Volver a Indice

EL MONTSEC DE L'ESTALL: ESTUDIO ETNOGRÁFICO                                                           Manuel Benito Moliner

 

 EL CICLO FESTIVO

 

 

 

Otoño

 

 

 

SEPTIEMBRE

 

29. San Miguel

 

De todas las poblaciones del Montsec se acudía a la feria de Graus, a vender tocinos, a afirmarse de criado/a o, simplemente, a mirar. Era también la sanmiquelada, momento de cambiar de amo.

 

(CC). Romería a la ermita del santo.

 

(MF). Fiesta en honor del titular.

 

 

 

OCTUBRE

 

 

Primer domingo. Virgen del Rosario. En todos se celebraba con una misa y era un día un tanto especial.

 

(M). Fiesta mayor. Tenía lugar la elección de priores y prioras. Se elegía un prior casado que cobraba las cuotas de la cofradía y distribuía las funciones a realizar (velar, cavar la fosa, llevar el féretro) El otro era soltero y se encargaba ce hacer sacar el hacha (cirio grande), en fiestas señaladas, encendía el roclle o lampara de la iglesia y llevaba la bandera mayor en las procesiones. Las prioras, casada y soltera, velarían por el orden y limpieza de la iglesia. Durante la fiesta se hacían bailes, carrera dels galls, procesión, etc. Con el fin de costearlas se pasaba por todas las casas del pueblo, con los músicos para efectuar el rascat o cuestación, también se vendían, por los mozos, ramos para el ball del ram, entradas para el baile, rifa. Lo que faltaba lo ponían los mozos.

 

(E). Procesión por las calles cantando el rosario. Cambio de mayordomos.

 

 

12. Virgen del Pilar

 

Día señalado. En (E) había feria.

 

 

NOVIEMBRE

 

 

1.Todos Santos

 

Día festivo, en todos los lugares se honra a los muertos, se va al cementerio a llevar flores y allí se reza el rosario.

 

(M). Todas las mujeres hacían un pan con 10 ó 12 velas que ardían durante la misa de difuntos. Al final se ofrendaba al cura.

 

(PS). En la misa de difuntos se ponían velas sobre un banquillo que se llevaba de casa, para que ardieran. Al día siguiente Día de ánimas se repetía la operación.

 

 

3. San Armengol

 

Patrón de (PM).

 

 

11.San Martín

 

Pa San Martí mata el porc y minja el ví.

 

 

DICIEMBRE

 

4. Santa Barbara

 

Patrona de mineros y protectora contra las tormentas.

 

(M). Romería a la ermita de la santa, en el Mas de Castany. Se hacía misa y se repartían los redots o roscones.

 

(E). Cuando funcionaron las minas se hacía una pequeña fiesta.

 

(B). Feria muy importante que atraía a todos los pueblos comarcanos.

 

 

13. Santa Lucía

 

Patrona de modistas, protectora de la vista.

 

(E). Las mujeres, en general, y las modistas en particular, no podían coser ese día. Guardaban fiesta y hacían una chocolatada. Feria de Els Roials.

 

(LU). Visitaban el pilaret dedicado a la santa, para pedir protección ocular.

 

(PS). En el Mas de Chomperi repartían pan caridad y guijas o judías con patatas. Al parecer contrajo esa obligación al aceptar un campo de una cofradía. Hacían misa, se bendecían y se repartían a todo el que llegaba hasta allí desde (E, CP, SO, SG, PS).

 

 

 

Invierno

 

NAVIDAD

 

Fiesta del solsticio de invierno. Si en el de verano nacía san Juan, antecesor de Jesús, será este el que nazca ahora. No falta el culto al fuego, con hogueras en Nochebuena y bendición de la tronca de Nadal que se enciende también esa noche en cada casa. Misa de gallo donde disponen de cura. La formula para bendecir la toza era muy similar en todos sitios:

 

Tronca de Nadal

caga turrons i pisa ví blanc.

No cagues arengades

que son massa salades.

 

El abuelo procede a bendecir en compañía de los nietos que comprueban, atónitos, como caga la toza todo tipo de pequeños regalos. Se hace la cruz con un porrón de vino. En la iglesia se besaba el Nenet o Niño.

 

(T). El tió hace cagar la tronca, mientras los niños se les manda a untar las tenazas, para poder meter los regalos.

 

(E). Los días anteriores se iba preparando una monumental hoguera que se encendía en Nochebuena. El día de Nadal se hacían los denominados casamientos, unión de parejas ficticias. Los encargados de hacerlo se mofaban, uniendo las mozas más guapas y ricas con los viejos más feos y rufianes del pueblo. En estos días y en la víspera de todas las fiestas importantes se hacía ponche para todo el pueblo. Se ponía a hervir vino con membrillo y azúcar y luego se quemaba el alcohol.

