Monroyo: El habitat disperso (Las masías) Asociación Cultural Sucarrats |
Bassa, lo mas de la Situación: Sector 3 (Vertiente
derecha de lEscorça). Personas empadronadas en 1955: 5. Construida sobre rocas, se levanta en la zona conocida como les planes del Riu Escorça, cerca de las masías dArcís, del Carrascal y de Set Portes y junto a la pequeña balsa que le da nombre. Los campos que se hallan al oeste del mas son todos de tierra de pan llevar. En cambio, al este, en el tossal de Carrascal, se encuentra la zona boscosa. La edificación, que está a una distancia del pueblo de Peñarroya de unos tres cuartos de hora y a una hora y cuarto aproximadamente de Monroyo, acoge la vivienda familiar y los corrales. Se encuentra en buen estado, deshabitada desde hace años pero habitable. La puerta principal es adovelada en arco de medio punto y está orientada al sudeste. El patio aledaño a los corrales, situado en el lado sudoeste de los edificios, aparece cercado por pared de piedra. Lo mas de la Bassa El propietario actual (año 2000) es Pedro Mora Blanc, residente en Castellón. Anteriormente lo fueron Pedro Mora y Rosa Blanc. La extensión de sus tierras es de unas 18 hectáreas, 4 de ellas de bosque (maderas y leñas) y 14 de cultivos de secano (cereales, viña y frutos secos). No sabemos si contaba con algo de huerta, aunque es de suponer que sí. La producción de la masía era suficiente para el abastecimiento familiar, pero en determinados momentos podía resultar algo escasa. Se deshabitó en 1968 debido a los pocos medios de vida que ofrecía la explotación. Disponía de horno para el pan, pero no así de prensa ni de trull. La ropa la lavaban en el río Tastavins. Celebraban la matança del gorrino y las fiestas de Carnistoltes y del Dijous Sant, así como veladas con los vecinos del mas dArcís. Y, también, la Plega de los quintos. Por la misma puerta de la masía hacen su recorrido el camí Principal o del Peix (Vinaròs-Zaragoza) y el sendero GR-8 (Beceite-Villel). Gabriel Molinos expone que entre 1920 y 1925 ocupaba esta masía una família de 5 personas y que poseían 2 mulas y 15 ovejas. V: Molinos Figuerola, Gabriel: < < MONROYO Recuerdo para la historia, 1920-1925> > ; en Gaceta del Matarranya, núm. 19; Valderrobres, 1990; pp. 6-7. Mapas de 1931 y Mapa de 1981: Mas de la Baza .Cat.: Pol. 3, MAS DE LA BAZA. (En el plano catastral aparece situado equivocadamente en el lugar del mas del Carrascal.) |