Volver al  Índice de masias

 Monroyo: El habitat disperso (Las masías)                                                          Asociación Cultural Sucarrats

Tinyena, lo mas de

Situación: Sector 2 (Vertiente izquierda de l’Escorça).  wpeBF.jpg (7978 bytes)

Personas empadronadas en 1955: 7.

En buen estado y perfectamente habitable, el mas de Tinyena se halla emplazado en el mismo centro de su finca, en la ribera izquierda de l’Escorça, pero a cierta distancia del curso de agua, debajo del coll de n’Adam y no muy lejos de las masías del Borreguer, de Casetes, de Telés y de Riba. A unos cien metros del mas, pasa el antiguo camino de Monroyo a Herbés, más conocido en la actualidad como lo camí dels Bassiols, del cual pueden verse aún algunos tramos empedrados en un estado bastante regular.

wpeC0.jpg (14349 bytes)

Esta masía había sido propiedad de la familia Belsa (conocidos como los Belses), de Fuentespalda, y quedó deshabitada el año 1978. Al borde de un campo situado debajo de la masía y justamente en la pared que lo separa del mencionado camí dels Bassiols, hallamos una bonita cruz de forja, pintada de color negro, que ha sido colocada hace unos años en el lugar donde, antiguamente, había habido otra de iguales o similares características (del año 1773), que era, a su vez la restauración de una anterior. En una placa dorada que figura en la parte superior de la cruz hemos podido leer esta inscripción: "RESTAURADA POR Joaquin Miguel el 3 de mayo de 1773 y por Joaquin Pallarés Gasulla el 3 de mayo de 1992".

El edificio integra la vivienda familiar, cuya puerta principal es adintelada, con el cargadero de madera, y está orientada a mediodía. Los corrales se ubican en construcciones anexas y la pocilga < < la soll> > de los cerdos se encuentra algo separada.

La distancia hasta la Vila es de unos 45 minutos por el camí dels Bassiols y el acceso para los vehículos lo tiene por la pista procedente de la carretera de Peñarroya, que se inicia frente al Pantano y que pasa junto a las masías del Borreguer. Hay otra pista que sube de la del Riu y una tercera que la comunica con el mas de Riba.

La propiedad tiene una extensión de cuarenta hectáreas. Veinte de ellas destinadas a bosque (madera, leña y carbón vegetal), veinte más de cultivos de secano (cereales, viña y frutos secos) y, más o menos, un jornal del huerto familiar.

Es de destacar la existencia de cuatro grandes carrascas junto a la masía.

En la actualidad (1992) es propiedad de Joaquín Pallarés Gasulla, residente en Monroyo, y anteriormente lo fue de Ramón Pallarés Miguel (que compró el mas el año 1918) y, aun antes, de una señora de casa de los Belses de Fuentespalda conocida como Doña Isabel.

La producción era insuficiente para el mantenimiento de toda la familia y normalmente se veían en la necesidad de buscar ocupación como jornaleros en la temporada de la oliva, etc.

Disponen de horno para el pan, prensa para la uva y trujal. El agua potable la obtienen de la font del Mas y la ropa la lavaban en la bassa de l’Hort.

Celebraban fiestas cuando hacían el aceite y también con motivo de la matanza del cerdo, de la visita de los quintos y en Carnistoltes. Y asistían con frecuencia a las veladas de los domingos con los vecinos de las masías próximas.

Gabriel Molinos escribe que entre los años 1920 y 1925 vivían en esta masía 8 personas y que tenían 2 mulas y 20 ovejas.

V: APF. Escritura pública de capítulos matrimoniales de 30 de enero de 1618: < < ... la masada de Miquel Tiñena...> > .

V: AMF. Escritura pública (testamento) de 15 de febrero de 1875: < < ... Lega la testadora ... el campo de la partida, les Clavilles ... camino del Mas de Tiñena.> >

V: Molinos Figuerola, Gabriel: < < MONROYO —Recuerdo para la historia, 1920-1925—> > ; en Gaceta del Matarranya, núm. 19; Valderrobres, 1990; pp. 6-7.

Cat.: Pol. 2, MAS DE TIÑENA.