 

(B). Se buscaba un tronco que tuviera alguna oquedad para esconder el turrón y demás. Después de cenar el abuelo con el más joven de la casa, bendecía y cogía la tenaza para golpear y hacer cagar la tronca.

 

26. San Esteban

 

(ES). Romería a la ermita, aún se va.

 

(V). Patrón de la parroquial, antaño se repartía pan caridad costeada por las casas.

 

 

28. Santos Inocentes

 

Momento oportuno para gastar bromas y engañar a los niños y a las gentes menos avezadas con cierta impunidad.

 

(E). Los niños pasaban a recoger longanizas y racimos de uva pansa por las casas.

 

 

31. Cabo d'año o Capdany

 

(M). Se hacía una comida de vecindad, si sobraba se repetía el día de Reyes.

 

(T). Los niños pasaban una cuestación por las casas con lo recabado cenaban todos juntos.

 

(F). Misa y fiesta.

 

 

ENERO

 

1.Año Nuevo

 

En (PS) se comían una cabra, participaba todo el pueblo.

 

 

2. San Macario

 

Fiesta pequeña de (E), durante gran parte del presente siglo fue la mayor. Normalmente comenzaba el día anterior.

Se hacía procesión hasta la ermita del santo, en el barrio de La Collada, por la mañana. Allí se hacía misa y se cantaban los gozos. Los ricos y gentes importantes de la localidad, ofrecían arbelles, no sabemos si se trata de guisantes o guijas, en un caldero y un pan a los pobres en la plaza mayor. Las demás familias iban a comer a sus casas, donde habían cocinado un cordero llamado maiet, que había sido seleccionado y criado especialmente para esta ocasión.

 

También se hacía el rascat con dos niños, la orquesta y algunos hombres que pasaban la bandeja por las casas, a la hora de comer. Antaño llevaban una mula engalanada con mantas y albardas, acompañada de pajes, reyes y un mayordomo que pasaba el plato. Los reyes y pajes se dedicaban a repartir torta y almendras garrapiñadas. Había carreras de sacos y mulas y dos bailes, uno para solteros y otro para casados.

 

 

6. Santos Reyes

 

Los niños esperaban esta jornada con impaciencia. Sacaban los zapatos o alpargatas a la ventana, recibiendo a cambio escuálidos regalos. Sólo los ricos podían permitirse algún lujo con sus hijos. Se cerraba en este día el ciclo navideño.

 

(T). En 1951 aún se realizaba una cabalgata, en ella los jóvenes del pueblo representaban escenas navideñas.

 

 

17. San Antonio

 

Patrón y protector de los animales, estos quedaban durante todo el día redimidos del trabajo. Se les llevaba a bendecir a la plaza, a la iglesia, a un pilaret o a una ermita dando por lo general tres vueltas. Recibían una ración extraordinaria de pienso, previamente bendecido. Lo más peculiar de la zona son las subastas que se celebran en la puerta de la iglesia y que transcurren así: por la mañana el mayordomo, o el mozo que sea, pasa con varios hombres por las casas del pueblo donde va recogiendo varios lotes de alimentos que regalan. Una vez recogidos se llevan, ahora en furgoneta, a la iglesia dejándose en el altar que ocupe el santo.

 

Celebrada la misa se sacan a la puerta y allí, un mozo con ciertas dotes de persuasión, procede a subastar los alimentos por lotes. Estos suelen ser tortas, tartas, galletas, botellas de vino, champán o licores, longanizas, etc. Lo más preciado son las tartas pues cada casa pujará por quedarse con la suya. En la subasta los lotes se venden por un valor muy por encima del real. Ofertado el último lote van al local social a comer torta bendecida y vino viejo. El dinero recogido pasa a la parroquia, siendo el sacerdote el encargado de administrarlo para mejorar el templo y el culto. En (C), lugar al que pertenece la relación anterior de la fiesta, suelen recoger todos los años por encima de las cien mil pesetas, erigiéndose en el pueblo más espléndido pues supera a otros donde todavía se celebran este tipo de subastas. Por la noche se enciende la típica hoguera.

 

Antes se ofertaban, más que dulces y licores, trozos de cerdo. Esta actividad tiene connotaciones, por un lado con la rifa del tocino de San Antón, y por otro con el releo o subasta de carne asada, celebradas en La Hoya de Huesca, cuyo fin era recabar fondos para las cofradías, ahora se emplean para ayudar a mantener la fiesta. En esta última comarca se hace en el periodo estival.

 

(T). Hay subasta. Antes casa Esparaber daba el pan caridad. Se bendicen tortas y un trocito se les da a los animales.

