Volver al  Índice de masias

 Monroyo: El habitat disperso (Las masías)                                                          Asociación Cultural Sucarrats

Riba, lo molí de

Situación: Sector 2 (Vertiente izquierda de l’Escorça).  wpe88.jpg (7894 bytes)

Personas empadronadas en 1955: 4.

Se trata de un molino harinero, bien conservado, que se emplaza junto al lecho del río, entre las huertas de su propiedad, a pocos centenares de metros del mas de Riba y muy cerca del salto conocido como lo salt del Molí de Riba, que está situado algo más abajo del azud < < assut> > , a partir del cual se desvían las aguas que son conducidas a la balsa del molino. Durante los últimos años sus propietarios han construido las nuevas granjas delante de la puerta principal. Las masías más próximas son las de Riba y de Telés.

wpe89.jpg (17977 bytes)

El molino dejó de funcionar y quedó deshabitado hacia el año 1960; bueno, lo de deshabitado es un decir, puesto que, aun cuando viven en el pueblo, los amos están siempre por aquí al cuidado de los animales. En la puerta del recinto donde se ubica el molar, y grabada en relieve en una piedra de la jamba izquierda, podemos leer esta inscripción: < < AÑO 1864> > . Dicho recinto se encuentra en perfectas condiciones, con la maquinaria a punto, como si aún se estuviera moliendo todos los días. Nosotros lo hemos conocido en funcionamiento y de pequeños nos bañábamos en la balsa que se ubica al norte del molino e, incluso, hemos comido las deliciosas cerezas garrofals de un árbol que había sobre la pared de la balsa.

Junto al río, debajo del molino, podemos ver que hay dos carrascas bien grandes.

Y el edificio, a pocos metros del cual pasa la pista del Riu, integra la vivienda familiar, el recinto del molar y también los corrales. Se encuentra todo en buen estado y es perfectamente habitable (en el año de nuestra visita, en 1991). La puerta principal abre hacia el SO. Un camino de herradura lo comunica con el pueblo, del que se encuentra a una distancia aproximada de una hora a a pie.

Sus tierras tienen una extensión de 0’66 hectáreas, destinadas totalmente a la huerta familiar.

Es propiedad de José Riba Segura, de Monroyo, y anteriormente lo fue de Manuel Riba Julve, José Riba Soler y Pedro Riba Bonet.

La producción del molino era autosuficiente para el mantenimiento de la familia. El trabajo se cobraba en especie (con una parte del grano que se llevaba a moler). No disponían de horno, ni tampoco de prensa ni de trujal. Horneaban en el pueblo o en el mas de Riba. Y conseguían el aceite, el vino y todo lo que necesitaban cambiándolo "a la barata" por el grano que les sobraba.

El agua la obtenían de la font del Molí, situada a unos 6 metros de la puerta del edificio. Se alumbraban con teas y candiles y, últimamente, con lámparas de carburo y de petróleo. La ropa la lavaban en la balsa del Molino o en el propio río.

Gabriel Molinos escribe que hacia los años 1920 y 1925 residían en este molino 7 personas y que tenían 1 mula.

V: Molinos Figuerola, Gabriel: < < MONROYO —Recuerdo para la historia, 1920-1925—> > ; en Gaceta del Matarranya, núm. 19; Valderrobres, 1990; pp. 6-7.