Volver al  Índice de masias

 Monroyo: El habitat disperso (Las masías)                                                          Asociación Cultural Sucarrats

Guixo, lo mas del

Situación: Sector 4 (Vertiente del Tastavins desde la Cogulla).  wpe44.jpg (7801 bytes)

Personas empadronadas en 1955: —.

Lo hallamos en el centro de una vaguada, situada junto al barranc de Morera, de la partida Coll Roig (polígono 4 del Catastro) y es contiguo a las masías de Morera y de Termenc (conocida también esta última como de Morera "el Coix"). Antiguamente, las tres formaban parte de una sola propiedad y se encuentran adosadas constituyendo varios cuerpos de lo que desde el exterior parece ser un solo edificio, que presenta los números 10 y 11 de policía de edificios.

Las masías del término de Monroyo más próximas a éstas son las de Xutxa, del Ros y de Carasso.

wpe45.jpg (18338 bytes)

Resulta ser que la de Morera (que anteriormente fue conocida como lo mas de les Vaquetes, debido a que araban con bueyes) se dividió en dos partes en 1935. Como resultado de esa partición, se creó el mas de Termenc. En 1948, se volvió a dividir y allí tuvo su origen el mas del Guixo.

Se accede a través de la pista procedente de la carretera de Peñarroya a Monroyo que tiene su origen enfrente mismo del mas d’Arcís y que discurre por debajo del de Xutxa. También se puede ir por otra que baja por el mas del Ros desde la partida dels Vila-Sants del vecino término de Peñarroya. Precisamente por allí, cerca de los de Carasso y del Ros, pasa el antiguo camino principal de Monroyo a Herbés y el de Peñarroya a Torre de Arcas, y también la cañada < < pas de bestiar> > de Aguaviva a Peñarroya.

El edificio parece hallarse en un estado correcto y se encuentra a una distancia andando de media hora de Peñarroya y de una hora y media de Monroyo. La puerta de la masía abre hacia el este y es adovelada en arco de medio punto.

El agua potable la obtenían de las fuentes próximas, que eran muy abundantes, aunque ahora están casi todas secas, excepción hecha de la del Prat, que era común a las tres masías.

La construcción fue levantada en aquel lugar debido a la existencia de agua, de tierra llana para cultivar y de bosque de carrascas y pinos, y también por su proximidad al pueblo de Peñarroya.

Es una de las integrantes de lo Provinciat (se trata de aquellas masías que, situadas en el término de Monroyo, dependían de la parroquia de Peñarroya).