 

(B). Antes se ofrendaba una pata de cerdo en una bandeja, el que no podía o no quería daba dinero. La subasta se hacia el día de San Sebastián.

 

(S). Se dan patas de cerdo, judías, patatas, vino rancio, cebollas, cosas caseras (tartas...). Se lleva a la placeta y allí se subasta. El dinero obtenido va para el culto de la iglesia.

 

(L). Era fiesta votiva, se repartían guijas para todo el pueblo.

 

(E). Los animales eran bendecidos en la plaza, dando tres vueltas alrededor de un pilaret que ya no existe. Se repartía pan caridad entre los pobres, costeaba el ayuntamiento.

 

(C). Aparte de todo lo dicho, a los animales los llevaban a bendecir a la ermita de Santa Ana, donde daban la vuelta.

 

(ES). Aquí y en otros pueblos la hoguera se enciende la víspera.

 

19. San Sebastiané

 

(T). Fiesta votiva, llamada así por ser la víspera de San Sebastián, fiesta que ya se celebraba y a la cual ya habían hecho voto cuando el cólera; por ello, el año de la gripe, eligieron el día anterior para hacer otro voto al santo.

 

20. San Sebastián

 

Santo protector contra pestes y epidemias. Tenía fiesta votiva en casi todos los pueblos, celebrándose en todos. Se hacían hogueras. (T). Votiva, como se ha dicho, cuando el cólera. Se hacía también, en estos días una novena al santo.

 

(L). Fiesta pequeña. Se daba judías, patatas y un pan, llamado pan de judíos, a los forasteros.

 

(CP). También votiva. El voto incluía dar una limosna a todo el que llegara al pueblo ese día. Todavía se da torta a todo los asistentes. En este día se celebra ahora la fiesta del pueblo.

 

(LU). Se pasaba por las casas a colectar judías y patatas. Con lo recogido se hacían dos calderadas en la plaza y se repartían a todo el pueblo. Antes las comían cada uno en su casa, pero luego lo hacían todos juntos. En la actualidad se hace en fecha más tardía, cuando ya hace mejor tiempo.

 

(CC). Hacían también calderada de judías para todos los pobres que se acercaban. Fiesta pequeña.

 

(E). Muchos iban a (CC), paraban en la ermita de San Esteban (ES) donde se hacía misa. En (CC) se cantaban los gozos a San Sebastián.

 

(ES). Iban a (CP) donde comían la torta ofrendada.

 

(B). Subasta de lo colectado para San Antonio.

 

 

22. San Vicente

 

(FI). Procesión a la ermita de su nombre.

 

(T). Hubo ermita bajo esta advocación. Hoy sólo queda como recuerdo el nombre de un monte.

 

 

25. San Pablo

 

(CP). Antes era la fiesta mayor, trasladada San Sebastián. Hoguera, misa, jota de ronda (venía mucho Vicente Cambra, Morilla). Antes tenían orquesta dos días.

 

 

28. San Julián

 

(S). Fiesta votiva por verses libres de una plaga de langosta. Misa en la parroquial luego romería al pilaret del santo, tras la bandera rojo adamascada y cordones dorados. Se rezaba el rosario y se repartía la caridad. Esta es una torta llamada cuerna, por tener la forma de la mitra episcopal del santo, al menos eso dicen. En otro tiempo cada año se encargaba una casa de recoger el grano por las otras casas y hacerla. En la actualidad sólo se desarrolla la misa y el reparto de la torta en la puerta de la iglesia, ahora se elabora por encargo, en el horno de Tolva. Si algún año hace buen tiempo se acercan al pilaret y comen allí la cuerna. La bandera se quemó en mil novecientos treinta y seis.

 

(SA). También se suelen acercar, los pocos que quedan, al pilaret del santo, a medio camino entre las dos Sagarras.

 

 

FEBRERO

 

2. La Candelera o Fiesta de La Purificación de la Virgen

 

En todas las parroquiales se bendecían las candelas, en algunos sitios desarrollaban una procesión por el interior de la iglesia. Las velas de este día se guardaban para tormentas, óbitos o nacimientos.

 

(T). Había un dicho que decía: Abogada del mal cap, no es verdad que es del mal de gola. Bésame el culo y perdona.

 

(B). La vela se guardaba y si fallecía alguno, se le amortajaba con ella entre las manos.

 

 

3. San Blas

 

Protector contra cualquier mal de garganta, las gentes iban ese día a la iglesia con alimentos que eran bendecidos y, luego, ingeridos por personas y animales.

 

(M). Fiesta de la aldea de La Mora.

 

 

5. Santa Águeda

 

Patrona de las mujeres que celebraban su fiesta con brillantez. Por la mañana bandeaban las campanas, luego había misa y por la tarde merienda o cena, a la que invitaban a los hombres. Si había baile eran ellas las que sacaban a bailar. Abogada en las enfermedades mamarias, y de la buena lactancia.

