Monroyo: El habitat disperso (Las masías) Asociación Cultural Sucarrats |
Cap-de-Riu, lo mas de Situación: Sector 2 (Vertiente
izquierda de lEscorça). Personas empadronadas en 1955: 7. Ubicada en la ribera izquierda del río Escorça, sobre una pequeña elevación del terreno que se encuentra a unos 200 metros del propio río y no muy lejos de la partición del término con el de Torre de Arcas, esta masía y la de Rallo comparten el mismo edificio. El ala este es la correspondiente al de Cap-de-Riu e integra la vivienda, los establos para las caballerías y los corrales. La era de trillar se sitúa a su izquierda (a levante) y el pajar en un edificio separado a pie de era. Las edificaciones se hallan en mal estado y no presentan las necesarias condiciones de habitabilidad. La puerta principal, adintelada con madera, está orientada hacia el SE. Lo mas de Cap de Riu, contiguo al mas de Rallo Originalmente, este mas y el de Rallo eran uno solo, que se dividió entre hermanos. Así nos habían informado y pudimos comprobarlo, porque hay habitaciones de uno que están sobre las del otro y también porque algunas aberturas que comunicaban las dos masías por el interior aparecen tapiadas. Parece ser que la puerta principal del mas de Rallo fue abierta en una época relativamente reciente, ya que observamos que a su lado había otra, de buena piedra, en la actualidad parcialmente tapiada y destinada a ventana. Una de las existentes entre las principales de cada una de las dos masías presenta el número 34 de policía y algunas cruces grabadas en las jambas. La distancia a pie hasta el pueblo de Monroyo es de una hora y media y se deshabitó en 1955 por motivos personales (el amo enfermó y decidieron irse a vivir a Morella). La propietaria actual es Sara Boix Zapater, del mas de Torre-Miró del termino de Morella. Y antes que ella lo fueron Herminio Boix Ripollès y Manuel Boix. Al mas de Cap-de-Riu se va por una pista procedente de la del Riu (ésta discurre paralela al Escorça y se inicia en la carretera de Morella, enfrente del empalme de Torre de Arcas y de la Venta del Sorrós). Tienen también un camino de herradura que conduce hasta Monroyo por la Plana Rasa. Muy cerca de estas masías discurre la senda que comunica la Pobleta con los molinos de Joanet y de Riba. La extensión de las tierras es de 40 hectáreas: 20, de bosque (madera y leña), y 20 más, de cultivos de secano (cereales, viña y frutos secos). Cuenta, así mismo, con una pequeña huerta familiar. La producción de la masada era autosuficiente. Tenían horno de pan, prensa para la uva y trujal. Disponían, a su vez, de fregadero y la ropa la lavaban en la Bassa de lHort. Se abastecían de agua potable de la font del Mas, que comparte con la masía de Rallo. Junto al edificio constatamos la existencia de una balsa en la que abrevaban los animales. Dice el informante que hasta que se afincó un albardero en Monroyo acostumbraban a encargar los arreos de los animales a lalbarder de Sorita. Las herramientas se las hacían hacer a los herreros del pueblo. Expone Gabriel Molinos que por los años 1920 y 1925 ocupaba esta casa una familia de 7 personas y que poseían 2 mulas y un rebaño de 30 ovejas. V: AMR. Escritura pública (inventario y descripción de bienes) de 17 de abril de 1909 otorgada en Monroyo ante el notario de la misma Vicente Jaén Gallego: < < ... Una masia situada en el término Municipal de la villa de Monroyo, llamado "mas de Rallo" partida del Cavo del Rio que consta de lo siguiente: una casa señalada con el número treinta y cuatro ... que linda ... con la casa de Ambrosio Boj ...> > . V: AMR. Escritura pública (compraventa) de 11 de enero de 1912 otorgada en Monroyo ante el notario de la misma José Sanz Fabra (con anterioridad dicho fedatario estuvo destinado en la localidad de Anguiano, provincia de La Rioja): < < ... La primera domiciliada en ... y el segundo en la Masía de "Rallo" o "Cap de riu" ...> > . V: Molinos Figuerola, Gabriel: < < MONROYO Recuerdo para la historia, 1920-1925> > ; en Gaceta del Matarranya, núm. 19; Valderrobres, 1990; pp. 6-7. |