo verde.

 

PUIG MÁS. (Monesma de Benabarre).

Pueyo, subida.

 

PUIMENDÓN/PIMENDÓN. (Puibolea).

De PODIO: altura + MONS: monte + ALTUS: alto. Parte más alta de una elevación.

 

PUIMOLAR.

Pueyo con forma de muela o corona.

 

PUIMORCAT.

Ídem a Pueyo. Subida hacia Morcat.

 

PUIMORO. (Jabierrelatre).

Pueyo habitado in illo tempore por míticos moros.

 

PUIPULLÍN. (Pertenencia de Loscorrales junto al río Gállego).

a) Antrotopónimo latino (PUPPILIUS).

b) Pueyo del pollino.

 

PUIVICIÉN. (Vicién/Huesca).

Ídem a Pueyo.

 

PUIYÉQUEDA. (Yéqueda/Apiés).

Lugar que domina la población de Yéqueda.

 

PUYAL. (Ligüerre de Ara).

Diminutivo de Pueyo.

 

PUYAL (EL). (Tramaced).

Ídem al anterior.

 

PUYALCALÁ. (Alcubierre).

Castillo o restos de poblado antiguo en una colina.

 

PUYANTRÓN. (Rosel, cerca de Biscarrués).

De PUEYO y del latín ANTRUM: cueva, entrada. Entrada para subir al pueyo o alto.

 

PUYMELERO. (Huerto).

Del latín PODIO: elevación y un prelatino MELO: altura. Parte más alta de una colina.

 

PURROY DE LA SOLANA.

Pueyo rojo. Su población se desparramó por la solana del monte.

 

PUYALVO. (Tolva).

Pueyo blanco.

 

PUYARRUEGO.

Pueyo rojo.

 

PUY. (de Cinca, Tolva).

Ídem a Pueyo.

 

PUYMUXÓ. (San Esteban de Litera).

En aragonés MUSÓ: pájaro, MUXOL: mochuelo. Pueyo del mochuelo o del pájaro.

 

PUYÓ. (Echo).

Pueyo.

 

PUYOL.(Monesma de Benabarre, Lastanosa).

Ídem en diminutivo.

 

PUYUELO.

Montículo.

 

PUYVAYETA. (Buil).

Ídem a Pueyo más VALLETA: valle pequeño. Elevación en un valle.

 

QUICENA.

Antrotopónimo latino.

 

QUINTANA. (Cornudella de Baliera).

Casa de recreo en el campo cuyos colonos solían pagar la quinta parte de lo recolectado.

 

QUINTO (Huesca/Loporzano).

Numeral romano de calzada. Quinto miliario.

 

QUINZANO.

Antrotopónimo latino (QUINTIUS)

 

QUISANELL. (Monesma de Benabarre).

Quizá lugar donde se cultivan guisantes o guijas.

 

RABAGA/RABA. (También llamado San Pedro de Rava en Ayerbe de Broto).

a) Del vascón ARRI: piedra y el sufijo de lugar también vascón AGA. Lugar pedregoso.

b) Antrotopónimo con sufijo celtificado.

 

RADIQUERO/RAIQUERO.

De una raíz celta RICA: surco, arroyo. Lugar donde abundan las escorrentías o barranqueras.

 

RÁFALES. (Esplús, Albalate de Cinca).

Del árabe RAFAL: casa, granja, predio en el campo.

 

RALUY.

Antrotopónimo con sufijo celtificado.

 

RAMASTUÉ.

Antrotopónimo. Hubo un nombre de persona godo Ara moths.

 

RAMIO. (Sariñena).

Del latín RHAMNUS: espino cerval. Descriptivo de vegetación.

 

RAÑÍN.

a) Del latín FERRAGO-ONIS: monte bajo. Esta forma daría HERRAÑA y posteriormente RAÑO.

b) Antrotopónimo.

 

RAPÚN.

Antrotopónimo latino (RAPA).

 

RARO.

Ver Arraro.

 

RASAL. (En el valle de su nombre y en Piedramorrera).

a) En aragonés vado de un río.

b) Del latín RASA: llano alto y despejado de un monte.

c) En árabe cabeza, en el sentido de extremo de un dominio.

 

RECONES. (Valle de Lierp).