 

(ES). Mataban un cordero e invitaban a los hombres.

 

(T). Los niños hacían cuestación por las casas, si no les daban deseaban mal de pecho. Las mujeres cenaban en cuadrillas. En la actualidad se hace una cena para todo el pueblo.

 

(E). Aparte de todo, había feria.

 

(B). Recuerdan el año en que, al bandear, a una mujer se le enganchó el delantal en la campana, saliendo lanzada a la calle y muriendo.

 

 

CARNAVAL

 

Fiesta de desinhibición perseguida por la iglesia que supo ver en ella una ceremonia pagana; apenas ha llegado a nuestros días los símbolos y ritos ancestrales. Se celebraba en todos los pueblos que tenían más de doscientos habitantes. Fabricaban un muñeco carnistoltes o ninot de carnistoltes, que presidía la fiesta, se hacían cuestaciones, meriendas, y al final se quemaba. Solía haber baile. Los disfraces se hacían con ropa vieja.

 

(E). Lo organizaban los mozos que pasaban colecta de dinero, para sufragar gastos. Hacían el carnistoltas y lo paseaban por las calles del pueblo, al final lo juzgaban con un abogado y un fiscal, se le condenaba e incineraba en la plaza.

 

(B). Feria.

 

(M). Hacían el carnaval completo y el entierro de la sardina. (L). Ninot de carnistoltas.

 

(T). Al muñeco se le llamaba pelele, se disfrazaban y había osos y miriñaques. Se le juzgaba asistiendo el cura, mozo disfrazado con sotana, estola y dos tortetas para gafas, un abogado y el fiscal. Allí se narraba todo lo que había ocurrido en el pueblo durante el año, acusando de todo al pelele que era condenado y abrasado.

 

(LU). El muñeco salía montado en un burro con albardas, se le echaban alimentos para cena o merienda de los mozos. Un personaje muy peculiar era la señora malvada, mozo disfrazado con una piel de cordero, unos cuernos y tres o cuatro velas sobre los hombros, caminaba a cuatro patas. Se hacían esquiladas.

 

(ES). Se pintaban con ceniza.

 

(PS). Los mozos perseguían a las mozas con una estopa de cáñamo prendida, intentaban pasársela por debajo de la falda. Las mujeres respondían intentando quemar el cuello a los hombres. Sin duda es una reminiscencia de las danzas tio-tio, tan extendidas antaño por Francia y norte de España.

 

 

 

 

CUARESMA

 

A los excesos carnavalescos, seguían los ayunos cuaresmales, no siempre bien acogidos. Comenzaban el Miércoles de Ceniza, con la imposición de esta y concluían en Pascua. Durante su lento transcurrir se rezaban novenas en las iglesias, he aquí dos ejemplos bastante comunes:

 

(PS). San José, San Antonio y San Francisco.

 

(T). Las Almas, Sagrado Corazón de Jesús, Septenario de la Virgen y San Francisco.

 

 

 

SEMANA SANTA

 

Festividad de gran relevancia dentro del calendario cristiano. En todos los pueblos hacían el Vía Crucis, disponiendo algunos de trayectos y calvarios (S, E, C, ES). El Domingo de Ramos se bendecían estos, eran de olivo y se ponían en los balcones, ventanas y campos para proteger casas y propiedades de cualquier peligro. Para Viernes Santo salían procesiones de los templos parroquiales, con las peanas de santos y Santo Cristo. Durante toda la semana estaban prohibidas las músicas estridentes, siendo las campanas sustituidas por matracas y carradas. El jueves o el viernes se hacía el tradicional rito de matar judíos, extendido por todo el Alto Aragón.

 

 

Domingo de Ramos

 

(E). Hacían procesión, todo el mundo llevaba su ramo, los más jóvenes alardeaban con algunos de dos metros. Se bendecían y se ponía un trozo detrás de la puerta, para que no entraran las brujas. El resto se repartía en ramitos por los campos el día tres o de la Cruz de mayo, para que no cayera el pedrisco. En estos días se comían los crispells o crespillos.

 

(M). Este día, después de bendecirlo, se clavaba un ramito en cada campo. Cuando se segaba el que lo encontraba gritaba: Sant Pere Marti, todo el mundo sabía de que se trataba y paraban a echar un trago.

 

(PM). Se reza el rosario en la capilla de la plaza.

 

(P). Se comen crespillos con miel y unas tortas agujereadas o redots.

 

 

Jueves Santo

 

(PS). Todos los niños iban a la iglesia armados con palos, para matar judíos.

