Volver al Índice

CONSTRUCCIONES PASTORILES EN LA COMARCA DE MONZÓN                                                       Felix A. Rivas

 

 

... y ayan a tornar a fazer las ditas cabanyas y musares que       

desfecho avrán a sus propias expensas                                         

Capitulaciones de los Concellos de Sallent y Lanuça. Año 1519     

 

El Patrimonio Cultural es un bien social, por lo que su uso ha de         

tener la finalidad de servir como factor de desarrollo integral al           

colectivo que pertenece, adquiriendo así el valor de recurso social ,    

económico y cultural de primera magnitud.                                                 

Ley del Patrimonio Cultural Aragonés. Año 1999            

¿Dónde pongo lo hallado?

Una vez expuesto el grueso de los resultados de la investigación, al investigador le queda evidentemente una incertidumbre. ¿Y ahora qué hacer con todo lo encontrado? Con la redacción de este informe, y su posible difusión posterior, parece que se consigue hacer perdurar la información encontrada y vertidas (Por cierto que a lo largo de este informe ha quedado ampliamente demostrada la pertenencia de las construcciones pastoriles analizadas al patrimonio etnográfico de Aragón tal cual está definido en la Ley del Patrimonio Cultural Aragonés: "Los lugares, los inmuebles y las instalaciones utilizados consuetudinariamente en Aragón, cuyas características arquitectónicas sean representativas de las formas tradicionales".) en él. Pero, una vez impresa en papel, vuelve a planear la duda. ¿Con las construcciones mismas, qué hacer?

Así que, a la incertidumbre, se le añade de puntillas al investigador una responsabilidad: la de proponer acciones que garanticen la perduración de las manifestaciones materiales de aquellos hechos culturales de los que ha dejado testimonio en el resultado final de su investigación.

A la hora de plantear las siguientes propuestas me impuse la condición de no dejarme llevar por mi entusiasmo y por mi cariño hacia las construcciones pastoriles e intentar plantear alternativas realmente viables. Un poco de pragmatismo es ciertamente necesario al considerar que sería no solo imposible sino incluso atroz el intentar conservar todos aquellos bienes materiales e inmateriales que la lectura literal de la Ley del Patrimonio Cultural Aragonés califica como tales. En última instancia, y esto es lo primero que hay que tener en cuenta, los presupuestos a dedicar a estas tareas siempre serán limitados, es decir insuficientes, a pesar de que más decisivas que las siempre necesarias cantidades económicas son la voluntad y la imaginación tanto de los responsables de la Administración como, por encima de todo, de la propia población identificada con esos bienes y potencial beneficiaria de su "puesta en valor". Espero no haber propuesto barbaridades para las posibilidades económicas, para la voluntad de los responsables políticos y para el respeto a si misma que se debe toda persona y, con ella, toda colectividad humana que pretenda no dejar de serlo.

Ahí van, a mi modo de ver, algunas propuestas divididas en dos ámbitos de aplicación.

A nivel autonómico:

- Realización de un estudio con el ámbito de todo Aragón -coordinado y desglosado por comarcas- acerca de las construcciones populares (¡Sin olvidar las pastoriles!), sus características y estado actual que permitiese elaborar un inventario y una cartografía a partir de los que poder plantear medidas integrales de conservación y promoción.(Y a falta de estas medidas, por el momento las enumeradas a continuación tienen que entenderse únicamente como meras indicaciones.)

- Creación de una oficina del patrimonio arquitectónico y etnográfico construido, de apoyo a los ayuntamientos y a los particulares, que promueva la conservación y las rehabilitaciones gestionando ayudas y elaborando criterios claros de información y actuación.(Esta propuesta la he tomado prestada casi literalmente (Corvera, Hernanz y Pallaruelo, 1995).)

- Realización de campañas de sensibilización social sobre la necesidad de conservación de la arquitectura popular.

- Difusión y aumento de las ayudas a la conservación y rehabilitación de la arquitectura popular aragonesa (En cuanto a las posibilidades de aplicación de estas rehabilitaciones al tipo de construcciones analizadas en este estudio, me contaron en Fonz el caso de una bolta bellamente restaurada y empleada en la actualidad como segunda residencia.) mediante una adecuada coordinación entre los organismos autonómicos implicados, a saber el Instituto del Suelo y la Vivienda de Aragón y el esperado Instituto de la Cultura y el Patrimonio de Aragón, al menos.

- Puesta en marcha de iniciativas que permitan la introducción de las técnicas tradicionales de construcción en la práctica diaria de los profesionales de esta actividad, tales como su inclusión en la enseñanza reglada de las profesiones de la construcción, el reciclaje en ellas de los profesionales en activo o la creación de escuelas-taller especializadas en las técnicas y los materiales de construcción tradicionales.

- Establecimiento de beneficios fiscales para la restauración, mantenimiento, e incluso el uso de instalaciones ganaderas pertenecientes a la arquitectura popular propia de cada comarca.

- Potenciación de la investigación interdisciplinar sobre explotaciones extensivas de ovino y sus instalaciones.

A nivel comarcal y local:

- Realización de una campaña informativa sobre el pasado y presente de la ganadería ovina y sus construcciones en la comarca de Monzón.

