Volver al  Índice de masias

 Monroyo: El habitat disperso (Las masías)                                                          Asociación Cultural Sucarrats

Telés, lo mas de

Situación: Sector 2 (Vertiente izquierda de l’Escorça).  wpeAD.jpg (8021 bytes)

Personas empadronadas en 1955: —.

A unos cien metros del cauce del río, aguas arriba del molí de Riba, y enfrente mismo del azud < < l’assut> > que desvía las aguas hacia la acequia del molino, se encuentra también a pocos centenares de metros de las masías de Tinyena y de Casetes, así como de molino de Joanet.

El edificio presenta alguna de sus paredes achaflanada a varios frentes. El cuerpo principal albergaba la vivienda familiar y los establos de las caballerías. Y los corrales de las cabras, las ovejas y los cerdos se situaban en edificios anexos. La tanyada se halla ubicada en el nivel más bajo de las edificaciones. En la actualidad, la totalidad de las construcciones se encuentran en mal estado y resultan difícilmente habitables.

wpeAE.jpg (15772 bytes)

El acceso lo tenemos desde la pista del Riu que pasa a pocos metros de distancia, entre las casas y el río, y que comunica las carreteras de Peñarroya y de Morella. Pasa también por aquí el antiguo camí d’Herbers, más conocido actualmente como dels Bassiols, que atraviesa el curso de agua enfrente de la masía, justo por debajo de la presa a la que después aludiremos y por encima de una pequeña cascada existente en el lecho del río conocida como lo salt del Molí de Riba.

El Catastro sitúa sus tierras en los polígonos 2 y 4, y aunque no tenemos constancia de la superficie, sí sabemos que se distribuían, como ocurre en la mayoría de las masías, entre los cultivos boscosos (madera, leña y carbón vegetal), los de secano (cereales y viña) y el pequeño huerto familiar.

Los propietarios (en 1993) son Manuela, Josefina y María Mora, y José Luis Gascón Mora. Y con anterioridad lo fueron Josefa Riva Centelles, José Riva y Telesforo Riva.

La producción del mas era suficiente para el mantenimiento de la familia y disponían de horno de pan, prensa y trujal.

Quedó deshabitada en 1947 (el año de la retirada de los masoveros por orden de las autoridades).

Se encuentra a una distancia de Monroyo de una hora y la puerta principal, que presenta un arco adovelado de medio punto parcialmente cegado en la parte superior del intradós, abre hacia el SO.

Con motivo de la matanza del cerdo, hacían una fiesta, y durante los inviernos se reunían en frecuentes veladas con los masoveros vecinos.

Gabriel Molinos escribe que entre los años 1920 y 1925 vivían en esta masía 7 personas y que tenían 3 mulas y 20 ovejas.

A modo de anécdota, diremos que inmediatamente debajo del azud del molí de Riba, que, como decíamos, se encuentra enfrente del mas de Telés, el Ayuntamiento hizo construir hacia los años setenta una pequeña presa para que, a falta de piscina en el pueblo, la gente pudiera tomar algún baño en el río.

V: Molinos Figuerola, Gabriel: < < MONROYO —Recuerdo para la historia, 1920-1925—> > ; en Gaceta del Matarranya, núm. 19; Valderrobres, 1990; pp. 6-7.