 

(E). Este día, al igual que en los demás pueblos, debía estar terminado el monumento o tenebrario. En él se pone el Cristo con luminosas candelas y flores. Antes se adosaban tablas antiguas pintadas, con escenas de vidas de santos, almas del purgatorio etc. Estas pinturas están actualmente en un museo barcelonés.

 

 

Viernes Santo

 

(T). Hacían el Oficio de Tinieblas, a las tres en punto se sacaba el Santísimo del sagrario y comenzaban a matar judíos, golpeando el suelo, bancos, etc., de la iglesia. Procesión del Silencio o de los salichs o encapuchados. Aún se conserva en la iglesia un cuarto con este nombre, ya que era allí donde se vestían.

 

(L). Procesión del Calvario, se lleva el Cristo y la Dolorosa al punto más alto de ese monte, donde había tres cruces clavadas de madera. Por la tarde procesión de los salichs por todo el pueblo, iluminándose, para mayor realce, balcones y ventanas con bombillas.

 

(B). Procesión organizada por la cofradía del Santo Cristo, salen encapuchados y romanos con las lanzas.

 

 

 

Domingo de Resurrección

 

El cura pasaba por las casas a sacar la cuaresma, echaba la bendición y a cambio se le daban huevos.

 

 

 

Primavera

 

 

Lunes de Pascua

 

(B). Comida y baile en San Medardo.

 

(E). Romería a la Virgen de Terrés. Los que se iban del pueblo tenían una fe especial en esta Virgen para que les consiguiera trabajo.

 

(T). Este día aparecían antaño los balcones de las mozas engalanados con enramadas.

 

(ES). Romería a Terrés, llevaban bandera morada y cruz parroquial, se juntaban las cuatro banderas, con las de los otros tres pueblos que acudían. Se cantaban los gozos (gois)

 

(P). Romería a Terrés con bandera rojo adamascada rematada por cruz.

 

(C). A Terrés con la bandera, canto de gozos y reparto de caridad costeada por los cofraris o cofrades.

 

(CC). A Terrés con la bandera procesional.

 

(LU). Romería a San Bendito, se paraba a hacer un descanso en el derruido pilaret de San Benditet. Allí se pedía la protección del santo. En la ermita se cantan los gozos y se da un pan caridad que tiene una forma especial en barrita, lo paga la gente del pueblo. Se jugaba al cacho con una baraja, sorteo o rifa en el que se ganaba un par de barras de turrón y alguna botella de champán.

 

(CP). Era el día de la tradicional mona, torta que se come en el llamado campo de San Medardo. Antes se bendecían los términos desde aquí. Ahora se hace desde San Quilis.

 

MARZO

 

25. Virgen de la Encarnación

 

(CP) Se comían los crespillos para que se preñaran las oliveras.

 

 

ABRIL

 

5. San Vicente Ferrer

 

(B). Fiesta del Mas de Piniés.

 

(SA). Patrón eclesiástico. No se ha hecho fiesta.

 

(L). Novena en honor de este santo.

 

 

25. San Marcos

 

(V). Romería a una ermita antigua, misa cantada y bendición de términos.

 

(L). Fiesta particular de casa Marqués.

 

(FI). Procesión a la ermita del santo. Bendición de términos con las reliquias que se guardaban en un bonito relicario.

 

 

27. Santa Anastasia

 

(T). Fiesta mayor. Antes era para el catorce ó quince de este mes, pero se trasladó porque muchos años le cogía la Semana Santa.

 

La costeaban los mozos, ayudándose con un rescat, utilizando una bandeja similar a la descrita en la fiesta mayor de (LU). Cogían aparte de dinero, unas tortas con una espada, quizá de las que pertenecieron a los danzantes. Se hacía el ball del ram. Ramo que se compraba a mitad de la sesión de baile, para regalárselo a la bailadora de ese momento. Había pastoradas y dance, recogiéndose al final de este trabajo, las correspondientes a 1841, 1842 y 1910.

 

 

29. San Pedro Mártir

 

Advocación y fiesta muy extendida por los dominicos, por toda Ribagorza.

 

(SA). Fiesta pequeña, se iba al pilaret que hay a la entrada del pueblo, aún subsiste.

 

(B). Las monjas, ese día, regalaban un ramito de flores a los asistentes a la misa.

 

 

MAYO

 

(M). Durante todo el mes salía el rosario de la aurora.

 

 

1 de mayo

 

(E, CP). Van a San Quilis, bendición de términos.

 

(M). Este día se plantaba el chopo más alto que se encontraba, en la plaza.

 

(LU). Aquí era un pino, se le dejaba un penacho en la punta y se le ponía, últimamente, una bombilla.

 

(FI). Procesión.

 

 

3. Santas Creus o Santa Cruz de mayo

 

Día de bendición de términos en muchos lugares. También se iniciaban ritos protectores contra las tormentas.