De una forma prelatina ROCCA: roca, piedra.

 

REGUÉ (EL).

Diminutivo del latín RIVUS: río.

 

RENANUÉ.

Antrotopónimo con sufijo celtificado.

 

REPERÓS.

Riba.

 

REVILLA.

a) Del latín RIVUS: río. Ribera de un río.

b) De REGIS-VILLA: villa real.

 

RIBA. (Así se llamaba antaño Espluga de Colls en Montañana).

Está en la riba del barranco de Colls.

 

RIBERA. (de Vall, Güell, Castanesa)

a) Pequeño valle o cuenca.

b) Riba, montaña de pendiente pronunciada.

 

RIBERA (LA). (Perarrúa).

Ídem al anterior.

 

RIGLOS.

Del latín RIVUS: río, con un diminutivo. Regueros, barranqueras.

 

RIGUALA. (Serraduy).

Ídem al anterior.

 

RINCÓN (EL).

 

RIN Y LA CUADRA/RIN DE LA CARRASCA. (Puebla de Roda).

a) Antrotopónimo.

b) Del latín REN: riñón. Metaforización oronímica (?).

 

RINS DE SAN ESTEBAN. (Isábena).

Ídem al anterior.

 

RIOLS (LOS).

a) Del latín HORREUM: granero.

b) Del latín RIVUS: río.

 

RIPOLL. (Binaced).

De RIBA.

 

ROBRES.

a) Del verbo latín ROBORARE: fortificar, consolidar una defensa.

b) Descriptivo vegetal ROBLES.

 

ROCA (LA). (Mont de Roda).

 

ROCAFORT.

Roca fuerte, fortificada para defensa.

 

RODA.

Del latín ROTA: ruta, camino frecuentado.

 

RODELLAR.

Ídem al anterior.

 

RODESPÉS/ROLESPE/RELASPE.

a) Del vascón ERROIATX: peña y BE/PE: bajo. Bajo la peña.

c) Antrotopónimo latino (RULLIUS) ?

 

ROMERAL.

Abundante en romero.

 

ROMPESACOS.

Nombre de una venta. Como en otros casos de nombres de ventas o mesones (Esculabolsas, Escusacenas...) parece apodo crítico.

 

ROSEL. (Biscarrués).

De color rojo o rosado.

 

ROSICO. (Mipanas).

Rojizo.

 

ROULERO. (Castigaleu).

Robledal.

 

ROYA (LA). (Santalecina).

a) Del latín RUBEA: roja.

b) Arroyo.

c) Del latín RASA: llano alto y despejado de un monte.

 

RUBIÑACO.

Antrotopónimo latino con sufijo celtificado. (RUBINIUS).

 

RUN (EL).

De una forma prelatina RUN: colina.

 

SA. (Jacetania).

Quizá de SASO: terreno en alto de piedra pedregosa.

 

SABALUÉ. (Borau).

Antrotopónimo latino SAPALUS, con sufijo celtificado.

 

SABAYÉS.

Antrotopónimo latino: SABBATIUS/SAPALIUS.

 

SABIÑÁNIGO.

Antrotopónimo latino: SABINIUS, con sufijo celtificado.

 

SAGANTA.

Pequeña población originada al pie de un castillejo medieval. Parece proceder de SO: bajo y CANTA: piedra. Bajo la peña.

 

SAGARILLO. (San Julián de Banzo)

a) Descriptivo de vegetación del vascón SAGAR: manzana.

b) Antrotopónimo latino: SABARRUS.

 

SAGARDILLO. (Ortilla, Botaya).

Ídem al anterior.

 

SAGARRAS. (Altas y Bajas).

a) Antrotopónimo latino: SABARRUS.

b) Del aragonés SEGAL: centeno.

c) Del vascón SAGAR: manzana.

d) De SO: bajo y CARRA: piedra. Bajo las peñas. Está en la solana de la Sierra de La Millera.

 

SAGUA. (Nombre antiguo de Ixós o Hijós en Jaca).

En aragonés SAGAL/SEGAL: centeno.

 

SAHÚN.

Antrotopónimo.

 

SALA. (Valle de Lierp).

Acepción antigua de casa.

 

SALABER/SALABERRI. (Sariñena).

