Volver al  Índice de masias

 Monroyo: El habitat disperso (Las masías)                                                          Asociación Cultural Sucarrats

Creu, lo mas de la

Situación: Sector 5 (Barranco de la Grèvol).   wpe20.jpg (8050 bytes)

Personas empadronadas en 1955: 3.

Emplazada en el centro de su finca y muy cerca del barranco de la Grèvol, aunque algo elevada sobre el mismo y en su vertiente derecha, es una de las masías del grupo conocido como los Masos Plegats y debe su nombre a que allí, junto al mas, se hallaba situada la cruz de término de la que toma el nombre y que señalaba la confluencia entre el antiguo camino de Monroyo a Fuentespalda y el conocido como camí Principal o camí del Peix, que facilitaba el trayecto Vinaròs-Zaragoza y viceversa. En la actualidad todavía puede verse una parte de la base de la cruz; ésta era de estilo gótico, y nos consta que en 1955 la trasladaron al pueblo, colocándola en el centro del cementerio < < lo Fossar> > . Sobre el año 1990, aproximadamente, la retiraron de allí (solo dejaron la caña) y la pasaron a la arcada del pórtico de la iglesia (la que estaba cegada y fue abierta recientemente) que da a la plaça de Baix y a l’Empedrada.

wpe21.jpg (17458 bytes)

Lo mas de la Creu, contiguo al de Carrasco

El edificio, cuya puerta principal, adintelada en madera, abre hacia el sudeste, alberga la vivienda familiar y se halla en buen estado, deshabitado desde hace años pero habitable. Es contiguo al mas de Carrasco. Los corrales están situados en construcciones separadas.

El acceso con vehículo lo tiene por la misma pista que el resto de los de la agrupación.

La propietaria actual (año 2000) es María Pilar Blanc Latorre, de Monroyo, y antes que ella lo fueron Julia María Latorre Prats y María Andreu Andreu.

La extensión aproximada de la finca es de 12 hectáreas, 7 de las cuales están destinadas a bosque (maderas), 4 a cultivos de secano (cereal) y 1 a huerta familiar. La producción de la masía era algo escasa para el abastecimiento familiar y los ocasionales excedentes que pudieran tener los vendían en Monroyo y en los molinos de alrededor. Dispone de horno, prensa y trull, y el agua potable la obtienen del barranco de la Grèvol.

Quedó deshabitada en el año 1976 y se encuentra a una distancia andando del pueblo < < la Vila> > de una hora.

Con motivo de la matacía del cerdo celebraban una fiesta familiar.

Gabriel Molinos expone que hacia los años 1920 y 1925 residían aquí 5 personas y que tenían 2 mulos y 15 ovejas.

V: Carrégalo Sancho, J. A.: < < Lo camí Principal i atres coses> > ; en Programa de Fiestas de Monroyo, 1992, páginas centrales.

V: Molinos Figuerola, Gabriel: < < MONROYO —Recuerdo para la historia, 1920-1925—> > ; en Gaceta del Matarranya, núm. 19; Valderrobres, 1990; pp. 6-7.

Cat.: Pol. 3, MAS DE LA CREU.