 

(S). Se iba en procesión a la Era de Vidal y desde allí se bendecían los campos. Anteriormente, para Lunes de Pascua, ya se habían tomado medidas protectoras: El cura bendecía agua y esta se ponía en cuatro o cinco botellas que se colocaban semienterradas en las lindes del pueblo.

 

(F). Se bendecían los términos desde el pilaret del camino de (FI).

 

(C). Bendición contra las pedregadas.

 

(B). Id. Desde la puerta de la iglesia.

 

 

8. San Miguel

 

(E). Feria en Els Roials. Fiesta del mayo y baile por la noche. Se vendía ropa, vajilla y animales. Se comía carne asada y coca. Duraba hasta las cinco de la tarde.

 

(P). Fiesta mayor. Volteo de campanas, músicos. La costeaban los mozos.

 

(SI). Se va la ermita del santo en romería con la bandera; se hace misa, se cantan los gozos y se reparte la caridad. Fiesta mayor y titular de la iglesia.

 

(MF, SG). Titular parroquial de ambos y fiesta mayor en (SG).

 

 

9. San Gregorio

 

(M). Bendición de los términos. Ese día no se podía entrar en ningún campo, mucho menos en los huertos.

 

(P). Segundo día de la fiesta. Se iba a la ermita de San Gregori a bendecir los campos contra las cugas (plagas de cucos). La ermita está caída en la actualidad.

 

(CC). Se celebraba la fiesta de las reliquias que se daban a adorar.

 

(C). Hacían otra bendición de campos, esta vez desde una era cercana al templo. Su finalidad era matar las cucas.

 

(T). Era la fiesta pequeña y fiesta de los mases (Borrás, Puyalbo, Fals). Se iba en romería hasta la ermita de San Cristóbal de la que apenas quedan restos, antaño tuvo hasta casa del ermitaño. Se cruzaba el río con una piedra, emulando al gigantesco santo, para preservarse durante todo el año. En los alrededores menudean los fósiles.

 

 

11 de mayo

 

(PM). Feria.

 

 

12 de mayo

 

(F). Fiesta mayor. Procesión por todo el pueblo. En la actualidad se celebra el primer domingo después del 11 de mayo, se va hasta los restos de la Virgen de Bellmunt.

 

 

14. San Bonifacio

 

(EC, MF). Romería a la ermita de Santa Quiteria y San Bonifacio, en el término de (MF).

 

 

15. San Isidro

 

(S). Reunión de la hermandad de labradores para pasar cuentas de los gastos y cambiar de encargado, cargo que es rotativo.

 

 

Primer lunes después del 21

 

(F). Romería a Bellmunt.

 

 

30 de mayo

 

(CC). Procesión por el pueblo.

 

 

 

JUNIO

 

 

1 de junio

 

(E). Fiesta de las reliquias. Existió un relicario hasta la ultima Guerra Civil que contenia huesos de santos, leche de la Virgen, etc. Este día y el siguiente, después de la misa, pasaban a besar la cajita y por la tarde se rezaba el rosario.

 

 

8. San Medardo

 

Fiesta mayor de Benabarre y día grande en la comarca. Dances y pastoradas aún conservadas. Varias actividades culturales y recreativas. Desapareció la fiesta de Los Salvajes de gran colorido e importante contenido etnográfico, al final de este trabajo se adjunta un manuscrito donde se explica el desarrollo. En la actualidad se hace la bajada de los carricoches por las pendientes calles de la Villa.

 

 

13. San Antonio de Padua

 

(EC). Fiesta de los mases de La Cerulla cuyos habitantes acudían a la ermita de San Antonio, recientemente restaurada. Acudían de poblaciones vecinas. En la actualidad aún se juntan más de cien coches. Se repartía la caridad y se vendía turrón. Los mozos de L'Estall echaban una mano en los preparativos, los de La Cerulla correspondían en la fiesta de agosto, colaborando en el rascat y en la confección y venta de ramos en el baile. Venían antes de (F, FI, E, T, L, MF). (E). Romería a (EC). Se pasaban cuentas en la cofradía y se hacía el relevo en los cargos.

 

 

 

 

16. San Quilis

 

Por su fecha de celebración, a una semana del solsticio de verano, su conmemoración se ve impregnada de rituales propios de estos días: fuego y curación de hernias. La ermita enclavada a más de mil metros de altura, constituye un punto de veneración importante en la zona.

 

(E). Romería, misa, comida campestre y rosario por la tarde. La víspera encendían dos hogueras en San Quilis y una o dos, casi siempre una, en la Villa. Esta romería se ha trasladado al uno de mayo, día festivo en el calendario oficial.

