Monroyo: El habitat disperso (Las masías) Asociación Cultural Sucarrats |
Moleta, lo mas de la Situación: Sector 1 (Vertiente del Bergantes).
Personas empadronadas en 1955: 5. Emplazada muy cerca del pinar del Comú conocido como els Boverals, en el mismo centro de su finca y no muy lejos de la Moleta, el promontorio rocoso que le da nombre, se eleva a su vez, también sobre suelo de roca, sobre una prominencia del terreno. Se mantiene aun en pie, pero su estado es muy deficiente y resultaría difícilmente habitable. La edificación principal del mas alberga la vivienda y parte de los corrales, ya que algunos otros se ubican en construcciones separadas. El cargadero, lintel o dintel de la puerta principal del edificio es de madera y abre en la fachada SO. En la pared NO hay otra puerta que, al estar más elevada aprovechando las irregularidades del terreno, facilita el acceso directo al piso superior; esta última puerta presenta el vano cubierto con un arco escarzano hecho de ladrillos. El ganado lo encerraban en la cova de la Font, llamada así porque en el centro del recinto de la cueva manaba una fuente. A una hora y media de camino, a pie, de Monroyo, a esta masía se accede a través de la pista que constituye el camino dAiguaviva y que tiene su origen en la carretera N-232 en dirección a Morella, en el paraje conocido como la Creu de Sorolla. La extensión de las tierras del mas es de 140 hectáreas divididas en bosque (madera y leña), cultivos de secano (cereales y olivos de estos últimos, unos 100 ejemplares aproximadamente) y el huerto familiar. Su propietario (1998) es Emilio Arrufat Pallarés "Moleta", residente en Monroyo, y anteriormente lo fue Celestino Arrufat. La producción era autosuficiente. Tenían horno para el pan, pero no así prensa para la uva ni tampoco trull, ya que no cultivaban nada de viña. No tenían instalación de agua corriente, pero, en cambio, las aguas sucias del fregadero de la cocina las evacuaban a la calle por medio de una tubería. La ropa la lavaban en la bassa de lHort. Tenemos noticia de que en el mas de la Moleta engordaban cinco cerdos cada año, dos para venderlos en la feria de Monroyo y los otros tres para diferentes clientes que iban a comprarlos a la propia masía. Quedó deshabitada el 1 de septiembre de 1947, con motivo de la retirada de los masoveros. Eran cazadores, y con ocasión de la matanza del cerdo, invitaban a los vecinos de la cercana masía dels Corrals. Gabriel Molinos escribe que entre los años 1920 y 1925 vivían aquí 12 personas y que disponían de 4 mulas y de un pequeño hato de 30 ovejas. V: Molinos Figuerola, Gabriel: < < MONROYO Recuerdo para la historia, 1920-1925> > ; en Gaceta del Matarranya, núm. 19; Valderrobres, 1990; pp. 6-7. V: la revista Plana Rasa de la Asociación Cultural Sucarrats, núm. 5, pp. 14 y 15. |