Sala nueva. En microtopónimos tenemos también: Salgrán o salagrande en Jabierregay. Zalabarrías en Jaca...

 

SALAMAÑA. (Jabierrelatre/Anzánigo).

Sala (casa) MAGNA o grande.

 

SALANOVA. (Lascuarre).

Sala nueva.

 

SALAS. (Altas y Bajas, Huesca).

De SALA, en su acepción antigua de casa.

 

SALGÁ. (Baldellou).

a) Selva.

b) De SALVAT: tierra sobre la que no hay cargas fiscales.

 

SALILLAS. (Sesa, Junzano, Velillas, Nocito).

Ídem a Sala, en diminutivo.

 

SALINAS. (Hoz, Sin, Jaca, Trillo, Lierta).

Lugar donde se extrae la sal.

 

SALLÁN. (Castigaleu).

a) Antrotopónimo.

b) Terreno saliente.

c) Del latín SALIEN: fuente, manantial.

 

SALLÉNT. (Naval).

a) Saliente

b) Del latín SALIEN: fuente.

 

SÁLTAGO. (Naval/El Grado).

Antrotopónimo con sufijo celtificado.

 

SALVEX. (Belsué).

a) Antrotopónimo latino: SALVIUS.

b) Tierra exenta de tributos.

 

SAMITIEL/SANTOS EMETERIO Y CELEDONIO. (Loscorrales).

San Emeterio y San Celedonio.

 

SAMITIER. (Mediano, Bailo).

Ver Samitiel.

 

SAMPER. (de La Nata, Trillo, Vió, Salinas de Jaca, La Peña, Betesa, Ligüerre de Ara, Santa Cilia de Panzano).

Hagiotopónimo. San Pedro.

 

SAMPERE. (Roda/Cajigar).

Ídem al anterior.

 

SAMPIETRO. (Morillo de).

Ídem.

 

SAN ANDRÉS. (Bacamorta, Besiáns, de Las Escalas, y de Pallerol, ambos en Cornudella, Berdún).

 

SAN ANTONIO. (Monesma y Cajigar).

 

SAN AVENTÍN. (Perarrúa, Torre la Ribera).

Santo local en el Alto Garona (Francia). Siglo VIII.

 

SAN BARTOLOMÉ. (Altorricón, Sesa).

 

SAN CIPRIÁN. (Gerbe y Griébal).

 

SAN CLEMENTE. (La Puebla de Fantova, Garcipollera, Rasal, Botaya).

 

SAN COSME Y SAN DAMIÁN.

 

SAN CHAIME. (Santa Cilia de Jaca).

Hagiotopónimo: Santiago.

 

SAN CHIL. (Rodellar).

Hagiotopónimo: San Gil.

 

SANDIÁS.

Antrotopónimo latino: SANTUS.

 

SANDINIÉS.

Hagiotopónimo, de San Ginés.

 

SAN DINIÉS. (Atarés).

Ídem al anterior.

 

SAN ESTEBAN. (Guarga, Agüero, Castaro, Litera, Mall, Obato, Solanilla, del Valle en Broto, Aguilar, Oraste, Picó, Gésera).

 

SAN FELÍ/SAN FELIZ. (Ara, Oliván).

San Félix.

 

SAN FELICES. (Biescas, Jánovas, Goriana en La Solana, Artosillo/Sandiás)

Ídem al anterior.

 

SAN FELÍU. (Bisaurri).

Ídem al anterior.

 

SAN FERTÚS. (Sinués, Castilsabás).

San Fructuoso.

 

SANGARRÉN.

Antrotopónimo latino: SANGARIUS.

 

SAN GIL. (Albero Alto/Albero Bajo, Ayerbe).

 

SAN GINÉS. (Capella, Lasaosa).

 

SANGORRÍN. (Berdún).

Ídem a Sangarrén.

 

SAN JAIME. (Bergua).

 

SAN JENARO. (Oto/Sarvisé).

 

SAN JORGE.

 

SAN JUAN. (Del Castillo en Matidero, Izuel, Plan, Castellar, Flumen, Peña, Toledo, Huesca, Altorricón, Espierre).

 

SAN JULIÁN. (De Andria en Lierta, Banzo, Basa, Fanlo, Olsón).

