Monroyo: El habitat disperso (Las masías) Asociación Cultural Sucarrats |
Mora, los masos de Situación: Sector 5 (Barranco de
la Grèvol). Se trata de dos masías contiguas que se emplazan en la ladera SO de la serra Molinera, en el mismo centro de una valleta que desemboca en el barranc de la Grèvol y muy cercanas al mas de Barberà. Originalmente constituían una sola propiedad, que se dividió entre dos hermanos. A una de ellas, la situada en el ala de poniente, se la conoce como lo mas de Mora. La otra, en el lado de levante, es la de Fèlix (también conocida como de Tòfol o como laltre mas de Mora). La de Mora se halla todavía en regulares condiciones, a pesar de que es inhabitable, pero la de Fèlix presenta el tejado parcialmente hundido. Sobre la puerta de esta última hay un escudo esculpido en relieve, pero se encuentra muy estropeado y resulta indescifrable. El escritor de Peñarroya Desideri Lombarte escribía que los arrieros y traginantes que hacían transporte < < port i report> > desde Vinaròs a Zaragoza por el camí Principal (o del Peix) cantaban esta canción: Si ten vas a Vinaròs passaràs per Pena-roja per la canal den Pavia i les masades de Mora.
Desideri apunta que siempre había pensado que cuando la canción hablaba de les masades de Mora se estaba refiriendo a las de ese nombre del término de Monroyo, pero que había hallado en unos documentos de los siglos XIV y XV ("lo Padró Vell", de Peñarroya) la confirmación de que realmente se trataba de unas masías de Mora que había antiguamente en la partida els Marrocals de aquel término municipal. V: Lombarte Arrufat, Desideri: 600 anys de toponímia a la vila de Pena-roja; Col·lecció Llibres de Ponent III, de Xarxa Cultural. Calaceite, 1990; p. 20. |