 

(CP). Romería a San Quilis, pasada también al uno de mayo.

 

 

CORPUS CHRISTI

 

Día de exaltación del Santísimo Sacramento, se sacaba en procesión por las calles de los pueblos. Estos eran convenientemente engalanados, colchas en los balcones, alfombras de flores, pétalos de rosa para echar al paso de la procesión y pequeños altares adornados con flores, en esquinas o sitios concretos, que servían de puntos de descanso a la comitiva.

 

(E). Los altares eran de madera forrados con flores, se ubicaban en las casas de Domingo, Aranes y Quilis, y en la placeta del Ca Mayor. Portaban tres banderas, española, blanca y morada, que ondeaban durante la procesión. Se ponían adornos en las casas y lirios en la calle. Por la noche baile.

 

(M). Alfombras con flores y procesión con las banderas.

 

(PS). Procesión con la cruz y la Virgen, se hacían tres altares en las inmediaciones de la plaza.

 

 

PASCUA DE PENTECOSTÉS

 

No tenía mucha significación festiva, sólo sabemos que los de (F) iban a la Virgen de Bellmunt.

 

Después del Corpus en (T), celebraban misa y fiesta particular las siguientes casas: Antón, Chirón, Roc (al Sagrado Corazón) y Pociello que coincidía con la de la calle de La Paja.

 

Verano

 

 

JUNIO

 

 

24. San Juan

 

Fiesta del solsticio de verano. Ritos solares con hogueras que duraban en algunos sitios hasta San Pedro. Ritos sanadores, se curaban las hernias y los huesos flojos en el monte de San Quilis. Se recogían las hierbas medicinales y sanjuanándose en fuentes y barrancos. Día propicio para ver el futuro novio o, al menos su oficio.

(ES). Hacían hoguera y sanjuanándose antes de salir el sol, con una brocha de mata de hierba, así se asperjaban el agua por todo. También hacían lo mismo con los animales. Recogían hierbas para remedios curativos. Ponían ramos a secar en las ventanas.

 

(C). Sanjuanaban a las cerdas.

 

(PS). Echaban un huevo en un recipiente con agua, si a la mañana siguiente se había puesto en forma de barco. Ese año se casaba la moza que había realizado el ritual.

 

(CP). Se sanjuanaban en la balsa.

 

(LU). Se sanjuanaban en los barrancos, se frotaban el agua con un manojo de hojas de noguera para prevenir las enfermedades cutáneas. (T). Tiraban petardos.

 

(E). Cogían la flor de San Juan y la colgaban en el balcón. Se peinaban debajo de una rama para curar enfermedades del cuero cabelludo, se llevaban un trozo de la rama a casa, cuando se curaban se secaba.

 

(B). Feria.

 

 

29. San Pedro

 

Seguían, en algunos lugares las hogueras de San Juan (P, L), en este último aún se hacen. En Torrebaró (M), fiesta patronal.

 

 

JULIO

 

10. San Cristóbal

 

(LU). Fiesta del titular, sólo se hacía una misa. Hubo dance y pastorada.

 

 

18. Santa. Marina

 

(SO). Fiesta mayor.

 

 

22. Sta. María Magdalena

 

(V). Iban a la ermita de la santa, derruida hace lustros.

 

(S). Antes fiesta mayor. Hace unos años la cambiaron por coincidir con las faenas agrícolas.

 

 

25. Santiago

 

(S). Antes se comían tortas.

 

(EN). Fiesta mayor costeada por los mozos. Ya no se hace.

 

 

26. Sta. Ana

 

(B). Romería a la ermita de la santa. Actualmente se guarda en ella, también, la efigie de la Virgen de la Alegría.

 

(E). Antes iban en romería a la ermita que desapareció hace mucho tiempo. Actualmente lo celebran en un oratorio de reciente construcción.

 

(LU). Fiesta en el caserío del Tusal.

 

(P). Romería a la ermita de la santa, donde se veneraba, así mismo, a San Joaquín y San Roque. En la actualidad está derruida.

 

(PS). Romería a la ermita de la santa hoy arruinada.

 

 

 

AGOSTO

 

 

1. San Pedro Advíncula

 

(SA). Fiesta mayor.

 

 

6. San Salvador

 

(CM). Fiesta mayor de Mongay.

 

(EC). Fiesta mayor de L'Estall, por coincidir con la siega, muchos del pueblo iban a segar en cuadrilla a la montana, se cambió en este siglo al cuarto domingo de agosto.

 

(EN). Romería a la ermita de igual nombre. Reparto de caridad.

 

(B). Romería al antiguo lazareto de San Salvador. Ya no se hace.