 

SAN JUSTE. (Fiscal, Yebra, Urmella, Gésera).

San Justo.

 

SAN LORENZO.

 

SAN LORIÉN. (Pueyo de Araguás).

San Lorenzo.

 

SAN LUIS. (Huesca).

 

SAN LLORENS. (Castigaleu)

San Lorenzo.

 

SAN MAMÉS. (Aso).

 

SAN MARCIAL. (Sin).

 

SAN MARTÍN. (Agüero, Caballera, Puitoráns -en La Solana, Roda, Sas, Oto, Pueyo de Araguás, Sieste, Veri, Estet, Nocito -casas de, Centenera, Santa Cilia de Jaca).

 

SAN MELSÁN. (Valle de Nocito).

San Millán.

 

SAN MIGUEL. (Belver).

 

SAN MIGUEL DE LAQUE. (Santa Cruz de la Serós).

 

SAN PEDRO. (de Las Cañas en Gurrea, de Fuebas -por Agüero, de Taberna en Seira, Señín, Loporzano, de Molíns -en Cornudella, de Larroya -en Santa Lecina, del Sarrau -en Güell).

 

SAN PEDRO DE ISCLES. (Santorens).

 

SAN PELAY. (Ceresa).

San Pelayo.

 

SAN PELEGRÍN.

Primer obispo de Auxerre en el siglo III.

 

SAN PER DE ARAOZ. (Santa María de La Peña).

 

SAN POLIZ. (Rodellar).

San Hipólito.

 

SAN PONZ. (Echo).

San Ponce.

 

SAN QUÍLEZ. (Santa Liestra, Estopiñán).

San Quirico.

 

SAN ROMÁN. (Berdún, Mont de Roda, Casbas de Huesca, Yebra).

 

SAN ROQUE. (Albelda).

 

SAN SALVADOR. (Layés/Serué).

 

SAN SALVADOR DEL PUEYO. (Sinués, Botaya).

 

SAN SATURNINO/SANTO TORNIL. (Rodellar).

 

SANTA ÁGATA.

 

SANTA CECILIA. (La Puebla de Fantova).

 

SANTA CILIA. (de Jaca, de Panzano).

Santa Cecilia.

 

SANTA COLOMA. (Arrés).

 

SANTA CREU. (Graus, Roda).

Santa Cruz.

 

SANTA CRISTINA. (Somport).

 

SANTA CRUCELLA. (Atarés).

Santa Cruz.

 

SANTA CRUZ. (Eresún, de La Serós, de Tolosana).

 

SANTA ENGRACIA. (Jaca, Loarre, Linás de Broto, Botaya/Atarés, Acumuer, Otal).

 

SANTA EUGENIA. (Jasa, Linás de Broto).

 

SANTA EULALIA/SANTOLARIA/SANTA OLARIA. (Fiscal, Betesa, de La Peña, La Mayor, de Pequera, de La Nata, Ullé).

 

SANTA JUSTA. (Puértolas).

 

SANTALECINA/SANTA LECINA.

a) Del latín SALTUS: bosque y LECINA de ILEX-ILICIS: encina. Bosque de encinas.

b) Quizá de San Licinio, obispo de Angers en el siglo VI.

 

SANTA LIESTRA.

De SALTUS: bosque y LIESTRA: planta silvestre parecida al mimbre. Tras la conquista cristiana de la zona se le incorporó la cercana Almunia de San Quílez, por lo que el nombre completo de la población es Santa Liestra y San Quílez.

 

SANTA LISA.

Santa Elisabeth o Isábel.

 

SANTA LUCíA. (Graus, Echo, Ara).

 

SANTA MARÍA. (de Perula en Aineto, Arguisal Basarán Belsué, Germellué. de La Nuez en Betorz La Peña, Oroel Puértolas, Bailo. Buil, Latre, San Juste, del Villar en San Juste, Nerín, de La Puente -fruto de la repoblación de Castillazuelo bajo el castillo y junto al Vero, es el Castillazuelo actual).

 

SANTA MAURA. (Valle de Bardají).

Santa legendaria de Touraine en el siglo VI.

 

SANTAS MASAS (Castigaleu).

