Volver al  Índice de masias

 Monroyo: El habitat disperso (Las masías)                                                          Asociación Cultural Sucarrats

Borreguer, los masos del

Situación: Sector 2 (Vertiente izquierda de l’Escorça).  wpe39.jpg (8660 bytes)

El conjunto está formado por las masías del Borreguer, del Coix, de Martí y de Pablet. Las tres primeras se encuentran juntas, adosadas entre sí, y la cuarta, separada, al noreste de aquellas y a pocos metros de las paredes de la del Borreguer.

Esta última es precisamente la mayor y la que quedó deshabitada en época más reciente (1960).

Se sitúan en una elevación del terreno sobre el valle de l’Escorça, a unos tres cuartos de hora de distancia andando desde Monroyo por el camino conocido del Mas (o dels Masos) del Borreguer y no muy lejos de las masías de Tinyena y de Riba por el lado de poniente, y de la Gavarnera, de la Torre y de Blanc por el de levante. Y a tiro de piedra, aunque en el otro lado del río, tenemos las de Lelo y de la Romana.

wpe3A.jpg (14502 bytes)

Los masos del Borreguer

De las tres que se encuentran unidas (Borreguer, Coix y Martí) la primera es la situada en el ala de levante, la de Martí en la de poniente y la del Coix ocupa la posición central.

El acceso lo tienen a través de una pista que parte de la carretera de Peñarroya en el lugar conocido como el Pantano. Otro camino las comunica con el mas de Tinyena.

La vida de esta agrupación debió estar muy animada en los buenos tiempos en que todas estaban habitadas. Nos consta que en la del Borreguer se llegó a habilitar una dependencia como aula con un maestro contratado por los masoveros de la zona, que trataban de evitar los largos y pesados desplazamientos diarios de sus hijos hasta la escuela del pueblo*.

Tal como podemos ver en el apartado correspondiente a cada una de dichas masías, únicamente la de Pablet ha sido restaurada y presenta condiciones de habitabilidad suficientes. Las otras tres se van desmoronando.

Como curiosidad, añadiremos que a pocos metros de aquí, entre estas masías y las de la Gavarnera y Justo, hace su recorrido la línea imaginaria del meridiano cero (el de Greenwich).

* En referencia a la escuela:

V: LOPEZ, Carmelo: < < Por los caminos del Matarraña —Los Prados—> > ; en Gaceta del Matarraña, 25; Valderrobres, 1993; pp. 8-9.

(Carmelo López escribe también sobre una de estas improvisadas escuelas situada en el mas de Prades, en término de Peñarroya.)