Monroyo: El habitat disperso (Las masías) Asociación Cultural Sucarrats |
Portolès, lo mas de Situación: Sector 6 (Vertiente del Tastavins
desde la Molinera). Personas empadronadas en 1955: . Situado en la ribera izquierda del Tastavins, aguas abajo del molí den Cardona y no muy lejos del inicio de la pista de acceso a las masías de Fos, se levanta entre el mosaico de huertas que se esparcen al pie del camino recientemente asfaltado que une Fuentespalda con Ráfales y entre este camino y el río. Está muy cerca del límite del término municipal con el de Ráfales. En una de las piedras de la jamba derecha de la puerta adintelada de la masía hemos podido leer esta anotación, hecha a lápiz: < < Dia de San Pedro a la 1 llovia año 1953 de gran tronada Fabian> > . El autor es, con toda seguridad, Fabián Agud, su actual propietario que vive en Ráfales. Junto a la puerta hemos podido ver que tiene asignado el número 24 de policía. El edificio no es mucho más grande que el de un maset y se encuentra en buenas condiciones. Lo cierto es que, por sus características, más parece un maset que una masía, pero algunas personas de Ráfales insistieron en que lo habían visto habitado y que siempre había sido conocido con el nombre de mas de Portolés. En cualquier caso, hemos podido comprobar que dispone de horno para el pan. En las proximidades del mas hay un cup de piedra, cilíndrico, de 15 metros de diámetro interior y una profundidad de 3 metros aproximadamente. Las tierras aparecen catastradas a nombre del mencionado Fabián Agud Grau, con una superficie de 166070 hectáreas de monte maderable, 247 hectáreas de viña y 01490 de almendros. Wenceslao Blanco Segura escribe Maset de Fabián. V: Blanco Segura, Wenceslao: Por los caminos del Matarraña Lo Riu (Fuentespalda-Monroyo); en Plana Rasa, núm. 7, pp. 17 y 18. Mapa de 1931: Maset de Portolés. Cat.: Pol. 3, MAS DE PORTOLES. |