 

SANTA TECLA. (Gerbe y Griebal).

 

SANTA TRUJA/SANTA NULLA. (Villacarlí).

Podría tratarse de Sainte Tulle, santa francesa del siglo VI hermana de Santa Constance.

 

SANTIAGO. (Ara, Sarvisé).

 

SANTO ÁNGEL/SANTÁNGEL. (Troncedo).

En este caso se refiere a san Miguel a quien estuvo dedicada la capilla castellana de Troncedo, hasta pasar al monasterio de San Victorián que la dedicó a su patrono.

 

SANTO ÁNGEL DE AGUILAR. (Aguilar/Santa Liestra).

 

SANTO ANGELO. (San Julián de Sobás)

 

SAN TORCUATO. (Áscara).

 

SANTORENS

San Orencio

 

SANTOTORNlL. (Artosilla)

San Saturnino.

 

SAN URBEZ. (Nocito, Basarán, Atarés).

 

SAN VALERO. (Bisaurri).

 

SAN VELIÁNS. (Sieste).

San Millán.

 

SAN VICENS. (Cornudella).

San Vicente.

 

SAN VICENTE. (Labuerda, Aquilué, Enate, Rasal)

 

SAN VICIÉN. (Torrelisa, Cerésola).

Ídem al anterior.

 

SAN VICTORIÁN.

 

SAQUÉS.

Antrotopónimo.

 

SARAVALLA. (Roda).

Valle cerrado (SARRA).

 

SARAVILLO.

a) Del latín SARA: bosque.

b) Antrotopónimo.

 

SARDÁS.

En aragonés SARDA: colina yerma rodeada de campos labrados. Extensión inculta de monte bajo.

 

SARDERA. (Sariñena).

Ídem al anterior.

 

SARIÑENA.

Antrotopónimo latino: SARINIUS.

 

SARNÉS. (Embún).

Antrotopónimo.

 

SARSA. (Villar de, en Jaca, de Surta).

Del latín EXARTUM: labrantío, tierra del término que se dedica a cultivo.

 

SARSAMARCUELLO

Ídem al anterior.

 

SARVISÉ.

Antrotopónimo.

 

SARRATÍAS, SARRATILLO, SARRATO. (Los tres en Buil).

a) Sierra, terreno quebrado.

b) Antrotopónimo latino: Sarratius.

 

SARRENSA.

De SARRA: sierra, lugar escabroso.

 

SARROCA. (Monesma).

De SO + ROCA: bajo la roca.

 

SAS (EL).

Del aragonés SASO: terreno en planicie alta, de tierra suelta y pedregosa.

 

SASA/SARSA. (Abadiado, Sobrepuerto).

a) Ver Sarsa.

b) Ídem al anterior.

 

SASAL. (Navasa, Araguás del Solano, Abay).

a) Ídem al anterior.

b) Del latín SACELLUM: templo pequeño.

 

SASAU. (Borau).

a) Ídem al anterior.

b) Antrotopónimo latino (SASSO) con sufijo celtificado.

 

SASÉ.

Ídem al anterior.

 

SASERA. (Nocito).

Ídem a El Sas.

 

SATARRUÉ. (Roda).

Antrotopónimo con sufijo celtificado.

 

SATUÉ.

Antrotopónimo latino: SATTO.

 

SEBOSA.

Antrotopónimo latino: SABBATIUS.

 

SECASTILLA. (También en Ortilla).

Siete castillos.

 

SECORÚN.

a) Antrotopónimo latino: SECURUS.

b) Del latín SECURUS: seguro, castillo fuerte.

 

SEGARAL. (Pertenencia de Larués entre Bernués y Botaya).

a) Secarral, lugar seco e infértil.

b) Del aragonés SEGAL: centeno.

c) Del aragonés SEGAR (latín: SECARE): lugar donde se cortaba o se dejaba algo a secar.

 

SEGAZUY. (Ribagorza).

Antrotopónimo latino: SABBATIUS/CEPATIUS con sufijo celtificado.

 

SEIRA.

Sierra, terreno quebrado.

 

SELGUA.

a) Selva.

b) Del aragonés SELGA: centeno.

c) De SELT: majada.

 

SELVAZANO. (Valle de Broto).

a) Antrotopónimo latino.

b) De SILVA: bosque.

