Volver al  Índice de masias

 Monroyo: El habitat disperso (Las masías)                                                          Asociación Cultural Sucarrats

Corrals, lo mas dels

Situación: Sector 1 (Vertiente del Bergantes).    wpe1E.jpg (6417 bytes)

Personas empadronadas en 1955: —.

Ubicada en uno de los extremos de la Plana, que toma su nombre, a pocos metros del camino de Aguaviva y no muy lejos del promontorio conocido como la Moleta, las construcciones se hallan en un estado muy deficiente, dado que buena parte del tejado se ha venido abajo hace unos años y corren peligro de ruina inminente. Por ello, las dependencias no reunen las necesarias condiciones de habitabilidad. La edificación principal integra la vivienda familiar y los corrales se encuentran anexos.

wpe1F.jpg (16694 bytes)

Lo mas dels Corrals

Las tierras de la masía presentan una extensión de unas doscientas hectáreas destinadas a bosque, cultivos de secano y algo de regadío, y en la actualidad (2 de marzo de 2000) están repartidas entre toda la familia Arrufat, procedente del mas de la Moleta < < Moletes> > . Los anteriores propietarios fueron Celestino Arrufat y Emilio Arrufat (padre). La producción era autosuficiente.

Sabemos que disponía de horno de pan, pero no tenemos constancia de si tenía prensa para la uva y trujal. La ropa la lavaban en les basses de l’Hort.

Quedó deshabitada hace más de cien años (a finales del siglo XIX) y se halla a una distancia de Monroyo de seis cuartos de hora*. La puerta principal, que abre hacia el sudeste, presenta una abertura considerable, y es adintelada con el cargadero de madera. Era tan amplia la luz de la puerta que en un determinado momento se vieron en la necesidad de construir otra jamba de piedra, adosada a la primitiva de la derecha, para reforzarla.

Y a pocos metros de la masía, por el mencionado camino de Monroyo a Aguaviva, hace su recorrido el sendero marcado conocido como GR-8 (Beceite-Villel).

* Debe tenerse en cuenta que, antiguamente, la distancia se contaba en espacios de quince en quince minutos, es decir, un cuarto de hora. Se consideraba que en ese período de tiempo se venía a recorrer un km aproximadamente.