 

(E). Fiesta mayor. Se cambió durante una época, por las razones apuntadas al hablar de L'Estall, al dos de enero, fiesta pequeña de San Macario, pero la despoblación en invierno y el retorno veraniego de muchos emigrantes han obligado a recuperar la fecha.

Misa mayor con procesión. Ball dels tochets, perdido. Se hacían carreras pedestres, desde la fuente del Francell hasta la plaza mayor. Carreras de burros. Carrera del huevo. Carreras de bicicletas a lentitud. Cucañas. Ronda con jotas. Tiro al plato. Baile de noche. Fuegos artificiales. La costeaban los mozos que, para ayudarse hacían una colecta o rascat por las casas, a la hora de comer y con la orquesta.

 

 

6. San Justo y Pastor

 

Antigua fiesta de (PS). Trasladada por los problemas agrícolas comentados.

 

 

5. Virgen de las Nieves

 

Fiesta del (MB). Se celebraba con bastante brillantez, si tenemos en cuenta lo exiguo de la población (dos casas).

 

 

9. San Román

 

Fiesta mayor de (ES), duraba dos días y costeaban un tanto cada casa. Veneración de las reliquias del santo, cuya imagen se besaba a los pies. Orquesta.

 

 

15. Virgen de Agosto o La Asunción

 

(C). Fiesta mayor, iban a la ermita de Terrés con la bandera. Duraba dos o tres días.

 

(CM). Fiesta mayor en Chiriveta, romería a la Virgen del Congost.

 

(L). Fiesta mayor en honor de la titular, Virgen del Plá. Se encargaban dos mozos, soltero y casado. Plantaban un pino en la plaza. Habla corridas de gallos y músicos.

 

(M). Fiesta pequeña en honor de la Virgen de Baldós. Romería al pilaret de La Mora. Salían de la iglesia de (M) en procesión con las banderas de cuatro metros de mástil. Al llegar cantaban los gozos y repartían los roscones o redots. Al volver hacían misa en la parroquial. Fiesta de Colls.

 

En todas las romerías de (M) se daba caridad a los pobres, una coca o media torta. La costeaban las casas del pueblo y las masías. Se solían elegir dos mozas cada año para que hicieran el trabajo.

 

 

16. San Roque

 

(M). Romería a la ermita de San Roc. Fiesta pequeña del barrio de (PM). (P). Romería a Tarrés por un voto que hicieron al verse libres de una peste.

 

 

31. San Ramón

 

(CC). Fiesta mayor. La organizaban los mozos que iban con un ramo de albahaca en la oreja, las mozas lo llevaban en el pecho. Todavía se celebra en la actualidad, trasladándose al primer domingo de septiembre.

 

(S). Fiesta mayor trasladada. Aún se celebra con orquesta. Fútbol, tiro al plato, carreras de sacos...

 

A este mes se han traído muchas fiestas mayores por el problema de la emigración y del clima. Las poblaciones de Aler, (B, PS, LU) hacen fiesta en algún fin de semana de este mes.

 

 

SEPTIEMBRE

 

 

2. San Antolín

 

Fiesta mayor de Monfalcó.

 

Primer domingo

 

(LU). Hasta no hace muchos años se celebraba en estas fechas la fiesta mayor, trasladada desde San Cristóbal por problemas de faenas agrícolas. En la actualidad se ha llevado a agosto para coincidir con la estancia de los veraneantes.

Celebran misa, baile tarde y noche en la plaza de la iglesia o en el almacén de Franco, según el tiempo. Los mozos pasaban servilla por las casas a la hora de la cena con los músicos, para ello se llevaba un frutero o bandeja con frutas en las que se clavaban monedas, y se circundaban con billetes para ornar e incitar a dar (también en (T)). Se hacía una subasta.

 

(CC). Actualmente fiesta mayor, antes romería a la ermita de Santa Sofía.

 

 

8. Virgen de septiembre o Natividad

 

(PS). Antes fiesta mayor de la Virgen del Pllá, se iba en romería.

 

(E). Romería a la Virgen del Pllá.

 

(CP). Ídem.

 

(V). Fiesta mayor en la ermita de la Virgen de Obac. Misa procesión y baile. Aún viene bastante gente y se hace la romería.

 

(L). Romería a Obac.

 

(C). Ídem por voto.

 

(T). Feria en honor de la Virgen del Puy, titular de la parroquia, duraba dos días, el primero era de corderos y el segundo de animales de cola larga (burros, mulos...).

 

(B). Antes romerías a la Virgen de la Alegría, ermita derruida, y a la de Las Bentosas, en Puigvert.

 

 

11de septiembre

 

(PM). Feria.

 

Tercer domingo de septiembre

 

(CM). Fiesta pequeña en Chiriveta.

 

(M). Para Santa Waldesca, fiesta del caserío de Coscollá.

 

Volver a Indice