 

SELVÓN. (Javierre del Obispo).

Ídem al anterior.

 

SEMOLUÉ.

Antrotopónimo latino de un poseedor: SIMILIUS.

 

SEMUÉ. (Ginuabel).

Antrotopónimo.

 

SEN/SIN. (de Arriba y de Abajo, en Montanuy).

a) De una raíz preindoeuropea SIN: montaña.

b) Del aragonés SENERA/SENA: arbusto.

 

SENA.

a) Topónimo de recuerdo del Siena itálico.

b) Del latín SINUS: cavidad.

 

SENDERAS. (Soliva).

Del latín SEMITARIUS: reunión de sendas o caminos.

 

SENEGÜÉ.

a) Antrotopónimo.

b) Junto a él existe otro topónimo Bué/Güé. Quizá monte (SIN: montaña) de Bué/Güé.

 

SENÉS. (de Alcubierre, Larrés)

Antrotopónimo.

 

SENUY. (Montanuy).

Ídem al anterior.

 

SENZ.

Ídem.

 

SEÑÉS. (Gistaín).

Ídem.

 

SEÑÍN. (Montanuy).

Ídem.

 

SÉPTIMO. (San Pedro de, en Nueno).

Numeral romano de calzada. Séptimo miliario.

 

SERCUÉ.

Antrotopónimo.

 

SERÉS. (jaca).

Antrotopónimo latino: SARIUS.

 

SERUÉ.

Ídem al anterior.

 

SERVETO.

Antrotopónimo.

 

SERRA. (Tolva).

Sierra, terreno quebrado.

 

SERRA (LA). (Castigaleu).

Ídem al anterior.

 

SERRADUY.

a) Sierra, terreno quebrado.

b) Antrotopónimo latino SARRATIUS con sufijo celtificado.

 

SERRALAVILLA/SIERRAVILLA (Cerésola).

a) Territorio más abrupto perteneciente a una villa.

b) Antrotopónimo más villa.

 

SERRAMIANA. (Atarés).

De sierra, montaña.

 

SERRATE. (Valle de Lierp).

Ídem al anterior.

 

SERRAÚN/SIERRAHÚN. (Aineto).

Ídem.

 

SESA.

Saso (ver El Sas). Existió un topónimo romano SESARS que se podría corresponder.

 

SESCÚN. (Santa Eulalia la Mayor).

Antrotopónimo latino con sufijo celtificado: SESCIUS.

 

SESO. (Boltaña).

a) Del latín SESSUS: asiento, asentamiento.

b) Antrotopónimo latino: SAXIUS.

 

SESUÉ.

Antrotopónimo latino: SASSO.

 

SEVIL. (Adahuesca).

Del latín SILVA: bosque.

 

SICHAR. (Raluy)

Antrotopónimo latino: CAESARIUS.

 

SIERLAS. (Echo).

De SIERRA.

 

SIERRA (LA). (Mipanas, Capella, Castejón de Sos).

 

SIESO. (de Huesca, de Jaca).

Ver Seso.

 

SIESTE.

a) Ídem a Seso.

b) Numeral romano.

 

SIESTO. (Esquedas).

Numeral romano de calzada. Sexto miliario.

 

SIÉTAMO.

Ver Séptimo.

 

SIETE CUARTOS. (Gurrea).

a) Cuarto, establo.

b) Campo que costó esa cantidad.

 

SIGENA.

Antrotopónimo latino del propietario SEIUS.

 

SILLAS (LAS). (Marcén).

Yacimiento musulmán a levante de Marcén que formaba una misma población con la iglesia actual y los restos del castillo.

De CILLA: almacén de grano.

 

SILVES (Boltaña).

Del latín SILVA: bosque.

 

SIN.

a) Del preindoeuropeo SIN: montaña.

b) Del latín SINUS: oquedad.

c) de SEN: arbusto.

 

SINÓ. (San Esteban del Mall).

Casa que perteneció al señor.

 

SINUÉS.

Antrotopónimo. (SENOS).

 

SIPÁN.

Antrotopónimo latino: Seppius.

 

SIRESA.

a) Cereza.

b) Antrotopónimo latino: SIRO.

