Monroyo: El habitat disperso (Las masías) Asociación Cultural Sucarrats |
Lelo, lo mas de Situación: Sector 3 (Vertiente
derecha de lEscorça). Personas empadronadas en 1955: . Esta masía fue conocida como lo mas de la Lela y, aun con anterioridad, como lo mas de Jaumó. El Catastro la denomina MAS ELENA y la sitúa en el polígono 4, parcelas 113, 114, 115, 117, 118, 119, 730 y 731. El acceso lo tenemos por medio de una pista que asciende desde la carretera de Peñarroya y que parte de la pequeña cuesta del río que se inicia en el llamado pont del Riu de Mont-roig, a la derecha, en dirección a aquella localidad y muy cerca ya del lugar donde la carretera comienza a llanear sobre les planes del Riu. Las tierras aparecen catastradas a favor de Eduardo Blanc Lombarte, de Peñarroya, con una superficie total aproximada de 23 hectáreas, 9 de las cuales se destinan a monte maderable, 10 a cultivos de secano (cereales, viña y frutos secos) y el resto a improductivo. Dispone también de una pequeña superficie de terreno para la huerta familiar. La producción era autosuficiente, con excedentes que vendían en Monroyo y en Peñarroya. La edificación se mantiene en buenas condiciones y se halla situada en el extremo este de una zona relativamente llana de la partida conocida como los prats Cremats, a escasa distancia de la font den Tallà, del mas de la Romana y enfrente de los masos del Borreguer, pero en la otra margen del río Escorça. La puerta principal de la edificación se encuentra orientada hacia levante. El edificio agrupa la vivienda familiar y los corrales y se muestra en buen estado, deshabitado desde hace años, pero aún habitable. Sus propietarios son Eduardo y José Miguel Blanc, residentes ambos en Peñarroya, y con anterioridad fueron sus amos Eduardo Blanc Blasco, Eduardo Blanc Lombarte y José Blanc Gil. Junto a la pared noroeste del mas observamos la presencia de una carrasca que se puede calificar de sobresaliente, pero no solamente por sus medidas, sino también por su bonita estructura. Contaban con horno para el pan y trujal, así como con comuna, lavabo, fregadera y lavadero. Y los alimentos los cocinaban en el hogar y, últimamente, en cocina de leña. Quedó deshabitada en 1968. Se encuentra a una hora de camino a pie de Monroyo y sus moradores celebraban la fiesta de Carnistoltes y tenían costumbre de asistír a las habituales veladas con las masías vecinas.
Mapa de 1931: Mas de Lela. |