Monroyo: El habitat disperso (Las masías) Asociación Cultural Sucarrats |
Frasquet, lo mas de Situación: Sector 5 (Barranco de
la Grèvol). Personas empadronadas en 1955: . Conocida antiguamente como lo mas de Quinto-Tono y contiguo al mas de Pere-Ferrer, es una de las componentes del grupo conocido como los Masos Plegats, que se ubica a una distancia andando hasta el pueblo de una hora y cuarto aproximadamente. A su espalda y en una pequeña elevación del terreno, se halla el mas de Blas, y a unos 200 metros de todos ellos, las masías de Carrasco y de la Creu. Por la misma puerta del de Frasquet, que aparece adintelada con una gran piedra y que está orientada al este, hacía su recorrido el antiguo camino conocido como lo camí del Peix. Dispone de otra puerta por la parte de arriba (es la trasera, que da frente al mas de Blas y que abre hacia el norte). No nos consta el año en que quedó deshabitada. El cuerpo principal de la edificación integraba la vivienda familiar, el establo y los corrales. Se encuentra en mal estado de conservación y es difícilmente habitable, ya que una parte del tejado se ha venido abajo. Los accesos los tiene a través del camí del Peix y por el camí de la Creu Grossa, que la comunica con el pueblo. Sus tierras presentan una superficie de 4 hectáreas aproximadamente, todas ellas destinadas a cultivos de secano (cereales y viña). Pertenece a Esteban Ferrer Royo, residente en Alcañiz, y los propietarios anteriores fueron Rosario Andreu Centelles y Francisco Andreu. La producción no era suficiente para el abastecimiento familiar, y tenemos conocimiento de que, por tal motivo, los hijos tuvieron que emigrar a Francia en busca de trabajo. En cuanto a los servicios, la masía disponía de horno para el pan, compartido con otra de las masías del grupo, pero no tenían prensa para la uva ni tampoco trujal. El agua potable la obtenían de un pozo situado debajo del edificio y la ropa la lavaban en el barranco de la Grèvol. Las caballerías y el ganado, así como las herramientas, las adquirían en la feria de Monroyo. Mapa de 1931: Mas de Frasquet. Mapa de 1981: Mas de Fresquet. |