- Protección de las construcciones pastoriles más destacadas o representativas con su inclusión en alguno de los tres niveles contemplados en la Ley del Patrimonio Cultural Aragonés (Bien de Interés Cultural, Bien Catalogado (En la declaración de un Bien Catalogado, los municipios pueden adquirir un papel protagonista al serles otorgada la facultad de "aplicar a los inmuebles que merezcan la consideración de Monumentos de Interés Local el sistema de declaración y el régimen de protección establecido en esta Ley para los Bienes Catalogados del Patrimonio Cultural Aragonés" (BOA n. 36 de 29 de marzo de 1999).) o Bien Inventariado) y puesta en marcha de las medidas oportunas para garantizar y compatibilizar su uso y conservación.

- Dinamización del conjunto de construcciones protegidas, con fines didácticos y turísticos, mediante un equipamiento apropiado que podría tomar forma en diversos soportes como itinerarios temáticos (A modo de sugerencia dos de ellos podrían recoger las diversas tipologías de casetas en La Gesa de Almunia de San Juan y Fonz, y de parideras en Alcolea de Cinca y en la parte meridional del término de San Miguel de Cinca.), publicaciones divulgativas, señalización interpretativa, etc.

Y siempre bajo la limitada perspectiva que ha podido ofrecer el presente trabajo de investigación, creo que lo más conveniente es ofrecer, de manera complementaria a las anteriores medidas propuestas, un listado (Seleccionado según dos elementales criterios: de excepcionalidad y de representatividad.) de los corrales y casetas que según una pronta valoración sería conveniente proteger (tal vez en una primera fase) junto a sus características más destacadas y a las acciones -las mínimas- que habría que llevar a cabo para asegurar su uso actual y su permanencia dentro de la herencia patrimonial que un día hemos de transmitir a las generaciones venideras:

- Corral del Fiscal (Ilustr. 110)

Valores: planta compuesta por cubierto, raso y pallero; presencia de diversos paramentos.

Acciones: reconstrucción considerable.

- Corral de Calvet (Ilustr. 111)

Valores: planta compuesta por raso y caseta; valor plástico de la combinación de materiales en el paramento.

Acciones: restauración mínima.

- Los Corrales (Ilustr. 112)

Valores: en uso; muestra representativa de paridera antigua de gran tamaño.

Acciones: restauración parcial.

- Paridera en Ripol (Ilustr. 113)

Valores: en uso; muestra representativa de corral antiguo de pequeño tamaño.

Acciones: garantizar la compatibilidad entre uso y conservación.

- Paridera de Borgiles (Ilustr. 107)

Valores: planta compuesta por dos rasos, dos cubiertos y dos casetas; caseta de dos plantas; inscripciones y representaciones gráficas.

Acciones: reconstrucción considerable.

- Paridera junto al Valle del Castillo (Ilustr. 114)

Valores: elementos monumentales (entrada, zócalo, división de los rasos, columnas, vigas machihembradas); combinación inusual de soluciones arquitectónicas (esquinazos, cadenas, contrafuertes, caseta con tabique, pilares encastrados, jabalcones, alero de ladrillos macizos).

Acciones: reconstrucción parcial.

- Caseta de Polo (Ilustr. 115)

Valores: planta cuadrada de bolta; alzado acabado en formas arqueadas; batiente de puerta con molduras.

Acciones: restauración parcial.

- Cueva Felipe (Ilustr. 116)

Valores: muestra representativa de bolta.

Acciones: restauración mínima.

- Caseta junto al Camino del Tozal Gordo (Ilustr. 54)

Valores: muestra representativa de "caseta de trabajo" de dos plantas; inscripciones y representaciones gráficas.

Acciones: garantizar la compatibilidad entre uso y conservación.

- Caseta en La Gesa (Ilustr. 117)

Valores: muestra representativa de "caseta mixta" con cubierta del tipo maderos-cañizos-tejas.

Acciones: restauración considerable.

- Caseta en La Ortilla (Ilustr. 101)

Valores: bolta exenta de tamaño excepcional.

Acciones: reconstrucción considerable.

- Caseta en el Camino Monzón (Ilustr. 49)

Valores: muestra representativa de bolo de arenisca excavado como "refugio circunstancial".

Acciones: garantizar la compatibilidad entre uso y conservación.

- Caseta en Los Sosiles Bajos (Ilustr. 80)

Valores: combinación inusual de soluciones arquitectónicas (tabique interior, jambas de puerta de ladrillo macizo, solera, falso alero de cañizos, cuñas de ladrillos en las esquinas del alero, etc.)

Acciones: restauración parcial.

- Caseta la Levadura (Ilustr. 48)

Valores: piedra seca; falsa cúpula por aproximación de hiladas.

Acciones: garantizar la compatibilidad entre uso y conservación.

- Cueva en Las Matas

Valores: muestra representativa de cueva como "refugio circunstancial".

Acciones: garantizar la compatibilidad entre uso y conservación.

- Caseta en La Valle del Mas (Ilustr. 74)

Valores: calidad sobresaliente del paramento y de las soluciones constructivas de los vanos.

Acciones: garantizar compatibilidad entre uso y conservación.

 

Volver al Índice