CONSTRUCCIONES PASTORILES EN LA COMARCA DE MONZÓN Felix A. Rivas
|
Tabiques Las construcciones de uso pastoril son mucho menos proclives que las viviendas a presentar, a la hora de construir los tabiques de separación entre diferentes espacios y sin finalidad estructural, respuestas diferentes a las de los muros de carga. Y esto es así en primer lugar porque, debido a su particular compartimentación -o incluso a la ausencia de compartimentación en el caso de las casetas- tan apenas los poseen. Así, por ejemplo, el tabique que divide por la mitad una de las casetas de la Valle del Mas se resuelve, al igual que el resto de los muros exteriores, mediante un paramento de adoba a tizón ya que, en realidad, no es tanto un tabique propiamente dicho sino un muro de carga que soporta la viga cumbrera de la techumbre. En el caso, sin embargo, de una caseta en los Sosiles Bajos, que se halla compartimentada interiormente por un muro que no alcanza la techumbre -pero que, por los restos que se conservan, parece que originalmente servía para sustentar una pequeña plataforma situada en alto-, esta pared se compone de un paramento de adobas a soga que contrasta vivamente con las colocadas a tizón en los muros exteriores. Un tipo de muro similar, interior y que alcanza la altura aproxima de una persona, vuelve a aparecer en dos casetas (La caseta de Serapio o de los Costianos y la de la paridera situada junto al Valle del Castillo.) con el probable objetivo de separar la zona destinada a habitación humana de la destinada a albergue de animales y en ambos casos se fabricó en mampostería rebozada de mortero de arena. (Como excepción final, y en un edificio que se escapa a la temática contemplada en este estudio, puedo citar asimismo el tabique de cañizos que encontré en la Torre Balero, utilizando como cierre lateral de una construcción de mampostería usada de pallero.)
|
Volver al Índice |