Monroyo: El habitat disperso (Las masías) Asociación Cultural Sucarrats |
Llonga, lo mas de Situación: Sector 5 (Barranco de
la Grèvol). Personas empadronadas en 1955: 5. Es una de las componentes del grupo de las de Agud, aun cuando se encuentra a cierta distancia de las otras tres y en un plano algo superior. El edificio del mas se mantiene aún en pie, pero la pared del trujal, de la bodega y de los corrales, que se hallaban situados debajo, aprovechando un abrigo de las rocas sobre las que se eleva la masía, se ha hundido hace algunos años. Por su puerta pasaba el antiguo camino de Monroyo a Ráfales por la Pubilla y por la creu de Mont-roig, que señalaba el límite de los dos términos. Situada en el mismo centro de sus tierras y a una hora de camino del pueblo aproximadamente, el edificio de la masía presenta una única edificación que integra la vivienda familiar y los corrales. Su estado es ruinoso e inhabitable. No conocemos con exactitud la extensión de la propiedad, pero sí sabemos que cuenta con una parte de bosque, otra de cultivos de secano con cereales y viña y una pequeña huerta familiar. Se abastecían de agua potable de una fuente que suministraba a todas las del grupo. La propietaria actual (1995) es una señora conocida como Elvira, residente en Barcelona, que es sobrina de Valero Andreu, el anterior propietario. La producción del mas era autosuficiente, aunque sin excedentes. Disponían de horno del pan, prensa para la uva y trujal, y tenían también una pila < < pica> > de piedra en el fregadero para lavar los platos. Las aguas sucias las recogían en cubos que ponían debajo y las echaban a la calle. El sistema de alumbrado era a base de teas y candiles y se calentaban y cocinaban en el hogar. La ropa la lavaban en la bassa de lHort del Mas. Quedó deshabitada entre los años 1955 y 1960 por decisión familiar. Sus propietarios eran cazadores y celebraban fiestas con motivo de la matanza del cerdo y en otras ocasiones. Para acceder a esta masía con vehículo, debe tomarse la pista que, procedente de la carretera de Alcañiz, atraviesa la sierra Molinera por la propia cresta. Caminando desde el pueblo, se puede ir también por el barranc de la Grèvol (antiguo camino de Monroyo a Ráfales). La puerta principal del mas se encuentra orientada al SO. Gabriel Molinos escribe que entre los años 1920 y 1925 vivían aquí 4 personas y que tenían 2 mulos y 15 ovejas. V: Molinos Figuerola, Gabriel: < < MONROYO Recuerdo para la historia, 1920-1925> > ; en Gaceta del Matarranya, núm. 19; Valderrobres, 1990; pp. 6-7. |