Volver al  Índice de masias

 Monroyo: El habitat disperso (Las masías)                                                          Asociación Cultural Sucarrats

Peris, la casilla d’en

Situación: Sector 1 (Vertiente del Bergantes).    wpe79.jpg (7713 bytes)

Personas empadronadas en 1955: 7.

Aun cuando la incluimos en la vertiente del Bergantes, lo cierto es que esta casilla de los camineros de Obras Públicas se halla enclavada en el mismo interfluvio con el Tastavins, a unos pocos centenares de metros del mas d’en Peris pero en el otro lado de la valleta. Actualmente desaparecida, en el lugar que ocupaba aún puede verse un montón de escombros.

Estaba situada al pie de la carretera de Alcañiz, en la zona conocida como la costa de la Menga, a una hora del pueblo andando.

wpe7A.jpg (21004 bytes)

El edificio albergaba la vivienda familiar y tenía también un pequeño corral anexo. La superficie de tierra dependiente de la casilla era de unos 1200 metros cuadrados y, justo a su lado, había un pozo de agua conocido como lo pou de la Casilla.

Los últimos "camineros" que vivieron aquí fueron, por orden cronológico (del más cercano a más lejano): Blas Lombarte Lombarte, Ramón Saura Tiñena y un tal Luis del Caminero. La derruyeron a primeros de la década de los setenta aproximadamente.

En el capítulo de los servicios, podemos decir que disponían de horno de pan y también de agua corriente, que era conducida desde el pozo mediante una tubería, así como de retrete < < comuna> > , lavabo y fregadero en la cocina. No tenían, en cambio, luz eléctrica y el hogar era el único sistema de calefacción. La ropa la lavaban en la basseta de la Revolta o en otras balsas próximas. Es de suponer que fue construida a finales del siglo XIX o primeros del XX, y quedó deshabitada hacia el año 1968 a raíz de la concentración de los peones camineros en Alcañiz.

La puerta principal abría hacia el SE.

Cat.: Pol. 5, CASILLA.

Mapa de 1931: Casilla de Peones Camineros.