 

SIS. (Beranuy).

Ídem a Seso.

 

SISALLAR. (Sena).

Del aragonés SISALLO: hierba que pasta el ganado lanar.

 

SIURANA. (Nombre antiguo de El Vilet, en Gabasa).

 

SOBÁS. (Yebra).

Antrotopónimo latino de un primer dueño SUPERIUS/EXUPERIO.

 

SOBRECASTELL. (Arén).

Encima o sobre el castillo.

 

SOCASTIELLO. (Laspuña).

Bajo el castillo de San Pelay.

 

SODETO.

Antrotopónimo.

 

SODORANA. (Sinués.

Antrotopónimo.

 

SOLÁ. (Arén).

Solana.

 

SOLANA. (San Esteban del Mall/Monesma de Benabarre).

 

SOLANÉ. (Tamarite).

Lado de un monte orientado al sol.

 

SOLANILLA. (Abizanda, Morillo de Monclús, Gésera).

Ídem al anterior.

 

SOLANO (EL). (Merli, Martés, San Esteban del Mall).

 

SOL DE RIBAS. (San Esteban de Litera).

Solano de unas ribas o montes escarpados.

 

SOLDEVILLA. (Arguis).

A la solana o al pie de Arguis.

 

SOLER (EL).

Del latín SOLARIUM: terreno elevado expuesto al sol.

 

SOLIPUEYO. (Morillo de Monclús).

Ídem de un podio o monte.

 

SOLIVA. (Arén).

a) De una forma bajo latina SALIVA: fuente, manantial.

b) De SO RIPA: bajo el monte escarpado.

 

SOLIVETA. (Monesma de Benabarre).

Ídem en diminutivo por proximidad.

 

SOMÉ/SUNIETH. (Almudévar).

a) Del latín SUMMUN: elevado.

b) Asno.

c) Antrotopónimo.

 

SOMANÉS.

Antrotopónimo.

 

SONALI. (Cajigar).

Antropónimo: SUNIER O SUÑER.

 

SOPEIRA.

Bajo la piedra.

 

SOPENA. (Graus).

Bajo la peña.

 

SOPERÚN.

a) Ídem a Sopeira.

b) Antrotopónimo latino: SUPER/EXUPERIO.

 

SORIANA. (Estopiñán).

Solana.

 

SORRIPAS.

Bajo las ribas.

 

SORTS. (San Llorens -en Castigaleu).

Suertes, campos o terrenos comunales que se sorteaban entre los vecinos para su aprovechamiento.

 

SOS.

Del latín SUSO: alto.

 

SOSA (LA).

Torrente de lecho ancho. Se contrapone al concepto de barranco más profundo y abrupto.

 

SOSIÁ/SOSIAD. (Muro de Roda).

Ídem al anterior.

 

SOTERO (EL). (Muro de Roda).

Del latín SALTUS: bosque.

 

SOTO (EL). (Pueyo de Araguás).

Ídem al anterior.

 

SUASO. (Torla ?).

a) En aragonés Parte de un puerto donde crece la hierba de mayor calidad.

b) Del latín SUSO: alto.

c) Ídem a Sosa.

 

SUBACH. (Echo).

De SO: bajo y OPACUS: opaco o zona umbría. Bajo el opaco o paco.

 

SUBIRANA. (Castigaleu).

a) Antrotopónimo latino: SUPER/EXUPERIO.

b) Del latín SUPERIOR: arriba, en alto.

 

SUEÑA. (Embún).

Antrotopónimo latino: (Sunna).

 

SUELVES.

Del latín SOLUM: suelo. Parte inferior de un monte.

 

SUERRI. (Cornudella).

Del vascón SORRI: espesura, zona boscosa.

 

SUESA. (Aragüés del Puerto).

a) Cauce de un río.

b) Del latín SUSO: alto.

 

SUESO. (Jaca).

Ídem.

 

SUILS. (Laspaúles).

Ídem a Suelves.

 

SURBA. (Echo).

Del latín SUPRA: sobre, encima.

 

SURTA. (Sarsa de Surta).

Surgencia, fuente.

 

SUSÉ. (Binué).

Del latín SUSO: alto.

 

SUSÍN.

Ídem al anterior.

 

Volver al Índice